
La Imprenta Nacional de Colombia anunció el lanzamiento del nuevo diseño de la cédula de extranjería, en un esfuerzo por modernizar el sistema de identificación y responder a los cuestionamientos reportados en 2024, cuando usuarios extranjeros reportaron múltiples problemas con los documentos expedidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El rediseño busca fortalecer la identidad digital, mejorar la seguridad documental y avanzar en la soberanía tecnológica.
La nueva cédula incluye elementos culturales, referencias a la biodiversidad colombiana, avances en accesibilidad para personas con discapacidad visual y tecnología de última generación.

De acuerdo con la entidad, el documento cumple con los estándares internacionales de la OACI 9303, que rigen los documentos de viaje a nivel global. Incorpora medidas de seguridad de diferentes niveles y mantiene los costos de producción.
Las innovaciones incluyen tecnologías para verificación rápida y protección de datos, así como mejoras en la calidad gráfica y la durabilidad del documento.
El anuncio ocurre después de varias denuncias por defectos en las cédulas anteriores, como errores en la fotografía, firmas ilegibles, fallas en la huella digital y problemas de resolución en la impresión.
Estas dificultades llevaron a la emisión de documentos provisionales en meses pasados, mientras se resolvían los inconvenientes.

La Imprenta Nacional asumió la producción del documento en 2023, tras la cancelación del contrato que durante años estuvo a cargo de la firma Thomas Greg & Sons.
Según cifras oficiales, se han entregado 65.879 cédulas de extranjería, y el nuevo modelo estará disponible para todos los extranjeros con visa superior a tres meses y quienes figuren en el registro de extranjeros.
Cancillería e Imprenta Nacional acuerdan nuevo modelo de pasaportes en Colombia
La Cancillería de Colombia firmó un convenio con la Imprenta Nacional para implementar un modelo renovado en la producción, personalización y distribución de pasaportes y visas, proceso que se iniciará tras el término del contrato con Thomas Greg el 31 de agosto, sin incluir la participación de operadores extranjeros.
El acuerdo, oficializado y publicado en el portal Secop, establece que la Imprenta Nacional tendrá a su cargo toda la gestión operativa de los nuevos documentos, desde la fabricación y personalización de las libretas de pasaportes hasta la entrega final en las sedes designadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La entidad también podrá seleccionar aliados estratégicos para optimizar la producción y distribución, siempre bajo los parámetros de calidad y seguridad establecidos en los anexos técnicos.
El modelo, ordenado por el presidente Gustavo Petro, representa un cambio tras años de contrato con Thomas Greg, marcado por críticas y pronunciamientos públicos sobre la gestión del servicio. El convenio contempla un cronograma de actividades con estándares internacionales e indica que la ejecución se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2034, abarcando Bogotá y otras ciudades donde el Fondo Rotatorio del Ministerio así lo determine.
Según el documento, conocido y divulgado por El Tiempo, el objetivo es “aunar esfuerzos administrativos y técnicos, para la implementación del nuevo modelo del servicio de pasaporte en lo que respecta al suministro y personalización de libretas de pasaporte y etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica, incluyendo la custodia y entrega del documento final en las sedes designadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, siendo el ejecutor la Imprenta Nacional de Colombia”. Esta atribución convierte a la Imprenta Nacional en el eje operativo del sistema, con la posibilidad de seleccionar aliados estratégicos para optimizar la producción y distribución de los documentos.

En el proceso, el Fondo Rotatorio de la Cancillería y Migración Colombia cumplirán las funciones propias de su competencia. Se detalla que, aunque en esta fase no hay recursos asignados, cada entidad involucrada deberá presupuestar los montos necesarios en cada vigencia fiscal conforme avance el proyecto.
El convenio reitera la experiencia previa de la Imprenta Nacional en la emisión de cédulas de extranjería, aunque este proceso enfrentó señalamiento por fallas bajo revisión de los órganos de control. Pese a interrogantes sobre la capacidad técnica de la entidad, el documento sostiene que sí cumple con los requisitos para liderar este desafío, descartando por ahora la inclusión directa del operador portugués considerado previamente por el Gobierno.
Más Noticias
Gustavo Petro sobre el artículo de The Economist que cuestionó duramente su gobierno: “Las peores mentiras para tapar las palabras que dirijo en la ONU”
El presidente colombiano acusó al medio británico de “falsear mapas” y decir “mentiras” para “tapar” su discurso en la Asamblea General de la ONU

La médium Ayda Valencia sorprendió al anticipar detalles de la muerte de B King y Regio Clown: “Traumática y violenta”
La clarividente colombiana compartió sus percepciones sobre la desaparición de los artistas, generando asombro por la coincidencia de sus palabras con los hechos que fueron confirmados por las autoridades mexicanas momentos después

Cónsul de Colombia en México dio nuevos detalles del asesinato de B King y Regio Clownn: “Es más que un simple crimen”
Las declaraciones de Alfredo Molano detallan la hipótesis de que los homicidios no corresponden a crímenes comunes y que los responsables operan con influencia en ambos países

Fiscalía reveló cronología del asesinato del empresario Jorge Uribe en Cali, detallando los movimientos previos a su desaparición
La muerte del empresario, de 74 años, conmocionó a la ciudad, mientras la Fiscalía expuso una cronología precisa, mientras que la familia exige respuestas rápidas y justicia en medio de controversias judiciales y nuevos hallazgos

Dólar retrocede frente al peso en Colombia hoy 23 de septiembre 2025
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
