
El nombre de Jairo Frey Varón Ramírez, conocido como “Borbollón”, estuvo durante años asociado a investigaciones por narcotráfico, testaferrato, secuestro y homicidio.
Aunque cultivó un perfil público discreto, su riqueza era evidente: fincas de gran extensión, ganado de raza, un local en el centro comercial Santa Fe de Bogotá y una flota de vehículos de alta gama figuraban en su patrimonio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el artículo de El Tiempo, buena parte de esos bienes estaban ubicados en zonas de fuerte influencia de las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC), el grupo paramilitar que por años lideró Héctor Germán Buitrago, alias Martín Llanos.
Esa vida de opulencia y clandestinidad terminó abruptamente el 17 de julio en México, donde fue asesinado.
De acuerdo con expedientes de la Fiscalía, Varón Ramírez figuraba como propietario de al menos diez predios en Casanare y Meta, entre ellos la finca El Paraíso en San Martín (Meta), dos fincas y seis lotes en ese mismo municipio y un local en el ya mencionado centro comercial.
Muchas de estas adquisiciones se hicieron –según los investigadores– a precios por debajo del avalúo comercial, una práctica típica de lavado de activos.

Su incursión en el sector ganadero fue otro frente de expansión económica.
Informes del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) registran que “Borbollón” tenía hatos de ganado vacunado en predios de Maní (Casanare), identificados con hierros como “Fray”, “81MW”, “Sofi” y “Miei”, según datos tomados por el medio citado.
Además de la compraventa de semovientes con familiares, estas operaciones son consideradas por la Fiscalía como parte de un esquema de blanqueo de capitales.
La capacidad de Varón Ramírez para amasar fortuna quedó registrada en procesos de extinción de dominio, donde los investigadores señalaron que, cuando compró terrenos de alto valor en zonas controladas por las ACC, no tenía créditos bancarios, ni bienes heredados, ni recursos declarados que justificaran esas operaciones en efectivo.
Los documentos del caso señalan que estas compras se hicieron en un contexto de influencia paramilitar bajo el mando de “Martín Llanos’.

La relación entre ambos se remonta a su infancia en Monterrey (Casanare).
En declaraciones judiciales, el propio Llanos reconoció que estudiaron juntos, vínculo que años después se convirtió en una alianza criminal: alias Borbollón se convirtió en su testaferro y colaborador de confianza, encargado de administrar bienes y coordinar rutas de narcotráfico hacia España y México.
Su prontuario incluye acusaciones de secuestro y homicidio agravado, así como participación en masacres.
Un expediente lo señala como responsable, junto a su hermano, de la masacre del 20 de febrero de 2000 en la finca El Tigre (vereda Carola, Monterrey), donde fueron asesinados tres hacendados y dos trabajadores de la familia Feliciano, con el fin de despojarlos del predio.
La violencia interna del narcotráfico también tocó a sus propios socios.

Un testimonio de exintegrantes del grupo de Llanos, contenido en expedientes judiciales, menciona que Borbollón ordenó el asesinato de alias Culebrero, coordinador de envíos de cocaína a España y México, luego de una disputa por un cargamento.
En México, “Borbollón” mantuvo un perfil de empresario exitoso. Allí adquirió varios vehículos de lujo, entre ellos un Audi, en el que fue capturado una vez con dinero en efectivo y un pasaporte falso a nombre de Manuel Ramírez Salinas.
El último vehículo de su propiedad fue una camioneta BMW X3 negra, la misma en la que fue atacado a tiros el jueves 17 de julioen Huixquilucan, a 30 kilómetros de Ciudad de México.
Aunque alcanzó a conducir hasta la sede de la Cruz Roja, murió horas después en el hospital Ángeles Interlomas a causa de un disparo en el cuello.
Las autoridades mexicanas investigan si su asesinato fue un ajuste de cuentas del crimen organizado o el resultado de disputas internas con carteles locales.
En Colombia, la Fiscalía mantiene abiertas investigaciones sobre su patrimonio y sus redes criminales, que muestran cómo un hombre que pasó de la clandestinidad a la opulencia terminó con una muerte violenta en territorio extranjero, cerrando así la historia de uno de los llamados “narcos invisibles” de los Llanos Orientales.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

La última pareja de Gilberto Rodríguez Orejuela, líder del cartel de Cali, reveló la última carta que le escribió el capo
En diálogo con Infobae Colombia, Aura Rocío Restrepo entregó detalles del documento que conserva desde hace más de 30 años

Álvaro Uribe lanzó fuerte mensaje contra el Gobierno Petro por ataques a la embajada de Estados Unidos: “Quieren hacerlos nuestro enemigo”
El expresidente señaló que una de las prioridades del próximo jefe de Estado, que se elegirá en 2026, es recuperar la relación entre ambos países

Ministerio de Trabajo inspeccionará los aeropuertos del país, tras graves denuncias de controladores aéreos
Mientras el gremio alertó por deficiencias técnicas, falta de personal y riesgos para la seguridad operacional, la Aeronáutica Civil aseguró que los sistemas cuentan con respaldo y que no hay interrupciones en la operación aérea

América teme por un escándalo arbitral en el clásico ante Deportivo Cali: hizo polémica petición
El cuadro rojo, que está peleando por entrar a los cuadrangulares, exigió un juez de calidad y con la capacidad de afrontar un partido de alta importancia como el que se jugará en Palmaseca
