
La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, se fue en contra de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) por las crisis que atraviesa la implementación del nuevo modelo de salud para los miembros de magisterio.
La respuesta de la congresista se registró a través de su cuenta oficial de la red social X, en la que acusó a la asociación sindical de ser la responsable del fracaso del modelo de salud que afecta la vida de los docentes en todo el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su mensaje, la también precandidata presidencial citó una publicación de la agremiación en la que le exigía a la Fiduprevisora, al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y al Ministerio de Salud, garantizar la atención de una docente diagnosticada con cáncer de mama con metástasis en 2021.
Frente a la exigencia de Fecode, Cabal no se aguantó y volvió a reiterar que esa agremiación entregó cerca de $500 millones a la campaña del entonces candidato presidencial Gustavo Petro, bajo la promesa de pactar e implementar un nuevo modelo de atención en salud para los educadores de instituciones oficiales del país.
“Señores Fecode ustedes dieron $500 millones de pesos a la campaña de Petro, promovieron y pactaron con el gobierno el modelo de salud que está matando docentes. Ustedes son responsables de ese desastre contra la vida de los profesores públicos en el país“, escribió.

La senadora justifica su argumento en que, así como en el caso reseñado por la asociación sindical, el nuevo modelo de salud estaría poniendo en juego la vida de los docentes, esto por cuenta de las improvisaciones en la destinación de los recursos por parte de la Fiduprevisora y el Fomag.
La precandidata, que es una de las figuras más relevantes de la oposición en el Congreso de la República, en ocasiones pasadas también ha criticado la implementación del nuevo modelo de salud de los maestros, por cuenta de las demoras en la atención primaria y especializada que esta población experimenta en el país.
Así va la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio
El nuevo modelo de atención en salud de los maestros que, según el Gobierno nacional, sería el piloto de una eventual reforma a la salud en el país, atraviesa profundas crisis que ponen en riesgo la vida de los docentes, así como la de sus familias.

A las crisis y las demoras en la atención se le suman los repetidos llamados de Fecode para que sean desembolsados los recursos de las prestaciones sociales, así como los que garantizan la atención en salud para los miembros del magisterio por parte de la Fiduprevisora y Fomag.
Los problemas en la implementación son de tal magnitud que se han registrado negativas a prestar atención médica a los docentes por parte de Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), como lo fue el anuncio el 21 de julio de 2025 de la Fundación Santa Fe de no ofrecer más atención asistencial al magisterio a partir de agosto de ese año por cuenta del vencimiento de los convenios con las entidades.
Frente a la negativa de prestar la atención, el ministro de Educación, Daniel Rojas, lideró una reunión con la agremiación en la que argumentó que ninguna IPS puede negar la atención a los maestros.

No obstante, los repetidos llamados de los maestros han incluido una fecha límite para el cumplimiento por parte de las dos entidades delegadas. En un comunicado divulgado por la organización sindical el 10 de julio de 2025 se estableció el 31 de ese mes como fecha límite para que la atención médica del magisterio sea garantizada, así como la creación de mecanismos que permitan al Fomag cumplir con las obligaciones prestacionales.
Más Noticias
Viaje al Pacífico con la deliciosa receta “ancestral” de un tapado de pescado
Esta preparación combina pescado fresco, tubérculos y leche de coco, que fusiona técnicas afrocolombianas e indígenas. Se sirve caliente y rinde hasta seis porciones

Cayó banda de minería ilegal en Panamá: 22 colombianos, entre ellos cuatro menores, fueron capturados en el Darién
Las autoridades panameñas advierten que la minería ilegal en el Darién no solo destruye ecosistemas, también financia economías criminales

Niño de 7 años habría sido abusado por tres adolescentes; su madre contó su historia: “Era como un ofrecimiento al diablo”
El menor de edad empezó a presentar conductas agresivas después de las violaciones. En medio de una pelea con su hermano, reveló a su madre lo que había pasado: fue violado por los amigos de su hermano

Paloma Valencia insistió en que Iván Cepeda pida que WhatsApp y Google envíen copia de sus chats: mensaje provocó dura reacción de María José Pizarro
En las redes sociales se registró un duro cruce entre la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático y la congresista del Pacto Histórico, por la petición de que se conozca el contenido de las conversaciones que habría sostenido el parlamentario y aspirante con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve

Luis Carlos Reyes declaró ante la Corte Suprema que Petro estaba al tanto de que su hermano Juan Fernando pidió cargos en la Dian
En su declaración a la magistrada Cristina Lombana, el precandidato presidencial insistió en la influencia de Juan Fernando Petro en los nombramientos y traslados de funcionarios sindicalistas
