Así debe comer papaya para depurar el estomago, eliminar gases y calmar la acidez estomacal

La papaya, una fruta tropical rica en antioxidantes y fibra, se presenta como una opción natural para quienes buscan aliviar molestias digestivas como la inflamación, los gases y la acidez estomacal

Guardar
Cómo consumir papaya para mejorar
Cómo consumir papaya para mejorar la digestión, reducir gases y calmar la acidez estomacal - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La papaya se ha convertido en una aliada clave para la salud del sistema digestivo. Esta fruta, conocida por su sabor dulce y su textura suave, ofrece múltiples propiedades que favorecen el bienestar intestinal y ayudan a reducir el malestar provocado por una alimentación inadecuada, el estrés o el exceso en las comidas.

Consumir papaya de forma regular puede contribuir a depurar el estómago, eliminar gases y calmar la acidez, según coinciden expertos citados por portales especializados en salud y nutrición.

La papaya es fuente de vitaminas A, C y E, así como de antioxidantes, carotenoides y fibra soluble e insoluble. De acuerdo con la FAO y el portal WebMD, una porción de 100 gramos de papaya aporta entre 36 y 39 kilocalorías y un 89% de agua, lo que ayuda a mantener la hidratación y la correcta función intestinal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La papaya es reconocida por
La papaya es reconocida por sus beneficios para la salud digestiva y la reducción de molestias estomacales - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Su alto contenido de vitamina C, que puede llegar hasta 71 mg por cada 100 gramos, fortalece el sistema inmunológico y participa en la reducción del riesgo de afecciones crónicas.

Uno de los componentes clave de la papaya es la papaína, una enzima que facilita la digestión de las proteínas y ayuda a prevenir la formación de gases, descomponiendo los alimentos y favoreciendo su absorción. Esta enzima, junto con las fibras presentes en la fruta, promueve la eliminación regular de desechos del cuerpo, ayudando a prevenir el estreñimiento y contribuyendo a la limpieza del colon.

La inflamación crónica en el sistema digestivo es un factor común que puede derivar en molestias intestinales y algunas enfermedades a largo plazo. Según expertos citados en Healthline, los carotenoides presentes en la papaya ejercen un efecto antiinflamatorio que puede aliviar la hinchazón estomacal producida por malos hábitos alimenticios o estrés. Por otro lado, la presencia de mucílagos y ciertas fibras en la papaya ayuda a formar una capa protectora en la mucosa gástrica, contribuyendo a reducir la acidez estomacal y el ardor.

La fruta destaca por su
La fruta destaca por su aporte de vitaminas, antioxidantes y fibra, esenciales para el bienestar intestinal - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Esto la convierte en un alimento recomendado para quienes padecen de acidez frecuente o sienten pesadez estomacal, siempre dentro de una dieta equilibrada y sin exceder su consumo.

Recetas prácticas para aprovechar las bondades de la papaya

Existen diversas formas de integrar la papaya a la alimentación diaria. Un método sencillo y recomendado por especialistas consiste en consumirla como base de licuados combinados con otros ingredientes funcionales:

  • Licuado de papaya para el estreñimiento: un tazón de papaya madura, dos cucharadas de semillas de chía remojadas y una cucharadita de stevia. Licuar todos los ingredientes y consumir. Esta mezcla puede ayudar a aliviar el tránsito intestinal debido a la acción tanto de la fibra como de la chía, que aporta mucílagos naturales.
 La papaína, enzima presente
La papaína, enzima presente en la papaya, facilita la digestión y previene la formación de gases - crédito Imagen Ilustrativa Infobae
  • Licuado para desinflamar y limpiar el colon: colocar en la licuadora ¾ de taza de papaya, ½ taza de leche de almendras, ¼ de cucharadita de canela molida, ½ taza de copos de avena y hielo al gusto. Licuar hasta conseguir una bebida homogénea. Esta preparación, aunque no reemplaza un desayuno completo, es útil como complemento gracias a la combinación de fibras y enzimas.
  • Licuado de papaya y limón: mezclar dos rodajas de papaya, el jugo de un limón y un vaso de agua. Procesar hasta obtener una textura suave. Este licuado apoya la labor de las enzimas digestivas, mejora el tránsito intestinal y ayuda a calmar molestias gástricas.

Contraindicaciones y recomendaciones

Si bien la papaya es bien tolerada por la mayoría, personas con alergia a la papaína o a la propia fruta deben evitar su consumo. Ingerirla en grandes cantidades puede causar molestias digestivas leves como diarrea. Las mujeres embarazadas deben evitar tanto las semillas como la papaya verde debido a sus compuestos potencialmente no recomendables durante la gestación.

El consumo regular de papaya
El consumo regular de papaya ayuda a depurar el estómago y a calmar la acidez, según expertos en nutrición - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Aunque la papaya puede apoyar el proceso digestivo y aliviar molestias comunes como gases e inflamación, los especialistas destacan que ningún alimento tiene la capacidad de “desintoxicar” órganos de manera directa; esa es función de los propios sistemas corporales. Sin embargo, incluir papaya y otros alimentos ricos en fibra y enzimas puede potenciar la acción natural de depuración del organismo, sobre todo en el contexto de una dieta balanceada, variada y suficiente en nutrientes esenciales.