
El Ministerio del Trabajo ordenó el cierre preventivo de la plataforma costa afuera en la obra de Puerto Antioquia, ubicada en el municipio de Turbo, Antioquia, luego de un accidente laboral en el que fallecieron tres trabajadores.
El hecho ocurrió durante una prueba de resistencia en la estructura, que se realizaba por primera vez y sin la supervisión adecuada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las víctimas fueron identificadas como Jaider Andrés Chaverra (20 años), Luis Esneider Suárez (29) y Manuel Andrés Bello (19).
Por este caso el consorcio Cotema (Consorcio Terminal Marítimo Antioquia), encargado de la obra, está bajo investigación por graves deficiencias en el manejo de riesgos laborales.
Según el Ministerio del Trabajo, la inspección reveló fallas estructurales en el sistema de gestión de riesgos y en los procedimientos de seguridad laboral.

Entre los hallazgos figuran la ausencia de manuales técnicos y procedimientos escritos, la utilización de equipos sin el debido mantenimiento, conexiones improvisadas y sin certificados, y la carencia de un manómetro para control de presión.
También se identificó el uso de compresores sin regulación y la falta de delimitación del área donde se ejecutaba la prueba.
El accidente ocurrió mientras los empleados realizaban una maniobra que, según registros, se ejecutaba por primera vez en esa obra, indicó el ministro de Trabajo Antonio Sanguino, en un mensaje publicado en su cuenta de X.
La situación se agravó porque el maestro de obra encargado había abandonado el sitio antes de la ejecución de la prueba, dejando a los operarios sin supervisión directa en un procedimiento que representaba riesgos elevados. El Ministerio explicó que estas condiciones propiciaron el accidente y, en ausencia de control técnico y humano, resultaron fatales.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, expresó además: “Nos duele la muerte de los tres jóvenes trabajadores: Jaider Andrés Chaverra, Luis Esneider Suárez y Manuel Andrés Bello, víctimas ante la falta de garantías laborales en el proyecto”. La cartera laboral comunicó que la suspensión de actividades afecta a 680 trabajadores vinculados actualmente con la plataforma.
Mientras avanza la investigación interna por parte del consorcio Cotema, la Administradora de Riesgos Laborales AXXA Colpatria debe emitir un pronunciamiento formal sobre lo ocurrido y detallar las acciones correctivas necesarias.
El Ministerio del Trabajo activará la averiguación preliminar y el correspondiente procedimiento sancionatorio tras la recepción oficial del reporte del accidente.
De manera paralela, el Ministerio de Transporte realizará acompañamiento a las investigaciones para esclarecer responsabilidades y establecer si existieron otras fallas en los protocolos de seguridad industrial en el proyecto.
Los hechos han puesto en evidencia graves problemas en la gestión del riesgo laboral en el sector de infraestructura y han reavivado el debate sobre la necesidad de fortalecer la supervisión, los controles y la capacitación en grandes obras civiles, y más aún, cuando se adelantan pruebas y procedimientos nuevos que representan peligros adicionales para los trabajadores.
Asimismo, y el otro mensaje, el jefe de cartera agregó que se compulsan copias a la Superintendencia de Sociedades, a la Superintendencia de Industria y Comercio, a la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Naciones), la Fiscalía, la Alcaldía de Turbo y a la aseguradora.
“Hasta que no se evidencie que existen las garantías de seguridad y salud en el trabajo y cumplimiento de normas laborales, no se autoriza el inicio de actividades y tareas realizadas en esta plataforma”, indicó Sanguino.
Por último dijo: “Hacemos un llamado a todas las empresas del país, a dar cumplimiento a las obligaciones que les corresponden en materia de seguridad y salud en el trabajo; garantizar ambientes de trabajo seguros y adoptar medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos”.
Más Noticias
Juan Manuel Galán cuestionó la reducción de la pobreza en el país: “¿De verdad hay algo que celebrar?"
El director del Nuevo Liberalismo cuestionó que los ingresos para considerar que un ciudadano superó la pobreza no son suficientes para cubrir las necesidades básicas

Abogado de Iván Cepeda aclara si hay riesgo de prescripción del caso Álvaro Uribe: segunda instancia pasará al Tribunal Superior de Bogotá
Reynaldo Villalba, representante legal del senador, se refirió en una entrevista al hito que representa la condena contra el expresidente y los escenarios que se anticipan en su proceso

Experto advierte sobre las consecuencias por la supuesta fuga del menor implicado en el caso Miguel Uribe Turbay
El especialista Rogelio Roldán señaló en Infobae Colombia que, la desaparición del menor podría afectar la aplicación del principio de oportunidad, aunque la colaboración previa podría ser considerada suficiente

Técnico David González siente vergüenza por el nivel de Millonarios: “No es lo que nos representa”
El entrenador es blanco de críticas por el pésimo inicio de los azules en la Liga BetPlay, pues lleva dos derrotas en el mismo número de partidos y ambos fueron en Bogotá

David Racero confrontó a Marco Rubio y revivió escándalos de pedofilia en EE. UU. por sus comentarios sobre la justicia colombiana
El fallo preliminar contra Álvaro Uribe tuvo repercusiones internacionales, por lo que el secretario de Estado cuestionó la independencia del sistema judicial colombiano, pero esto no cayó bien en el congresista, que lo instó a ocuparse de los casos que salpican a su propio gobierno
