
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá inició una serie de operativos para sancionar a ciclistas que cruzan los puentes peatonales sin desmontarse de sus bicicletas.
La ciudad dispone de más de seiscientos kilómetros de ciclorrutas, pero la práctica de circular sobre la bicicleta por puentes y zonas peatonales ha generado preocupación debido al riesgo que representa para los peatones.
La norma exige que los ciclistas desciendan y caminen con la bicicleta en estos espacios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Voceros de la Secretaría explicaron que el objetivo de los operativos es reforzar la cultura ciudadana entre ciclistas y promover el respeto por las normas viales que garantizan la seguridad de todos los ciudadanos.

Los controles se concentran en puentes peatonales de alto flujo e incluyen campañas pedagógicas.
“Apoyamos esta forma sostenible de moverse por la ciudad, pero te recordamos que al cruzar por una zona peatonal debes bajarte de la bicicleta y caminar”, dice el comunicado de la secretaria.
El Código Nacional de Tránsito establece que transitar en bicicleta sobre puentes peatonales, andenes o áreas destinadas exclusivamente a peatones corresponde a una infracción tipo C14. La sanción por esta conducta asciende a ocho salarios mínimos diarios legales vigentes, cerca de 246.400 pesos colombianos.
“Esta norma busca proteger tu vida y la de los demás. Por eso, nuestros agentes estuvieron invitando a los ciclistas a respetar las reglas de tránsito”, añade el comunicado de la secretaría de Movilidad en su cuenta de X.

Bicicletas eléctricas y pequeñas motos seguirán sin acceso a ciclorrutas en Bogotá pese a nueva ley
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá confirmó que las bicicletas eléctricas y pequeñas motos motorizadas no podrán circular por las ciclorrutas de la ciudad, a pesar de la reciente sanción de la Ley 2486 de 2025 por parte del presidente Gustavo Petro. La entidad aclaró que se mantendrá la restricción sobre este tipo de vehículos hasta que el Ministerio de Transporte emita la reglamentación técnica correspondiente.
Según el comunicado oficial, la normativa vigente prohíbe el tránsito de ciclomotores, motos eléctricas y otros vehículos motorizados por la infraestructura exclusiva para bicicletas, y esta restricción continuará en vigor. La nueva legislación promueve el uso de vehículos eléctricos livianos, pero su aplicación en el espacio público está condicionada a una futura regulación nacional.
La Secretaría indicó que su equipo técnico colaborará con el Ministerio de Transporte para definir normas claras que garanticen la seguridad vial de peatones, ciclistas y usuarios de nuevas formas de movilidad. Mientras tanto, la autoridad de tránsito mantendrá los controles y sanciones en 108 puntos críticos localizados en 14 localidades de Bogotá, donde se restringe la circulación de estos vehículos.
El artículo 96-1 de la Ley 2486 otorga a las autoridades locales la facultad de establecer zonas prohibidas para vehículos eléctricos livianos en la red de ciclorrutas. En Bogotá, los agentes de tránsito, guías de movilidad y policías seguirán realizando controles para evitar la invasión de la cicloinfraestructura por vehículos no autorizados.
“Como lo establece la ley 2486, en el numeral 5 del artículo 96-1, como autoridad de tránsito y transporte de Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad tiene la potestad para establecer tramos de la ciclorruta donde se prohíbe la circulación de los vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana, como ya lo está haciendo en 108 puntos críticos de 14 localidades de Bogotá”, explicó la entidad.

La Ley 2486 define a los vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana (Velmpu) como modos de transporte individuales, impulsados o asistidos por motor eléctrico, con potencia máxima de 1000W y velocidad límite de 25 km/h. Sin embargo, la autorización para circular por las ciclorrutas dependerá de los parámetros técnicos que defina el Ministerio de Transporte.
La entrada en vigencia de la ley ha suscitado dudas entre los usuarios de bicicletas eléctricas y motocicletas livianas, quienes buscan claridad sobre sus derechos en el espacio público. Por ahora, la Secretaría Distrital de Movilidad ratifica que estos vehículos no pueden circular por las ciclorrutas hasta que haya una reglamentación final.
Más Noticias
Santoral 22 de septiembre, día de San Mauricio
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides 22 de septiembre: qué pasó en un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este lunes
Gustavo Petro llegó a Nueva York para su último discurso en la ONU: narcotráfico y cambio climático, entre los temas principales
El presidente Gustavo Petro arribó este lunes 22 de septiembre para cumplir su agenta en la la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas

Hasta los personajes cambiaron, así suena entrañable comercial colombiano en japonés
Este comercial hace parte fundamental de la cultura popular colombiana, por lo que a muchos les ha sorprendido esta peculiar versión

Denuncian que mercenarios colombianos estarían involucrados en ‘falsos positivos’, reclutamiento de niños y uso de químicos ilegales en la guerra de Sudán
El gobierno sudanés presentó pruebas ante el Consejo de Seguridad sobre la participación de los exmilitares colombianos, que habrían viajado desde Emiratos Árabes Unidos
