General (r) del Ejército lanzó fuerte advertencia por zona económica binacional entre Colombia y Venezuela

El anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre la creación de una amplia franja económica binacional despertó fuertes críticas en Colombia

Guardar
Nicolás Maduro anunció la zona
Nicolás Maduro anunció la zona binacional, incluyendo los departamentos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira y los estados Táchira y Zulia - crédito Mario Caicedo/EFE

El general retirado del Ejército colombiano Jorge Mora López lanzó una dura advertencia a través de su cuenta de X frente a la reciente propuesta del presidente venezolano Nicolás Maduro de crear una zona económica binacional que abarcaría varios departamentos de la frontera colombo-venezolana.

En su publicación, Mora relacionó esta iniciativa con una supuesta pérdida de soberanía nacional y alertó sobre un posible control de grupos armados ilegales en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Alerta Colombianos. Esto es muy grave!!! Este el primer paso para la pérdida de la soberanía nacional”, escribió Mora, que recordó que desde la llegada del Gobierno de Gustavo Petro había advertido sobre los riesgos de una relación estrecha entre Bogotá y Caracas en zonas fronterizas.

En su mensaje, el general sostuvo que “Norte de Santander era el enclave de las relaciones de las dictaduras Maduro-Petro” y agregó que la crisis humanitaria en el Catatumbo, sumada al desplazamiento forzado, estaría vinculada con un supuesto “apoderamiento total por parte del ELN con apoyo del régimen de maduro de esta región”. Según Mora, esto implicaría unrepoblamiento” de la zona “con venezolanos y colombianos afines a la revolución y al ELN”.

Mora relacionó el acuerdo con
Mora relacionó el acuerdo con un supuesto control del ELN y un “repoblamiento” de la región fronteriza con población afín a los gobiernos de Petro y Maduro - crédito @jorgemoralopez/X

Además, criticó que la propuesta se presentara bajo el discurso de paz y desarrollo social: “Lo están disfrazado con temas de paz, sociales y de comercio, pero detrás de ello viene la ocupación del régimen Maduro de esta región”. También advirtió sobre el posible uso político de la medida en futuros procesos electorales: “No quiero imaginar el constreñimiento electoral de parte del petrismo para el 2026, en estos tres departamentos”.

La propuesta binacional

El señalamiento de Mora se produjo tras la transmisión del programa Maduro. Más, en el que el mandatario venezolano anunció los alcances del acuerdo firmado el 17 de julio con el Gobierno colombiano. La propuesta contempla una zona económica especial que incluiría los departamentos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira del lado colombiano, y los estados Táchira y Zulia en Venezuela.

El objetivo, según Maduro, es impulsar la cooperación comercial, industrial y cultural, así como consolidar una zona de paz y desarrollo conjunto. En su intervención, el presidente venezolano explicó que el plan busca coordinación permanente policial, militar, para liberar esta primera zona binacional de violencia, de grupos narcotraficantes, paramilitares, sicariales y de cualquier índole”.

Asimismo, recalcó que la integración pretende superar décadas de conflictividad en la frontera y abrir oportunidades de crecimiento económico en una región históricamente golpeada por el contrabando, el narcotráfico y la presencia de grupos armados ilegales.

Posición del Gobierno colombiano

El memorando de entendimiento que
El memorando de entendimiento que respalda la iniciativa fue firmado el 17 de julio entre los Gobiernos de Colombia y Venezuela - crédito Rayner Peña R./EFE

Ante las declaraciones de Maduro, el Gobierno colombiano aclaró que el memorando de entendimiento firmado entre ambos países se limita a aspectos comerciales y de desarrollo, sin contemplar compromisos de carácter militar. Fuentes oficiales señalaron que se trata únicamente de acuerdos en materia comercial, industrial, cultural y otros, pero no militares”.

El ministerio precisó que cualquier mecanismo de seguridad o trabajo conjunto deberá respetar la soberanía nacional y ajustarse a los marcos legales vigentes en Colombia. De esta manera, desmintió que el Ejército Bolivariano de Venezuela pueda operar en territorio colombiano o tener competencias dentro de la zona económica binacional.

Sectores críticos temen que la
Sectores críticos temen que la medida favorezca el control del ELN y aumente la influencia política del chavismo en regiones fronterizas - crédito Visuales IA

La advertencia del general Mora se suma a un debate más amplio sobre la situación de seguridad en la frontera y el impacto que podría tener el nuevo acuerdo en zonas sensibles como el Catatumbo. Durante años, esta región ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos armados ilegales, desplazamientos forzados y crisis humanitarias recurrentes.

Mientras el Gobierno colombiano argumenta que el objetivo es convertir la frontera en un espacio seguro y productivo, sectores críticos sostienen que la presencia del ELN y la influencia del régimen venezolano podrían derivar en nuevos desafíos para la soberanía y el orden público en el país.

El desarrollo del memorando y la implementación de la zona económica binacional serán determinantes para evaluar si esta iniciativa logra fomentar la cooperación y el bienestar en la frontera o si, como advierte el general Mora, representa un riesgo para la seguridad y el control del territorio nacional.

Más Noticias

Técnico de Argentina Sub-20 habló sobre Colombia previo a la semifinal del Mundial de Chile: “Durísimo”

Diego Placente apuesta por la fortaleza colectiva y la experiencia reciente ante Colombia, pese a la ausencia de Maher Carrizo por suspensión, en la semifinal del Mundial sub 20

Técnico de Argentina Sub-20 habló

Karina García habló sobre el supuesto procedimiento que la “despigmentó”: “De las cosas más agresivas para la piel”

La modelo paisa abordó los rumores sobre el blanquimiento de su piel y habló de los costosos procedimientos que al parecer le han ayudado

Karina García habló sobre el

Registraduría Nacional suspende temporalmente servicios de registro civil e identificación en todo el país: conozca los horario y los motivos

La medida corresponde a la garantía de transparencia de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se realizarán el domingo 19 de octubre de 2025

Registraduría Nacional suspende temporalmente servicios

Colombiano fue condenado a cadena perpetua en Chile: acuchilló 40 veces a su víctima en la habitación de un motel para robarlo

Jesús David Londoño Astaiza se valió de una invitación para que pasara la noche con René Márquez Arismendi, el ciudadano chileno de 45 años que recibió el brutal ataque, en Punta Arenas

Colombiano fue condenado a cadena

Enrique Peñalosa propuso modificar la Constitución para ‘controlar’ a minorías que protesten y afecten vías: “Sin asamblea constituyente”

El precandidato presidencial aseguró que los pequeños grupos están afectando la democracia del país, mientras las autoridades suelen permanecer inactivas ante bloqueos en vías del país

Enrique Peñalosa propuso modificar la
MÁS NOTICIAS