
Tres miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá fueron enviados a la cárcel luego de que la Fiscalía confirmara su participación en la banda delincuencial Los Arrayanes, que operaba en el centro de la ciudad.
Estas personas, identificadas como los patrulleros Cristian Fabián Suárez Garzón, alias el Enano; Alfredo Junior Cabello Escobar, alias Cabello; y Jaider Jair Hernández Corpas, alias el Costeño, facilitaban la venta y transporte de estupefacientes a cambio de sobornos y alertas sobre operativos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la investigación, los uniformados simulaban requisas para recibir pagos y advertían a los cabecillas de la banda sobre operativos policiales inminentes, permitiendo así el movimiento sin restricciones de sustancias ilícitas por el sector.
De acuerdo con la Fiscalía, la estructura delincuencial empleaba menores de edad para transportar la droga y, con la complicidad de estos agentes, lograban evadir los controles policiales.

Las autoridades lograron documentar estos actos ilegales mediante interceptaciones telefónicas, seguimientos y testimonios. Una de las grabaciones utilizadas como evidencia reveló la intermediación de un uniformado para evitar la inmovilización de un vehículo utilizado para transportar drogas.
Las labores de Investigación, desarrolladas en conjunto con la Sijin de la Policía de Bogotá, evidenciaron que estos individuos presuntamente impulsaban la venta de bazuco, marihuana y otras drogas en áreas cercanas a colegios y zonas de ocio nocturno. Utilizaban un local de comercio como fachada para almacenar y fraccionar los estupefacientes, facilitando así su distribución en el sector.
En total, 18 personas fueron judicializadas y enviadas a prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico y porte de estupefacientes, cohecho por dar u ofrecer, y uso de menores de edad para la comisión de delitos.
La Fiscalía subrayó que la participación de los uniformados era decisiva para el funcionamiento de la organización criminal y la protección de los grupos encargados de la distribución y venta de los estupefacientes en el centro de Bogotá.
Durante las audiencias concentradas, los procesados rechazaron los cargos presentados por la Fiscalía General de Nación y permanecerán bajó media de aseguramiento en un centro penitenciario.
Desarticulación de la banda de Los Arrayanes y Los Firma

El alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, informó el jueves 17 de julio sobre la captura de 31 integrantes de dos grupos delictivos organizados que fueron desarticulados en Bogotá. Estas estructuras se dedicaban al tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y utilizaban menores de edad para la comercialización de drogas.
En esa oportunidad, las autoridades desarticularon los grupos delincuenciales conocidos como Los Arrayanes y Los Firma, los cuales empleaban menores de edad en la venta de drogas.
Los Arrayanes operaban principalmente en restaurantes y boliranas del centro de Bogotá, específicamente en el Eje Ambiental, donde utilizaban a niños y adolescentes entre 7 y 14 años para ocultar, dosificar y comercializar estupefacientes en universidades y sitios turísticos. Por su parte, Los Firma concentraban sus actividades en la localidad de Kennedy, donde también involucraban menores en la distribución de drogas.
Operativo contra el microtráfico en Bogotá dejó 40 personas capturadas
Una ofensiva adelantada por las autoridades en Bogotá resultó en la captura de 40 personas señaladas por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes. Las detenciones se realizaron en distintas localidades de la ciudad tras una serie de investigaciones y seguimientos que permitieron identificar a los responsables y ubicar varios puntos de expendio de droga.

Durante este operativo, la Policía incautó sustancias ilícitas, dinero en efectivo y elementos logísticos empleados para el almacenamiento y distribución de los estupefacientes. Según información oficial, estas acciones buscaban debilitar las estructuras dedicadas al microtráfico, que en ese momento afectaban la seguridad y convivencia en diferentes sectores de la capital colombiana.
Las autoridades afirmaron que la operación se llevó a cabo en coordinación con la Fiscalía y que continuará la estrategia para combatir las redes de tráfico de drogas en la ciudad.
Más Noticias
Radican ley que impondría obligaciones legales a empresas por violaciones de derechos humanos en Colombia
La propuesta legislativa fue elaborada con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre ellas el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar)

¿Fracking encubierto? Gobierno analiza permitir a Drummond producir gas en yacimientos no convencionales
El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de que Drummond Energy inicie la producción de gas en yacimientos no convencionales

¿Son reales los 190.000 nuevos cupos en universidades? Ascun responde a críticas por cifras del MinEducación
El presidente de la entidad, Jairo Miguel Torres dice que la información proviene directamente del ministerio

Consejo de Estado niega nulidad y sigue proceso contra Jaime Andrés Beltrán por presunta doble militancia
Con esta decisión, el caso de presunta doble militancia en contra del alcalde de Bucaramanga continuará su trámite ante el Consejo de Estado

JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa
