Secretaría de Gobierno de Bogotá alertó sobre fraude con falsos subsidios de vivienda: así operan los delincuentes

Ciudadanos han sido engañados por personas que usan logotipos oficiales y nombres ficticios para ofrecer ayudas inexistentes, advierte la entidad

Guardar
La Secretaría Distrital de Gobierno
La Secretaría Distrital de Gobierno insta a la comunidad a no compartir documentos ni realizar pagos a desconocidos que prometen ayudas, recordando que los beneficios reales se informan solo por medios oficiales - crédito Secretaría del Hábitat

Secretaría de Gobierno de Bogotá, en cabeza de Gustavo Quintero, emitió un comunicado en el que alerta sobre fraude con falsos subsidios de vivienda.

El comunicado advierte que, en tiempos recientes, personas desconocidas han recurrido a logotipos institucionales y terminología oficial para desarrollar una supuesta dependencia fantasiosa, con el fin de inducir a ciudadanos, especialmente familias vulnerables, a creer en ofertas inexistentes de subsidios de vivienda a nombre de la Secretaría Distrital de Gobierno.

Según detalló el organismo, incluso se inventó una llamada “Oficina Desarrolladora de Gobierno” y se identificó a un supuesto representante, Ricardo Suárez, para legitimar el fraude.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la notificación oficial divulgada por la Secretaría Distrital de Gobierno, ningún programa o dependencia con ese nombre forma parte de la estructura distrital, ni existe la figura de Ricardo Suárez como encargado de asignar subsidios.

La entidad enfatizó que no adelanta convocatorias, ni realiza entregas de ayudas económicas bajo estas condiciones, y reiteró que la difusión legítima de beneficios sociales y subsidios se efectúa exclusivamente mediante los canales oficiales de la Alcaldía Mayor de Bogotá y sus entidades autorizadas.

Secretaría de Gobierno alerta sobre
Secretaría de Gobierno alerta sobre fraude con falsos subsidios de vivienda - crédito captura de pantalla

El organismo rechazó categóricamente la suplantación de su identidad institucional y la utilización no autorizada de su imagen y nombre con fines de engaño.

Destacó que estas actividades constituyen delitos de suplantación y estafa, tipificados en el Código Penal colombiano, por lo que serán objeto de denuncia ante las autoridades competentes, con el propósito de impulsar investigaciones y sancionar a los responsables de dichos actos.

La autoridad hizo un llamado urgente a la comunidad para que no entregue documentos personales ni realice pagos a individuos o grupos que, bajo el nombre de la Secretaría de Gobierno, ofrezcan supuestos subsidios.

Se recomendó verificar siempre la confiabilidad de la información mediante los canales oficiales de la entidad y, en caso de detectar cualquier intento de fraude, denunciarlo inmediatamente ante la Policía Nacional o a través de la Línea 123.

Comunicado de la Secretaría de
Comunicado de la Secretaría de Gobierno alerta sobre fraude con falsos subsidios de vivienda - crédito secretaría de Gobierno

La información legítima sobre subsidios de vivienda y las estrategias disponibles, como Mi Casa en Bogotá y las ferias de vivienda, corresponde a la Secretaría de Hábitat, la entidad distrital designada para gestionar este tipo de ayudas.

Dichos programas y eventos se informan y socializan únicamente a través de la página web oficial: www.habitatbogota.gov.co.

La Secretaría Distrital de Gobierno subrayó su compromiso con la transparencia, la legalidad y la protección de los derechos de los ciudadanos, y aseguró que persistirá en sus esfuerzos para combatir y prevenir prácticas fraudulentas que puedan socavar la confianza en las instituciones públicas.

Cali lanza subsidios para mejorar viviendas en cuatro comunas

“Recuperar a Cali” se ha convertido en el lema que impulsa la más reciente apuesta de la Alcaldía Distrital de Santiago de Cali para transformar la vida de cientos de familias.

La Secretaría de Vivienda Social y Hábitat ha puesto en marcha la convocatoria del programa Mi Casa Bella, que destinará 328 subsidios de mejoramiento de vivienda en las comunas 9, 13, 14 y 15, con el objetivo de dignificar hogares y renovar el tejido urbano de la ciudad.

El programa ‘Mi Casa Bella’
El programa ‘Mi Casa Bella’ entregará 328 subsidios de mejoramiento de vivienda en Cali - crédito Alcaldía de Cali

El programa, presentado por la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital, representa una inversión que supera los $4.430 millones, recursos provenientes del crédito público ‘Invertir para Crecer’, aprobado al alcalde Alejandro Éder por el Concejo Distrital. Cada subsidio equivale a 9.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv), lo que se traduce en aproximadamente 13.500.000 pesos por familia beneficiada.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 5 de agosto de 2025, y los interesados podrán postularse tanto de manera presencial como virtual, según detalló el medio. El proceso de selección establece criterios estrictos para asegurar que los subsidios lleguen a quienes más los necesitan.

Los postulantes deben ser propietarios o poseedores de una vivienda ubicada en la zona urbana de Cali, ya sea legalizada o en proceso de legalización.

El valor de la vivienda no puede superar el tope de 150 smmlv fijado por el Gobierno Nacional para la ciudad. Además, los hogares deben tener ingresos inferiores a 4 smmlv y conformar un núcleo familiar, incluso si es unipersonal.

La inversión supera los $4430
La inversión supera los $4430 millones y prioriza barrios vulnerables de las comunas 9, 13, 14 y 15 - crédito Alcaldía de Cali

Entre los requisitos, se exige que el predio no se ubique en zonas de alto riesgo ni en áreas de protección ambiental, aunque se permite la postulación de viviendas en proceso de legalización. El inmueble no debe presentar medidas cautelares como embargos o hipotecas, y ninguno de los miembros del hogar puede haber recibido previamente un subsidio distrital ni ser propietario o poseedor de otra vivienda.

La residencia en Santiago de Cali durante al menos cinco años es indispensable, y esta condición debe acreditarse mediante un certificado de vecindad, como subrayó la Administración distrital en declaraciones recogidas por Infobae.