
La Imprenta Nacional de Colombia anunció el lanzamiento del nuevo diseño de la cédula de extranjería, en un esfuerzo por modernizar el sistema de identificación y responder a los cuestionamientos reportados en 2024, cuando usuarios extranjeros reportaron múltiples problemas con los documentos expedidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El rediseño busca fortalecer la identidad digital, mejorar la seguridad documental y avanzar en la soberanía tecnológica.
La nueva cédula incluye elementos culturales, referencias a la biodiversidad colombiana, avances en accesibilidad para personas con discapacidad visual y tecnología de última generación.

De acuerdo con la entidad, el documento cumple con los estándares internacionales de la OACI 9303, que rigen los documentos de viaje a nivel global. Incorpora medidas de seguridad de diferentes niveles y mantiene los costos de producción.
Las innovaciones incluyen tecnologías para verificación rápida y protección de datos, así como mejoras en la calidad gráfica y la durabilidad del documento.
El anuncio ocurre después de varias denuncias por defectos en las cédulas anteriores, como errores en la fotografía, firmas ilegibles, fallas en la huella digital y problemas de resolución en la impresión.
Estas dificultades llevaron a la emisión de documentos provisionales en meses pasados, mientras se resolvían los inconvenientes.

La Imprenta Nacional asumió la producción del documento en 2023, tras la cancelación del contrato que durante años estuvo a cargo de la firma Thomas Greg & Sons.
Según cifras oficiales, se han entregado 65.879 cédulas de extranjería, y el nuevo modelo estará disponible para todos los extranjeros con visa superior a tres meses y quienes figuren en el registro de extranjeros.
Cancillería e Imprenta Nacional acuerdan nuevo modelo de pasaportes en Colombia
La Cancillería de Colombia firmó un convenio con la Imprenta Nacional para implementar un modelo renovado en la producción, personalización y distribución de pasaportes y visas, proceso que se iniciará tras el término del contrato con Thomas Greg el 31 de agosto, sin incluir la participación de operadores extranjeros.
El acuerdo, oficializado y publicado en el portal Secop, establece que la Imprenta Nacional tendrá a su cargo toda la gestión operativa de los nuevos documentos, desde la fabricación y personalización de las libretas de pasaportes hasta la entrega final en las sedes designadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La entidad también podrá seleccionar aliados estratégicos para optimizar la producción y distribución, siempre bajo los parámetros de calidad y seguridad establecidos en los anexos técnicos.
El modelo, ordenado por el presidente Gustavo Petro, representa un cambio tras años de contrato con Thomas Greg, marcado por críticas y pronunciamientos públicos sobre la gestión del servicio. El convenio contempla un cronograma de actividades con estándares internacionales e indica que la ejecución se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2034, abarcando Bogotá y otras ciudades donde el Fondo Rotatorio del Ministerio así lo determine.
Según el documento, conocido y divulgado por El Tiempo, el objetivo es “aunar esfuerzos administrativos y técnicos, para la implementación del nuevo modelo del servicio de pasaporte en lo que respecta al suministro y personalización de libretas de pasaporte y etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica, incluyendo la custodia y entrega del documento final en las sedes designadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, siendo el ejecutor la Imprenta Nacional de Colombia”. Esta atribución convierte a la Imprenta Nacional en el eje operativo del sistema, con la posibilidad de seleccionar aliados estratégicos para optimizar la producción y distribución de los documentos.

En el proceso, el Fondo Rotatorio de la Cancillería y Migración Colombia cumplirán las funciones propias de su competencia. Se detalla que, aunque en esta fase no hay recursos asignados, cada entidad involucrada deberá presupuestar los montos necesarios en cada vigencia fiscal conforme avance el proyecto.
El convenio reitera la experiencia previa de la Imprenta Nacional en la emisión de cédulas de extranjería, aunque este proceso enfrentó señalamiento por fallas bajo revisión de los órganos de control. Pese a interrogantes sobre la capacidad técnica de la entidad, el documento sostiene que sí cumple con los requisitos para liderar este desafío, descartando por ahora la inclusión directa del operador portugués considerado previamente por el Gobierno.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
