Escoltas de la UNP denunciaron que nueva resolución vulnera sus derechos laborales y amenaza su seguridad

El sindicato Sintrasepaz advirtió que las nuevas exigencias de viáticos y desplazamientos dificultan sus operaciones en territorios apartados

Guardar
La nueva norma exige facturación
La nueva norma exige facturación electrónica para los viáticos en territorios donde no existen hoteles que cumplan los requisitos fiscales - crédito Imagen de referencia Infobae

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Seguridad por la Paz (Sintrasepaz) manifestó su rechazo a la Resolución 1458 de 2025, emitida por la Dirección General de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

Esta norma modifica aspectos centrales de la Resolución 0222 del mismo año, afectando procedimientos relacionados con la legalización de viáticos, gastos de desplazamiento y facturación hotelera de los escoltas que integran el Programa Especializado de protección.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En un comunicado oficial divulgado el 21 de julio de 2025, la organización sindical advirtió: “alertamos sobre los impactos negativos de esta normatividad, que desconoce las realidades operativas del programa y vulnera de forma directa derechos laborales y principios fundamentales de seguridad, eficiencia y dignidad en el trabajo”.

Problemas con la facturación en zonas rurales

El sindicato advierte que esta
El sindicato advierte que esta medida desconoce el contexto rural en el que operan los esquemas de protección del programa especializado - crédito Ejército Nacional de Colombia

Uno de los puntos más controvertidos del nuevo acto administrativo es la exigencia de facturación electrónica para los gastos de alojamiento. Según lo dispuesto, solo serán reconocidas las facturas que cumplan con el artículo 617 del Estatuto Tributario. Para Sintrasepaz, esta medida no tiene en cuenta las condiciones reales de los territorios donde operan los esquemas de protección.

En su denuncia, el sindicato señala que las misiones de escoltas se desarrollan en veredas, corregimientos y municipios rurales sin oferta formal de hospedaje. Allí, los pocos establecimientos que cumplen con los requisitos fiscales suelen tener costos muy superiores al valor de los viáticos asignados por la misma UNP.

Para la organización, esta situación constituye “un desconocimiento flagrante del enfoque territorial del programa especializado, cuya esencia radica precisamente en acercar la protección a zonas de difícil acceso, históricamente excluidas y sin infraestructura turística o comercial formalizada”.

Carga administrativa y afectación operativa

Los cambios también incrementan la
Los cambios también incrementan la carga administrativa con trámites adicionales que resultan difíciles de cumplir en zonas sin conectividad - crédito @UNPColombia/X

Otro punto crítico para los escoltas es el incremento de los trámites burocráticos. La resolución 1458 añade requisitos como relatorías detalladas, registros fotográficos, aplicaciones de rastreo y múltiples formatos para justificar los gastos, lo cual —según el sindicato— interfiere con la labor de protección y aumenta la sensación de desconfianza hacia el personal operativo.

Las condiciones de conectividad en zonas apartadas agravan la situación, pues en muchos casos no es posible cumplir con las exigencias tecnológicas establecidas. El sindicato advierte que esto puede generar retrasos y afectar la eficiencia de los esquemas de seguridad.

Incumplimiento de acuerdos previos con los trabajadores

Los trabajadores denuncian que la
Los trabajadores denuncian que la norma se expidió sin socialización ni diálogo previo con las organizaciones sindicales - crédito UNP

Un punto que ha generado especial malestar en Sintrasepaz es la eliminación del reconocimiento del kilometraje dentro de los gastos de desplazamiento. Esta decisión contradice lo pactado en la Resolución 1498 de 2024, producto de un acuerdo sindical previo.

El comunicado cita expresamente el documento de 2024: “En relación con el reconocimiento de gastos de transporte terrestre bajo la modalidad de kilometraje, la Entidad reitera que reconoce su legalización bajo los criterios y condiciones previamente establecidos en la normatividad vigente”.

Para los trabajadores, la nueva resolución desconoce la buena fe en la negociación colectiva y vulnera la estabilidad normativa alcanzada tras años de diálogo con la entidad. Además, cuestionan que la medida se haya expedidoa espaldas de las organizaciones sindicales, sin previo aviso ni proceso de socialización”.

Sintrasepaz exige la derogatoria o
Sintrasepaz exige la derogatoria o modificación de la resolución para garantizar condiciones laborales dignas - crédito Sintrasepaz

Las modificaciones, según Sintrasepaz, afectan directamente el derecho al trabajo en condiciones dignas y el principio de igualdad. Al exigir requisitos de difícil cumplimiento en los territorios rurales, se estaría poniendo en riesgo la operación misma del programa especializado, que protege a líderes sociales, defensores de derechos humanos y otras poblaciones en situación de riesgo.

Por ello, el sindicato exige la derogatoria inmediata o la modificación sustancial de los artículos que imponen requisitos de facturación que desconocen el contexto rural y el enfoque diferencial del Programa Especializado”.

Sintrasepaz concluye su comunicado reiterando el compromiso con la protección de la vida y los derechos humanos, al tiempo que llama a la UNP a restablecer el diálogo y garantizar el respeto de los acuerdos alcanzados: “Desde Sintrasepaz reiteramos nuestro compromiso con la protección de la vida y los derechos”.