Influenciador colombiano se hizo pasar por asiático para alquilar una moto acuática y los precios lo sorprendieron: “¡No jodaaaa!”

El joven conocido en redes como Jeong Hung López hizo tres cotizaciones y, en los tres casos, los vendedores omitieron decirle que los precios eran en pesos colombianos, al parecer, para inducir al error a los extranjeros

Guardar
El joven se sorprendió con
El joven se sorprendió con los precios de las motos acuáticas en Cartagena de Indias - crédito Instagram

—¡No jodaaaaa! Me sacaste el costeño que me aprendí ayer—, esa fue la expresión pronunciada con naturalidad que sorprendió a los vendedores en Cartagena y, poco después, a miles de usuarios en internet.

La escena protagonizada por Jeong Hung López, un creador de contenido hijo de madre colombiana y padre coreano, dejó en evidencia una práctica de larga data que ha suscitado debate: el incremento de precios a turistas en destinos populares del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De hecho, el joven colombiano aprovechó sus rasgos asiáticos para comprobar la diferencia de precios que ofrecen en las playas de la capital de Bolívar a los extranjeros y a los locales, simplemente por su físico.

De acuerdo con la publicación, Jeong se encontraba acompañado de algunos amigos en la zona costera y decidió acercarse a los vendedores de paseos en moto acuática para solicitar información sobre el costo del servicio.

Colombiano se hizo pasar por turista extranjero para "pillar" los cambios de precio de los vendedores turísticos - crédito jeong.hunl/Instagram

Sin embargo, al abordar a los vendedores prefirió hablarles en inglés para simular ser un extranjero. “How much the Jet Ski? (¿cuánto cuesta el Jet Ski?)”, preguntó el colombiano.

En su primera cotización, el comerciante le pidió una astronómica cifra, aparentemente en dólares. Según comentó el local, el costo del servicio tenía un costo de “180″, lo que equivaldría a unos 750.000 pesos colombianos.

Sin embargo, tras escuchar el precio, Hung López respondió con un coloquial “no jodaaa”, a lo que el vendedor reaccionó de inmediato asegurando que, contrario a lo que pensaba, se refería a precios en moneda local, “pero pesos colombianos, no dólares”, señaló.

En un segundo intento, recibió una cotización de 150.000 pesos colombianos por únicamente 15 minutos de recorrido.

Tras recibir la respuesta, Jeong interrumpió la negociación cambiando al acento típico de la región Caribe, con lo que desenmascaró su identidad y dejó perplejos a los comerciantes, acostumbrados a aplicar tarifas diferenciadas según el perfil del cliente.

La situación fue capturada y difundida en redes sociales, generando amplia discusión acerca del trato hacia los turistas y la autenticidad en la atención al cliente en áreas con alta afluencia de visitantes.

El registro no tardó en viralizarse y pronto se convirtió en un tema de conversación, especialmente en plataformas digitales, donde los usuarios hicieron eco de las palabras de Jeong.

Entre los cientos de comentarios, algunos señalaron la práctica habitual de encarecer productos y servicios para quienes parecen extranjeros, mientras que otros resaltaron el ingenio del joven para romper con los estereotipos y provocar la reacción de los comerciantes.

Te la querían aplicar”, “Procede a hablar en costeño y se quedan impactados”, y “Sale más barato ir al exterior” son apenas una muestra de los mensajes destacados.

En su contenido, Jeong también remarcó que, a pesar de su físico, lleva una vida completamente colombiana y domina el español, con un marcado acento costeño que utilizó como recurso principal para exponer la situación.

Su cobro se multiplicó por supuestas penalidades por volcarse - crédito @dumek_turbay / X

Pero esta no es la primera vez que se reportan cobros excesivos en la ciudad de Cartagena. Apenas a comienzos de julio, dos turistas caleños enfrentaron un intento de cobro de 1.500.000 pesos por cinco minutos de uso de jet ski.

Los hechos se registraron después de que la moto acuática se volteó durante el paseo, un incidente que los operadores utilizaron para justificar cargos adicionales por supuestos daños y penalidades.

El director del Distrito de Seguridad de Cartagena, Jaime Hernández, presenció la confrontación y cuestionó el cobro desproporcionado, señalando que es habitual que un jet ski se voltee y que esta situación no debe derivar en penalizaciones económicas para los usuarios.

Hernández indicó que la tarifa de 1.500.000 pesos incluía cargos como 180.000 por la media y 120.000 por la “volteada” de la moto, conceptos que calificó como improcedentes. El funcionario aseguró que esa práctica se ha popularizado en la ciudad y pidió endurecer la vigilancia contra quienes buscan aprovecharse de turistas en las playas.

La intervención contó con el respaldo del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien compartió el video del incidente en sus redes sociales y reiteró que no tolerarán abusos de precios, ni hacia turistas ni hacia habitantes locales.

Más Noticias

Petro tras salida de alto oficial de los EE. UU.: “Me gustaría invitar al almirante Alvin Hosley con su familia a Cartagena, a la casa de huéspedes”

En el mensaje que Petro compartió pasado el amanecer del sábado 18 de octubre de 2025, dos días después del anuncio de la renuncia del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro aseguró que el Caribe “no debe ser zona de guerra ni de misiles”, sino “el corazón del mundo y de la libertad”

Petro tras salida de alto

Santoral 18 de octubre: vida y obra San Lucas Evangelista

La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Santoral 18 de octubre: vida

Bayern Múnich vs. Borussia Dortmund EN VIVO, fecha 7 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción

Los “Gigantes de Baviera” continuarán la defensa del título del fútbol alemán ante su máximo rival en el estadio Allianz Arena

Bayern Múnich vs. Borussia Dortmund

Suba sin agua: daño en tubería deja a 200 barrios secos mientras trabajan en reparación y suministro alternativo

La Eaab trabaja con carrotanques y equipos técnicos del IDU para restablecer el servicio y garantizar suministro a hospitales, colegios y comedores comunitarios

Suba sin agua: daño en

Abogado de Miguel Polo Polo respondió a fallo de la Corte Constitucional que le ordena devolver las botas usadas en homenaje a víctimas de falsos positivos

Según el escrito difundido por Peláez Abogados & Asociados, el representante Miguel Polo Polo no ha negado la existencia de las víctimas de los falsos positivos y aclara que nunca tuvo intención de ofender a los familiares

Abogado de Miguel Polo Polo
MÁS NOTICIAS