
La seguridad aeronáutica quedó en entredicho tras revelarse, en un informe de Noticias RCN, que un joven de 18 años, hijo de un controlador aéreo, asumió funciones en la torre de control del Aeropuerto Internacional El Dorado el pasado 21 de julio, dando instrucciones directas a pilotos de vuelos comerciales sin contar con formación ni autorización oficial.
Según el reporte de Noticias RCN, el joven utilizó el sistema de comunicaciones para autorizar aterrizajes en la pista uno cuatro derecha, en uno de los aeropuertos con mayor tráfico de América Latina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las grabaciones recogidas por el noticiero muestran cómo transmitió indicaciones precisas a las tripulaciones, mientras el supervisor asignado le permitió manejar parte de la operación sin la presencia de su padre.
En el informe se señaló que estuvo en juego la vida de cientos de personas, debido a que el joven actuó sin autorización ni formación, dando instrucciones a varios pilotos para aterrizar en El Dorado. Expertos consultados advirtieron sobre el riesgo crítico que representa para la seguridad operacional permitir la operación de personal no capacitado en control aéreo, recalcando que la labor de los controladores aéreos es fundamental para separar aviones, coordinar despegues, aterrizajes y evitar colisiones.

Correos internos conocidos por Noticias RCN indican que el director de Operaciones a la navegación aérea, coronel Andrés Felipe Otero, ordenó investigar y aplicar medidas disciplinarias tras lo ocurrido. De inmediato se suspendió del cargo tanto al padre del joven como al supervisor responsable de la torre sur, mientras la Aeronáutica Civil confirmó una investigación interna en curso. Las normas del sector prohíben de manera estricta que personas ajenas al servicio tengan acceso a áreas sensibles o manipulen equipos de comunicaciones y control.
“Una persona no capacitada en este ámbito de la aviación pone en riesgo la vida de muchas personas inocentes que están a bordo de las aeronaves. Es que los controladores ayudan a separar aviones, coordinar despegues, coordinar aterrizajes, evitar colisiones tanto en tierra como en el aire, guiar a la tripulación”, dijo un piloto activo en declaraciones al noticiero.
Este caso ha generado preocupación en el sector de la aviación y evidenció graves fallas en los protocolos de seguridad del principal aeropuerto del país. Los resultados de la investigación disciplinaria y sus consecuencias se conocerán en las próximas semanas.
Noticias RCN informó que, aunque la Aeronáutica Civil no emitió una respuesta formal sobre el caso, confirmó el inicio de una investigación interna y la suspensión temporal de cargos tanto para el padre del joven, que está próximo a pensionarse, como para el supervisor de la torre de control. El medio recordó que la normativa del sector aeronáutico es estricta y establece que la función de control aéreo debe ser avalada ante la ley por su alta responsabilidad pública.

Luego de conocerse el escándalo en el aeropuerto, la Aeronáutica Civil público un comunicado anunciando una investigación sobre los hechos. Este es el comunicado:
La Aeronáutica Civil de Colombia reafirma su compromiso con la seguridad y la integridad del sistema de transporte aéreo nacional, ante el incidente ocurrido el pasado 21 de julio en la Torre de Control del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, donde se permitió que personal no autorizado asumiera, por un momento, el control del tráfico aéreo.
Desde el conocimiento de los hechos, la autoridad aeronáutica ha tomado medidas inmediatas y contundentes para garantizar la seguridad operacional y la transparencia en sus procesos.

En primer lugar, mediante la Resolución 1923 del 25 de julio de 2025, se suspendieron de manera temporal las licencias aeronáuticas de los controladores aéreos involucrados en el incidente. Además, la Oficina de Control Interno Disciplinario inició una investigación con expediente número 2025/178, que abarca a cinco funcionarios presuntamente implicados en la situación.
Estas acciones reflejan la firme determinación de la Aeronáutica Civil por mantener los más altos estándares de seguridad y transparencia en la gestión del control del tránsito aéreo.
La entidad también informará a los demás organismos de control correspondientes sobre los hechos, para que se investiguen posibles delitos en los que hayan podido incurrir los funcionarios involucrados.
Es importante destacar que esta situación representa una violación grave a las normas de seguridad aérea y a la confianza depositada por los pasajeros, tripulaciones y operadores del sistema por lo que la Aeronáutica rechaza de manera categoría estas situaciones y subraya que estas no reflejan la conducta de la mayoría de los profesionales del control aéreo, quienes trabajan con compromiso y en estricto cumplimiento de las normativas vigentes. La organización reitera su compromiso inquebrantable con la protección de la vida y la seguridad de todos los usuarios del transporte aéreo en Colombia
Megaproyecto aeroportuario en Cartagena, planteado para superar a El Dorado, en riesgo de quedar frenado por decisión de la Corte Constitucional
El futuro de la Ciudadela Aeroportuaria de Cartagena, un megaproyecto pensado para ser más grande que el Aeropuerto El Dorado de Bogotá y con una inversión superior a los $12 billones, enfrenta serios obstáculos tras una reciente decisión de la Corte Constitucional.
La principal controversia radica en la falta de consulta previa con la comunidad indígena asentada en el territorio donde se proyecta parte de la obra, hecho que la Corte calificó como una omisión sustancial.
El Espectador reportó que el 20 de julio se realizó una reunión clave en el corregimiento de Bayunca, a unos 15 kilómetros de Cartagena, reuniendo a empresarios interesados en la iniciativa y funcionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El encuentro se debió a una directriz de la Corte Constitucional, que ordenó al Ministerio del Interior y a la ANI explicar el alcance del proyecto a la comunidad indígena afectada y a definir los pasos legales a seguir.

A pesar de contar con aval presidencial y ser presentado como motor de desarrollo turístico y de modernización de la infraestructura aérea nacional, el megaproyecto atraviesa un momento decisivo. La decisión sobre si se realizará una consulta previa recae ahora sobre el Ministerio del Interior, que deberá pronunciarse en agosto tomando en cuenta los impactos sociales y ambientales del complejo aeroportuario.
Desde la ANI se detalló que el proyecto está actualmente en la fase de evaluación de factibilidad técnica y legal, y que cualquier afectación sobre la comunidad indígena específicamente el Cabildo Indígena Menor Zenú de Bayunca Caizeba deberá ser reconocida y tramitada en los estudios de impacto y en el trámite administrativo correspondiente.
La reubicación y compensación justa de los campesinos de la zona y el cumplimiento de las obligaciones con las comunidades son temas que cobran especial relevancia en este proceso. El avance del megaproyecto depende ahora de la resolución de este escollo jurídico y social.
Más Noticias
Facturas de energía podrían llegar a costar $200.000 millones: qué soluciones tienen el Gobierno y las empresas para evitarlo
La crisis proyectada exige respuestas estratégicas del sector privado y una revisión profunda de las políticas públicas para evitar un impacto social y económico irreversible

En video: polémica en Engativá por conductora que bloqueó vía escolar, la trataron de “loca”
La difusión de imágenes de una mujer que dejó su camioneta en sentido contrario desató opiniones divididas sobre normas de tránsito, salud mental y la importancia de la educación vial en la capital

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Creador de contenido se topó de frente con delincuente que lo amenazó con un machete en el sur de Bogotá: “Písese de acá”
El criminal indagó al ciudadano sobre si estaba vendiendo sustancias alucinógenas en ese sector de la ciudad, motivo por el que lo obligó a abandonar la zona

Al teatro llega ‘Tiempos de Amor’: un musical que explora los prejuicios en la sociedad de los años 80
Luego de más de seis meses de montaje, los miembros de la producción se preparan para dejar un mensaje de aceptación entre las diferencias
