
Uno de los mensajes más tendenciosos para encontrar equilibrio, paz mental y contribuir a una mejor salud mental es el orden de los espacios y de los objetos de uso diario.
Psicólogos y expertos, no solo en Colombia, sino en el mundo, cada día buscan emitir con mayor fuerza la realidad de que el orden, sin caer en extremos, trae consigo beneficios para la vida diaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Kelly Toro, una profesional colombiana en organización de espacios, indica que el orden de los objetos y de los espacios tiene efectos en el orden de otras dimensiones de la vida.
Sobre su tarea profesional, indica que su objetivo es “ayudarle a la gente a entender el orden y transformar sus espacios para entrenarse y ordenar otros aspectos de la vida, como el sueño, la alimentación, la mente, las finanzas, etc“, dijo, citada por el blog Vecinos Gente.
Y en los pormenores de los objetos sobre los cuales se puede tener orden están los billetes.
De hecho, las personas, por lo general, tienen la costumbre de organizar billetes de mayor a menor en billeteras o bolsos.
Pero esto parece responder a más que una simple preferencia: psicólogos califican este comportamiento como reflejo de orden, control emocional y hábitos financieros saludables, aunque advierten que también podría asociarse a conductas obsesivas si se vuelve extremo.
Disponer el dinero de forma meticulosa no solo facilita identificar los recursos disponibles, sino que activa una percepción de seguridad y autonomía.
El contacto físico con los billetes transmite la sensación de tener mayor control sobre la resolución de necesidades y la toma de decisiones cotidianas.

Algunos interpretan que acumular, guardar u organizar billetes genera emociones relacionadas con estatus, éxito y reconocimiento, de acuerdo al contexto individual de cada persona.
Experta en orden se refiere al habito de organizar los billetes
Organizar los billetes según su denominación puede responder a características de personalidad ligadas a la necesidad de lógica y estructura.
Especialistas señalan que quienes mantienen este orden suelen transferir este patrón a otras áreas de su vida, reafirmando así el concepto de orden mental. La experta en orde y escritora japonesa Marie Kondo sostiene que “Ordenar algo, ya sea la casa, los armarios, los cajones, el bolso, la cartera o los billetes, puede significar que la persona está ordenando también su mente.”
Esta práctica resulta habitual en personas con hábitos de planificación, ahorro y prudencia económica.
Según psicólogos, organizar los billetes tiende a favorecer el control de los recursos y promueve estabilidad frente a momentos de incertidumbre.

De igual forma, existe una relación entre el manejo ordenado del dinero y el desarrollo de hábitos financieros responsables.
No obstante, esa conducta podría llegar a instalarse como una urgencia excesiva en casos vinculados al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU., este trastorno conduce a una búsqueda permanente de simetría y orden.
Los especialistas aclaran que, si bien ordenar los billetes es un comportamiento generalmente inofensivo, en casos donde se transforma en obsesión, se recomienda consultar a un profesional para recibir orientación adecuada.
El orden mejora la salud física y mental, confirman expertos
Estudios citados por la especialista norteamericana Courtney Lopresti demuestran que mantener espacios limpios y organizados no solo resulta estéticamente agradable, sino que contribuye al bienestar físico y emocional.
De hecho, citada por el sitio Psychology Today, la profesora NiCole R. Keith, de la Universidad de Indiana, lideró una investigación con casi mil participantes donde se confirmó que “las personas con casas limpias son más activas y saludables que quienes viven en ambientes desordenados”. Incluso, la limpieza del hogar se asoció a mejor salud que la facilidad para caminar en el vecindario.
Otra investigación publicada en Personality and Social Psychology Bulletin halló que quienes describen sus casas como “desordenadas” mostraban más fatiga, depresión y niveles elevados de cortisol respecto a quienes percibían su hogar como “restaurador”.

Por su parte, un equipo de la Universidad de Princeton reveló que el exceso de objetos en el entorno dificulta la concentración y reduce la eficiencia en las tareas.
Además, datos de la National Sleep Foundation muestran que personas que hacen su cama cada día tienen un 19 % más de probabilidades de dormir bien. “Tener sábanas limpias también mejora la calidad del sueño en el 75 % de los casos”, destacaron en la encuesta.
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en Colombia este 1 de agosto de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 1 de agosto de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

“No es precisamente un honor”, María Fernanda Cabal se refiere con desprecio al ‘honoris causa’ de la Universidad Nacional de Lanús
La senadora colombiana cuestionó el valor del reconocimiento otorgado al presidente por esa universidad argentina, porque la institución ha premiado a líderes que considera responsables de crisis en sus países

Expresidente Uribe denuncia a Petro por calumnia y hostigamiento tras acusaciones en redes sociales sobre delitos sin fallo judicial
El abogado Víctor Mosquera Marín presentó una denuncia penal ante la Comisión de Acusación, cntra el presidente Gustavo Petro por estigmatización y calumnias contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez

El mensaje que la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, envió junto al sombrero de su papá desde la Casa de Nariño: “Ganaremos las elecciones en el 2026”
La congresista y precandidata presidencial aseguró que el sombrero de su padre, el exmiembro del grupo guerrillero M-19 seguirá siendo exhibido si se imponen en la contienda electoral de 2026
