
En una operación coordinada entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, fueron embargados, secuestrados y suspendidos del poder dispositivo catorce bienes vinculados al grupo criminal Los Shottas, que opera en los municipios de Cali, Florida y Yumbo, en el Valle del Cauca.
Los activos, valorados en más de $3.161 millones de pesos, incluyen apartamentos, casas, vehículos y un establecimiento comercial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según las autoridades, esta intervención representa un duro golpe al corazón financiero de esta organización, que habría consolidado su poder mediante el control del mercado de alimentos básicos en Buenaventura.
A través de prácticas de coacción a comerciantes y manipulación de precios, Los Shottas habrían establecido un monopolio sobre productos esenciales como el huevo, canalizando las ganancias mediante complejas transacciones bancarias con recursos provenientes de Valle del Cauca, Cauca, Chocó y Nariño.
La investigación reveló que los bienes intervenidos pertenecen a Edwin Sepúlveda Rivera, señalado como el principal testaferro de la organización y actualmente prófugo de la justicia, con órdenes de captura activas de Interpol.
Los titulares legales de las propiedades no habrían podido justificar la capacidad económica para adquirir estos activos, lo que fortalece la hipótesis de lavado de activos.
Durante el operativo se ocuparon nueve inmuebles, entre ellos cuatro apartamentos, dos casas y tres parqueaderos, un establecimiento comercial, tres vehículos de alta gama, una motocicleta y un título valor, todos localizados en Cali y sus alrededores.

La Fiscalía informó que estas medidas cautelares —embargo, secuestro, suspensión del poder dispositivo y toma de posesión— son parte de una estrategia para debilitar las finanzas de las organizaciones criminales y recuperar activos ilícitos.
Como resultado de las investigaciones, varias personas han sido judicializadas por su presunta participación en este esquema de lavado de dinero asociado a Los Shottas.
Problemas para el otro bando
La captura de César Fabián Micolta Sinisterra, conocido como “el Menor”, ha puesto en evidencia la magnitud del control que ejercen las bandas criminales en Buenaventura.
Según testimonios de comerciantes y datos de la Mesa de Paz del Gobierno nacional, Los Espartanos y Los Shottas han dividido la ciudad y dominan la distribución de productos esenciales como plátano, huevo y gallina.

Los informes señalan que los Shottas controlan desde la Comuna 6 hasta la 12, mientras que los Espartanos mantienen dominio sobre las Comunas 1 a 6.
Comerciantes han advertido que quienes intentan denunciar la situación enfrentan amenazas de muerte y, en muchos casos, deben abandonar la ciudad, lo que ha generado un ambiente de temor y silencio.
En este contexto, la noticia principal es la detención de “el Menor”, uno de los criminales más buscados en el departamento de Valle del Cauca, tras una operación internacional coordinada entre la Policía Nacional de Colombia, autoridades de Estados Unidos y Chile.
La captura se concretó en el país austral, donde agentes lograron ubicar y arrestar a Micolta Sinisterra, cabecilla de extorsiones del Grupo Delincuencial Organizado Los Espartanos, organización que ha protagonizado una violenta disputa con Los Shottas desde diciembre de 2020, tras la fragmentación de la estructura criminal La Local.
La operación que permitió la detención de “el Menor” involucró la colaboración del Gaula del Departamento de Policía Valle, el Gaula de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Oficina de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI) y la Unidad Interagencial de Seguridad Aeroportuaria – Task Force.
Micolta Sinisterra fue deportado desde Chile, país en el que se ocultaba para evadir a las autoridades colombianas, y fue arrestado en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá apenas pisó suelo nacional.
Sobre “el Menor” pesaba una notificación azul de Interpol por su implicación en un proceso de extorsión agravada ocurrido en Buenaventura. Las investigaciones lo vinculaban también con los delitos de concierto para delinquir y homicidio.
En 2023, su nombre figuraba en el cartel de los más buscados del Valle del Cauca, y las autoridades ofrecían una recompensa de diez millones de pesos por información que facilitara su ubicación.
La estructura de Los Espartanos, bajo la dirección de Jorge Isaac Campaz Jiménez, alias Mapaya, ha sido señalada como responsable de coordinar actividades delictivas relacionadas con extorsiones, secuestros y desapariciones forzadas en las comunas 5 y 8 de Buenaventura, especialmente en el sector de la vía alterna.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Así se llevó a cabo el presunto plan de encapuchados para atacar de manera violenta la embajada de Estados Unidos en Bogotá
El grupo organizado, armado con herramientas industriales y la amenaza de artefactos explosivos, encendieron las alarmas en la capital. Las autoridades buscaron evitar que la violencia escalara con saldos fatales

Congreso de los Pueblos envió mensaje a Petro, reconociendo que la protesta era “beligerantemente pacífica”: “Hemos coincidido con usted”
Pese a que hubo cuatro policías heridos, la asociación indígena responsabilizó a las autoridades por el uso de la fuerza durante la manifestación

Gustavo Petro anunció cambios en la dirección de la Policía Nacional: el general Triana es el primero en la rampa de salida
El presidente sostuvo, durante una alocución el viernes 17 de octubre, que hay varias fallas dentro de la institución, las cuales se deben subsanar
