Tras la muerte de Miguel Uribe las Altas Cortes pidieron rodear las instituciones y evitar la polarización: “La violencia es inadmisible”

A través de un comunicado conjunto, la Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Corte Constitucional, Consejo Superior de la judicatura, Comisión Nacional de Disciplina Judicial y la Jurisdicción Especial para la Paz lamentaron la muerte del senador Miguel Uribe

Guardar
Miguel Uribe Turbay falleció este
Miguel Uribe Turbay falleció este lunes 11 de agosto de 2025, luego de ser víctima de un atentado el sábado 7 de junio de 2025 - Prensa Miguel Uribe/@judicaturacsj/X

Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, falleció este lunes 11 de agosto de 2025 tras resultar herido en un atentado con arma de fuego durante un acto de campaña realizado el sábado 7 de junio en Fontibón, Bogotá.

En un comunicado conjunto, las altas Cortes de Colombia (Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Corte Constitucional, Consejo Superior de la judicatura, Comisión Nacional de Disciplina Judicial), así como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), lamentaron el fallecimiento del congresista y pidieron rodear las instituciones y evitar la polarización.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“La Rama Judicial de Colombia, junto a la Jurisdicción Especial para la Paz, lamentamos profundamente y condenamos de manera enérgica el asesinato del señor Senador de la República y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay”, se lee en el comunicado.

Expresaron sus condolencias a la familia, amigos y allegados a Miguel Uribe, reiterando su compromiso por garantizar el derecho a la vida, que es “esencial de toda sociedad democrática”.

Comunicado conjunto de las altas
Comunicado conjunto de las altas cortes sobre la muerte de Miguel Uribe - crédito suministrada

Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y allegados, acompañándolos en este momento de dolor, y reiteramos nuestro compromiso con la defensa irrestricta de los derechos fundamentales, en especial el derecho a la vida, pilar esencial de toda sociedad democrática”, precisa el comunicado.

Las altas Cortes precisaron que confían en las autoridades que llevan a cabo las investigaciones del magnicidio con el propósito de dar con todos los responsables.

Confiamos en el trabajo de las autoridades competentes para adelantar las investigaciones necesarias que permitan esclarecer los hechos, identificar a los responsables y aplicar las sanciones que correspondan conforme a la ley. Este acto de barbarie no solo arrebata una vida, sino que atenta contra los principios esenciales de la convivencia pacífica y del respeto por las instituciones”, indican en el comunicado.

Reafirmaron que un Estado de Derecho se construye con el diálogo y se debe respetar en medio de las diferencias.

Miguel Uribe murió este lunes
Miguel Uribe murió este lunes 11 de agosto de 2025 luego de estar dos meses internado en la Fundación Santa Fe - crédito archivo Infobae Colombia

“Reafirmamos que en un Estado de Derecho, el diálogo, el respeto por la diferencia y el fortalecimiento de las instituciones son las únicas vías legítimas para la resolución de los conflictos. La violencia, en cualquiera de sus formas, es inadmisible y debe ser rechazada categóricamente por todos los sectores de la sociedad”, precisan.

Finalmente, hicieron un llamado a Colombia para “mantener la serenidad” y “evitar la polarización.

“Las Altas Cortes, en unidad, junto a la Jurisdicción Especial para la Paz y todos los servidores judiciales del país hacemos un llamado a la ciudadanía a mantener la serenidad, evitar la polarización y rodear las instituciones democráticas. Solo mediante el respeto mutuo, el imperio de la ley y un compromiso firme con la paz podremos avanzar hacia una Colombia más justa, segura y reconciliada”, puntualiza el comunicado.

Procurador, contralor y registrador se pronuncian

A través de un comunicado, el procurador general, Gregorio Eljach; el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez; y el registrador, Hernán Penagos lamentaron la muerte de Miguel Uribe.

Enviaron un mensaje de condolencia a las familia, partido y militancia del senador.

“Ofrecemos nuestras más sinceras condolencias a su esposa, su hijo y familiares, a su partido y a su militancia, por su deceso, originado en hechos repudiables que esperamos sean esclarecidos en el menor tiempo posible por el bien de Colombia y de su proceso democrático”, se lee en el comunicado.

Gregorio Eljach lamentó el fallecimiento
Gregorio Eljach lamentó el fallecimiento de Miguel Uribe - crédito captura de pantalla

Y agregan: “Hoy más que nunca se hace necesario dejar de lado la pugnacidad y la polarización, y propender para que encontremos como país espacios de diálogo, de consensos, y que nos acerquen a la paz y a la reconciliación, que nos alejen de la violencia que hoy nos enluta y entristece como Nación”.

Finamente, expresaron su compromiso con las instituciones, motivo por el cual hicieron un llamado a todos para avanzar por la paz en Colombia.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la institucionalidad, con nuestra democracia e instamos a los líderes de todos los partidos y a los colombianos en general a avanzar en un proceso electoral en paz”, indicaron.