
En mayo de 2025, el Concejo de Bogotá aprobó en segundo debate un proyecto con el que se busca crear un consejo de motociclistas y conductores para que tengan participación en la formulación de políticas ligadas a la movilidad en la capital del país.
El ponente principal del proyecto es Julián Forero “Fuchi”, que indicó que la creación de los consejos es una necesidad por la que han esperado varios años los bogotanos que tienen un vehículo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A nivel de objetivos, planteó que se debe garantizar un control ciudadano sobre la gestión de las entidades del sector, reconociendo que la mayoría de motociclistas son de estratos 1, 2 y 3, que utilizan el automotor para movilizarse a su lugar de trabajo o como alternativa para recibir ingresos.
Forero remarcó que no se trataba de aumentar el trabajo de la Secretaría de Movilidad, sino permitir que los ciudadanos que hagan parte de los consejos tengan claridad de sus deberes y derechos, por lo que tendría cuatro funciones principales:
- Ser órganos consultivos y asesores permanentes de la Administración Distrital en temas de movilidad.
- Promover el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte.
- Fomentar comportamientos seguros en las vías, actuando como promotores de la seguridad vial.
- Ejercer control social sobre la implementación de políticas y planes de movilidad.

Tras la aprobación del proyecto, los concejales celebraron la decisión y pidieron celeridad del Alcalde de Bogotá para sancionar el acuerdo y que este entrara en vigencia; sin embargo, hasta el momento esto no ha sido registrado.
Es por ello que el 5 de agosto el concejal Forero emitió un comunicado y expuso el malestar del gremio de conductores en Bogotá por las objeciones que ha presentado el alcalde Galán sobre el proyecto mencionado.
Debido a la postura del mandatario local, el proyecto ha sido bloqueado y pasará al Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que tendrá la última palabra al respecto.
“Una administración que le cierra la puerta a la participación”, fue la forma con la que calificó “Fuchi” el accionar del alcalde Galán.

En su tiempo con el micrófono en la jornada del 5 de agosto en el Concejo de Bogotá, Forero cuestionó la falta de coherencia que ha tenido la administración Galán para solucionar los problemas de movilidad.
“Esta administración no tiene la voluntad política para involucrarnos en los programas y estrategias de movilidad local y distrital. No quiere generar espacios de participación para que los líderes de los diferentes gremios de movilidad discutan las decisiones que afectan a la ciudad”.
Forero afirmó que Carlos Fernando Galán no está cumpliendo con las promesas de campaña, recordando que antes de ser elegido prometió que la capital de Colombia se convertiría en un referente internacional en participación ciudadana.

En su crítica, el concejal citó el plan de desarrollo de Galán, que incluye una instancia de participación para conductores, que completa siete meses sin ser expedida.
“La administración no da viabilidad a esta instancia local y distrital, ni aplica su propio plan de desarrollo. ¿Así se pretende recuperar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones?”, cuestionó el concejal.
Por último, remarcó que este tipo de acciones han provocado que más del 61% de los bogotanos no confíe en la gestión de Galán, y que más del 55% califica como negativo o desfavorable el trabajo de la Secretaría de Movilidad en la actualidad.
“No permitiremos que sigan limitando la competencia del concejo para garantizar un derecho fundamental: la participación ciudadana de los conductores y motociclistas. Tan solo el 19,4% de los ciudadanos siente que el gobierno distrital genera espacios de diálogo”, concluyó el cabildante Julián Forero.
Más Noticias
Procurador Eljach: “No se discute la decisión del estado americano” tras retiro de visa a Petro
El jefe del Ministerio Público se refirió a la medida de EE. UU. contra el presidente Gustavo Petro y a la expulsión de diplomáticos israelíes

TGI y Grupo de Energía de Bogotá anuncian plan de USD 150 millones para enfrentar déficit de gas en Colombia
El proyecto contempla una unidad flotante de almacenamiento y busca garantizar suministro, seguridad y precios más bajos

MinDefensa habló sobre retiro de armas de EE. UU. y destacó avances en producción militar en Colombia
El ministro Pedro Sánchez explicó que el país fabrica armamento ligero y anunció que en octubre se firmará contrato por aviones Gripen
MinEducación exigió liberación inmediata de la docente secuestrada en Convención, Norte de Santander
La cartera de Educación rechazó el secuestro de Yuleima Jimena Duarte Pérez y pidió garantías de seguridad para los maestros

Cinco capturados tras ataque armado a conjunto residencial en Puerto Colombia con armas incautadas
La Policía Metropolitana de Barranquilla detuvo a cinco personas y decomisó armas de fuego después de un ataque contra un complejo habitacional en Atlántico
