María Fernanda Cabal arremetió contra Fecode por problemas de implementación del nuevo modelo de salud: “Ustedes son los responsables”

La senadora lanzó un fuerte comentario ante un nuevo llamado de la agremiación a la Fiduprevisora y al Fomag por el incumplimiento de los derechos del magisterio

Guardar
La senadora cuestinó la implementación
La senadora cuestinó la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio - crédito Fernando Vergara/AP Foto / María Fernanda Cabal/Facebook

La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, se fue en contra de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) por las crisis que atraviesa la implementación del nuevo modelo de salud para los miembros de magisterio.

La respuesta de la congresista se registró a través de su cuenta oficial de la red social X, en la que acusó a la asociación sindical de ser la responsable del fracaso del modelo de salud que afecta la vida de los docentes en todo el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su mensaje, la también precandidata presidencial citó una publicación de la agremiación en la que le exigía a la Fiduprevisora, al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y al Ministerio de Salud, garantizar la atención de una docente diagnosticada con cáncer de mama con metástasis en 2021.

Frente a la exigencia de Fecode, Cabal no se aguantó y volvió a reiterar que esa agremiación entregó cerca de $500 millones a la campaña del entonces candidato presidencial Gustavo Petro, bajo la promesa de pactar e implementar un nuevo modelo de atención en salud para los educadores de instituciones oficiales del país.

“Señores Fecode ustedes dieron $500 millones de pesos a la campaña de Petro, promovieron y pactaron con el gobierno el modelo de salud que está matando docentes. Ustedes son responsables de ese desastre contra la vida de los profesores públicos en el país“, escribió.

La senadora calificó como un
La senadora calificó como un "desastre" el nuevo modelo de salud - crédito @MariaFdaCabal/x

La senadora justifica su argumento en que, así como en el caso reseñado por la asociación sindical, el nuevo modelo de salud estaría poniendo en juego la vida de los docentes, esto por cuenta de las improvisaciones en la destinación de los recursos por parte de la Fiduprevisora y el Fomag.

La precandidata, que es una de las figuras más relevantes de la oposición en el Congreso de la República, en ocasiones pasadas también ha criticado la implementación del nuevo modelo de salud de los maestros, por cuenta de las demoras en la atención primaria y especializada que esta población experimenta en el país.

Así va la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio

El nuevo modelo de atención en salud de los maestros que, según el Gobierno nacional, sería el piloto de una eventual reforma a la salud en el país, atraviesa profundas crisis que ponen en riesgo la vida de los docentes, así como la de sus familias.

La agremiación ha hecho repetidos
La agremiación ha hecho repetidos llamados para el cumplimiento de sus derechos - crédito Fecode / X

A las crisis y las demoras en la atención se le suman los repetidos llamados de Fecode para que sean desembolsados los recursos de las prestaciones sociales, así como los que garantizan la atención en salud para los miembros del magisterio por parte de la Fiduprevisora y Fomag.

Los problemas en la implementación son de tal magnitud que se han registrado negativas a prestar atención médica a los docentes por parte de Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), como lo fue el anuncio el 21 de julio de 2025 de la Fundación Santa Fe de no ofrecer más atención asistencial al magisterio a partir de agosto de ese año por cuenta del vencimiento de los convenios con las entidades.

Frente a la negativa de prestar la atención, el ministro de Educación, Daniel Rojas, lideró una reunión con la agremiación en la que argumentó que ninguna IPS puede negar la atención a los maestros.

En su momento, el ministro
En su momento, el ministro de Educación argumentó que ninguna IPS puede negar la atención de los maestros - crédito Ministerio de Educación

No obstante, los repetidos llamados de los maestros han incluido una fecha límite para el cumplimiento por parte de las dos entidades delegadas. En un comunicado divulgado por la organización sindical el 10 de julio de 2025 se estableció el 31 de ese mes como fecha límite para que la atención médica del magisterio sea garantizada, así como la creación de mecanismos que permitan al Fomag cumplir con las obligaciones prestacionales.

Más Noticias

Colombia vs. Brasil EN VIVO, final de la Copa América Femenina: así formaría la ‘tricolor’ en Quito

La selección dirigida por Ángelo Marsiglia, buscará en su cuarta final continental, el primer título en la competencia, mientras que Brasil quiere alargar su reinado llegando a su novena corona

Colombia vs. Brasil EN VIVO,

Crecen quejas por domiciliarios de Rappi por malos tratos con usuarios: repartidores han cobrado de más por llevar los paquetes

En redes sociales han incrementado las denuncias públicas en las que usuarios de la aplicación de domicilios exponen situaciones irregulares con sus pedidos. A una mujer le pidieron dinero extra por Nequi para llevarle su comida

Crecen quejas por domiciliarios de

Qué sentía Yuri Vargas cuando tenía que ver a su pareja besándose con otras actrices en vivo y directo, mencionó la actuación con Ana María Estupiñán

La actriz contó con detalle lo que sucede detrás de escena cuando ha tenido que estar presentar en las grabaciones de encuentros románticos entre su novio y sus coestrellas

Qué sentía Yuri Vargas cuando

Dólar a pesos colombianos hoy 2 de agosto: cuánto cuesta el “billete verde” en casas de cambio

La divisa estadounidense perdió terreno en el último cierre de mercados de esta semana

Dólar a pesos colombianos hoy

Defensora del Pueblo advierte sobre riesgo de ataques contra jueces tras condena a Uribe: “Pueden llevar a ataques violentos”

La jueza Sandra Liliana Heredía ordenó la captura inmediata del expresidente Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria por manipulación de testigos y fraude procesal, en un fallo histórico que será apelado

Defensora del Pueblo advierte sobre
MÁS NOTICIAS