
La preocupación por la dureza de la carne es común en muchos hogares, especialmente cuando no se puede identificar la calidad del corte en la carnicería.
Según el portal especializado Merino Soto, existen tres métodos principales para mejorar la textura de la carne antes de cocinarla: el marinado, el uso de azúcar y la técnica de sellado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cada uno de estos procedimientos responde a necesidades y preferencias distintas, pero todos comparten el objetivo de lograr una carne más tierna y sabrosa.

Técnicas para lograr carne jugosa y tierna
El marinado destaca como una de las estrategias más versátiles y efectivas. Consiste en sumergir la carne en una mezcla de ingredientes líquidos y aromáticos durante un periodo que puede variar desde una hora hasta toda una noche.
Este proceso no solo suaviza las fibras, sino que impregna la pieza con sabores adicionales. Entre las opciones recomendadas por portales como Mejor con salud y Animal Gourmet, se encuentran marinados a base de ajo y vinagre, ajo y perejil, hierbas aromáticas o vino y especias.
Además, el uso de frutas como la piña y la papaya para ablandar la carne ha ganado popularidad entre quienes buscan soluciones naturales y efectivas en la cocina.
Estas frutas contienen enzimas capaces de modificar la textura de los cortes más rígidos, facilitando una experiencia más agradable al paladar. La acción de estas enzimas, al entrar en contacto con las fibras de la carne, permite que incluso los cortes menos tiernos se transformen en bocados suaves y jugosos.

El azúcar, lejos de ser un ingrediente reservado para postres, también puede desempeñar un papel en la cocina salada.
De acuerdo con el portal especializado Merino Soto, espolvorear tres cucharadas de azúcar y cuatro de sal sobre la carne y dejarla reposar durante al menos una hora contribuye a ablandar las fibras sin alterar el sabor final. Este método resulta especialmente útil cuando se busca una solución rápida y sencilla.
La técnica de sellado, utilizada por cocineros experimentados, consiste en dorar la carne durante unos minutos por cada lado, de modo que el interior permanezca crudo.
Este procedimiento ayuda a conservar los jugos naturales y aporta suavidad a la textura. Tras el sellado, se recomienda dejar reposar la carne durante varias horas antes de continuar con la preparación.

Mejores cortes de carne para ablandar fácilmente en casa
La clave para lograr una textura suave y jugosa reside en la selección del corte adecuado.
Según las recomendaciones culinarias, los cortes como la falda, el brazuelo y la paleta destacan por su capacidad para volverse tiernos cuando se someten a cocciones prolongadas.
Estos cortes, que suelen proceder de partes del animal sometidas a mayor esfuerzo muscular, contienen una proporción significativa de tejido conectivo. Durante la cocción lenta, este tejido se transforma en gelatina, lo que aporta jugosidad y suavidad a la carne.
La falda se distingue por su versatilidad y su capacidad para absorber sabores, especialmente cuando se marina antes de la cocción. Al cocinarla a baja temperatura durante varias horas, se obtiene una carne que se deshace fácilmente y resulta ideal para guisos y estofados.
El brazuelo (conocido también como chuck) es otro corte que responde de manera óptima a este método. Su estructura interna, rica en colágeno, permite que, tras una cocción prolongada, la carne adquiera una textura melosa.
La paleta comparte características con el brazuelo y se beneficia igualmente de cocciones largas a baja temperatura. Este corte, menos conocido en algunos mercados, ofrece resultados sobresalientes en platos donde la paciencia es el principal ingrediente.

¿Qué hacer para que la carne no quede dura al cocinarla?
La cocción lenta y prolongada transforma cortes duros en platos suculentos. Piezas ricas en colágeno y tejido conjuntivo, como el rabo de toro o el osobuco de ternera, requieren varias horas a baja temperatura en olla tradicional, olla a presión, horno tapado o slow cooker.
El calor húmedo y prolongado derrite el colágeno en gelatina, lo que da como resultado una carne que se separa del hueso con facilidad y aporta un caldo espeso y sabroso.
Dorar la carne a fuego fuerte antes de estofar y añadir un ácido como vino o tomate durante la cocción intensifica la ternura. Es fundamental evitar que el guiso hierva con fuerza; un hervor suave y prolongado garantiza la textura deseada.
Expertos subrayan que la técnica adecuada, combinada con la selección del corte y el conocimiento de los procesos de maduración y marinado, permite obtener resultados óptimos sin alterar el sabor ni los nutrientes de la carne.
Más Noticias
Estos son los cortes de la luz del 26 de septiembre en Santander
Toma precauciones y conoce cuáles se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Tres bares colombianos figuran entre los mejores 100 del mundo: cuáles son y cuánto cuesta tomarse un trago en alguno de ellos
La integración de productos locales y técnicas innovadoras fue clave para que estos establecimientos alcanzaran el reconocimiento internacional

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá a un nuevo participante en el reto de eliminación del 25 de septiembre
Tras un reto de salvación con un giro inesperado, cinco participantes están en riesgo de despedirse de la competencia

Capturan a más de una docena de miembros de Los Villanos, dedicados al microtráfico en Santander
Entre los detenidos figuran personas con antecedentes y un implicado que evadía una medida judicial al momento de su aprehensión

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en Bogotá: así será la jornada en la capital
La actividad contará con un equipo de profesionales especializados, encargados de brindar orientación integral sobre salud preventiva y responsabilidad en el cuidado de mascotas
