Daniel Noboa le salió al paso a calificativos de Gustavo Petro, que lo calificó de “fascista” por deportación de presos colombianos: esto dijo

El presidente de Ecuador respondió a los señalamientos hechos por el jefe de Estado colombiano, frente a la decisión de sacar de las cárceles del país vecino a más de 1.000 connacionales, como parte del plan de depuración del Gobierno fronterizo

Guardar
Daniel Noboa expuso los argumentos
Daniel Noboa expuso los argumentos por los que empezó la deportación de presos colombianos en las cárceles de Ecuador, pese a las críticas de su homólogo, Gustavo Petro - crédito Presidencia Colombia

La decisión del Gobierno de Ecuador de empezar la deportación de cerca de 1.000 presos colombianos que se encontraban recluidos en centros penitenciarios del vecino país, ha causado una tormenta mediática entre los dos países y un fuerte cruce de declaraciones entre ambos mandatarios. A la contundente respuesta del presidente de la República, Gustavo Petro, se conoció en la tarde del lunes 28 de julio la arremetida de su par, Daniel Noboa.

En efecto, la tensión diplomática empezó cuando Novoa optó por deportar a más de 600 ciudadanos colombianos recluidos en los penales ecuatorianos, de los más de 1.000 relacionados, alegando razones legales, humanitarias y de recursos. El traslado, ejecutado en la zona fronteriza del puente internacional de Rumichaca, prendió la mecha de una crisis con Bogotá que sigue sin resolverse; a juzgar por los recientes pronunciamientos de uno y otro lado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En diálogo con el medio Radio Sucre, el mandatario ecuatoriano reaccionó a los señalamientos del presidente colombiano, que no dudó en calificar sus actuaciones como "fascistas" - crédito suministrada a Infobae Colombia

Pese a la dura respuesta de Petro, que incluso calificó a su homólogo como fascista, en una publicación hecha a través de sus redes sociales, Noboa no dudó en defender de manera pública su decisión. “Se han seguido los procedimientos legales. Se ha estado en contacto con Cancillería, pero nosotros no podemos mantener a 1.000 presos colombianos en cárceles ecuatorianas y encima siendo grupo prioritario”, expresó el presidente en entrevista a Radio Sucre.

Daniel Noboa inició deportación de presos colombianos: habló de carga desproporcionada

Y explicó cómo un preso extranjero tiene prioridad, por ejemplo, en salud “sobre un joven ecuatoriano de 20 años”, explicó Noboa. En su concepto, para el mandatario ecuatoriano, el mantenimiento de internos extranjeros constituye una carga desproporcionada para el sistema penitenciario y sanitario del país. Esto, según argumentó, responde a normativas y convenios internacionales que colocan a los presos foráneos dentro de los centros penitenciarios.

De manera enfática, Noboa insistió cómo operaría este hecho. “Un colombiano que tenga cáncer de páncreas se puede tratar en el sistema de salud antes que un joven de 20 o 21 años sano”, dijo el mandatario, que expuso así la dificultad de justificar, ante la sociedad ecuatoriana, por qué personas no nacionales pueden acceder antes a recursos limitados, un argumento que busca hacer tangible la presión sobre el presupuesto público que implica este asunto.

Y es que, de acuerdo con el jefe de Estado del país fronterizo, la decisión no solo se ajusta a derecho, sino que representa una lógica de protección a los recursos nacionales y responde a la creciente preocupación social por la saturación de las prisiones y hospitales del país; en un contexto del que se hace eco en la opinión pública ecuatoriana. Y en respuesta a lo dicho por Petro, que lo había señalado en incurrir en prácticas totalitarias frente a este caso.

- crédito @petrogustavo/X
- crédito @petrogustavo/X

Considerar objetivo militar a los colombianos que se devuelvan al Ecuador, es fascismo. Que el presidente Noboa nos explique. ¿Por qué considerar seres inermes, como los colombianos que se devuelven, es un objetivo militar? Eso es fascismo; y el fascismo se combate”, escribió Petro en la publicación, que posteriormente fue eliminada de sus redes, pero cuyo contenido fue ampliamente replicado por los medios de comunicación, como Infobae Colombia.

La preocupación del mandatario apuntaba a versiones que circulaban en redes sociales sobre la posibilidad de que los deportados fuesen tratados como “objetivos militares” en suelo ecuatoriano. “Quiero saber si es cierto, que si un colombiano se devuelve al Ecuador es considerado como un objetivo militar en el Ecuador; saber eso, es la base de mis decisiones”, añadió Petro, que dejó ver la tensión diplomática podría impactar en acciones concretas de su Gobierno.