
El cuerpo de una mujer de la población Lgbtiq+ fue encontrado sin vida en su residencia del barrio Llanaditas, en Medellín, en la mañana del martes 29 de julio.
El hallazgo se produjo luego de que vecinos alertaran a las autoridades sobre su ausencia y detectaran manchas de sangre en la vivienda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El hecho ocurrió en un inmueble ubicado en sector de Villa Hermosa. Al lugar acudió una patrulla de vigilancia de la Policía sobre las 11:00 a. m, que encontró el cuerpo de Ángela María Posso, de entre 30 y 35 años, tendida boca abajo en la cocina.
Según los primeros reportes, el cadáver presentaba heridas abiertas en brazos y piernas, y se encontró un charco considerable de sangre en la escena. Las autoridades también identificaron vidrios de botellas rotas en el sitio.

Según lo detalló el medio Q Hubo Medellín, en declaraciones recogidas de los vecinos, los habitantes del sector alertaron a las autoridades cuando vieron que por debajo de la puerta de la mujer salía sangre.
Vecinos informaron que Ángela María Posso vivía sola. Las circunstancias en torno a su muerte son objeto de investigación. Las autoridades buscan esclarecer los hechos y determinar las causas y posibles responsables del crimen.
Fernanda Domicó, mujer trans y jefa del Cuerpo de Bomberos de Dabeiba en Antioquia, fue asesinada
Fernanda Domicó, mujer trans indígena y jefa del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Dabeiba, Antioquia, fue hallada muerta en la zona rural de ese municipio, en el occidente del departamento. El caso ha generado conmoción entre los habitantes y organizaciones defensoras de derechos humanos.
La alcaldía de Dabeiba confirmó el hallazgo y declaró que Fernanda Domicó era una figura destacada en la defensa de los derechos humanos y de la población LGBTIQ+. En redes sociales, la administración la describió como un “símbolo de valentía, dignidad y servicio a la comunidad”.
Según el reporte oficial, Fernanda fue vista por última vez cuando salió de su casa la noche anterior. Su cuerpo fue localizado este viernes, cerca de la finca La Clara, con heridas de arma blanca en la cabeza y el rostro. El coronel Jovanni Cepeda Sanabria, comandante de la Policía de Urabá, precisó que un grupo especial adelantará las investigaciones y recogida de información para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
El sargento Mario Hernández, subcomandante del Cuerpo de Bomberos de Dabeiba, aseguró que Fernanda destacaba por su disciplina y liderazgo, y que era muy apreciada por sus compañeros y la comunidad.

Organizaciones como Caribe Afirmativo informaron que con el caso de Fernanda Domicó ya suman 50 personas LGBTIQ+ asesinadas este año en Colombia. Solicitaron a las autoridades una investigación exhaustiva y con enfoque diferencial, e instaron a aplicar el Protocolo para la investigación de asesinatos de personas LGBTI+ y considerar el posible móvil de crimen por prejuicio.
La Gobernación de Antioquia rechazó el asesinato y ofreció una recompensa de hasta 20 millones de pesos a quien brinde información que ayude a identificar y capturar a los responsables. La alcaldía de Dabeiba y diversas organizaciones expresaron solidaridad con su familia, el Cuerpo de Bomberos municipal, la comunidad LGBTIQ+ y el pueblo Emberá.
El cuerpo de Fernanda será trasladado a Medicina Legal, mientras las autoridades continúan las indagaciones para esclarecer el crimen.
Las cifras de transfeminicidios alertan a la las autoridades
Uno de los casos más impactantes del 2025 fue el asesinato de la mujer trans Sara Millerrey, quien falleció después de un ataque violento en Bello, Antioquia, después des que sus agresores le quebraran las piernas y manos, para posteriormente ser arrojada a una quebrada del sector.
Según cifras de la Defensoría del Pueblo, durante los primeros tres meses de 2025 se clasificaron 13 transfemicidios en el país, incluido el reciente caso de Sara Millerey.

Además, a lo largo de 2024, la entidad brindó acompañamiento a 287 personas víctimas de violencia basada en prejuicios relacionados con su identidad o expresión de género, de las cuales 254 eran mujeres transgénero y 33 hombres transgénero. En ese mismo periodo, la Defensoría registró 31 asesinatos de personas transgénero en Colombia.
Más Noticias
Las producciones más populares de Disney+ en Colombia para engancharse este día
Desde thrillers hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia 2025′ afronta su última prueba antes de la coronación este 27 de septiembre
Las candidatas tendrán que convencer al jurado, con un discurso, para llegar con las mejores opciones a la gala final del domingo

Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Abogado de Nicolás Petro y Daniel Samper discutieron por denuncia que hizo el presidente contra la fiscal del caso: “Hundido”
El profesional en derecho aseguró que tanto el jefe de Estado como su hijo están siendo víctimas de “un proceso reducido a espectáculo por actores políticos y mediáticos”

Cancillería acusó a EE. UU. de violar derecho internacional con Petro y señaló la revocatoria de la visa como “arma diplomática”
La Cancillería advirtió que, si Washington insiste en usar las visas como herramienta política, Naciones Unidas debería considerar trasladar su sede a un país neutral que garantice el acceso pleno e independiente a todos los Estados miembros
