
Colombia se enfrenta a una de las transformaciones demográficas más profundas de su historia reciente, por cuenta de la reducción en los índices de natalidad y el envejecimiento acelerado de su población.
De acuerdo con proyecciones divulgadas en julio de 2025 por Corficolombiana y el Dane, hacia 2070 el país podría llegar a ser uno de los más envejecidos del mundo, dado que cerca del 33% de los habitantes serán adultos mayores, es decir, una de cada tres personas superarán los 75 años de edad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ritmo de este cambio es tan rápido que incluso supera al registrado anteriormente por naciones como Japón, considerado uno de los referentes históricos en procesos de senectud acelerada.
Las causas principales del envejecimiento acelerado en Colombia, según el informe de la entidad, se deben a diversos factores demográficos y sociales que han confluido en los últimos años.
Uno de estos, y quizá el más relevante, es la fuerte caída de la natalidad que, a lo largo de la última década se redujo de manera drástica. Tan solo entre 2019 y 2024 la cifra se redujo 31%.

La tendencia se intensificó tras la pandemia por covid-19, que actuó como un punto de inflexión en la dinámica demográfica nacional, lo que aceleró la disminución de nuevos nacimientos por cuenta de la incertidumbre por la que atravesó buena parte de la población y que se sumó, además, a la reducción de las interacciones interpersonales.
Otro fenómeno que influye en el envejecimiento de los colombianos es el aumento sostenido de la esperanza de vida. En 2000, el indicador en Colombia era de 71 años, y para 2024 llegó a los 77 años.
De acuerdo con las proyecciones, la cifra podría superar los 85 años hacia 2070, lo que refleja mejoras progresivas en salud pública, atención médica y condiciones de vida que permiten a las personas vivir más tiempo en varias regiones del país.

Finalmente, la transformación de los proyectos de vida, así como de las dinámicas familiares de los jóvenes y el mayor acceso a métodos anticonceptivos, también son determinantes. Los cambios se explican en el acceso creciente de las mujeres al empleo, la planificación familiar y nuevas aspiraciones y estilos de vida que propiciaron una reducción en el tamaño de las familias.
Los factores, combinados con la mayor autonomía femenina y la reconfiguración de los roles sociales, inciden en la disminución de la natalidad, lo que contribuye al envejecimiento acelerado de la población.
Qué dicen las proyecciones demográficas
Según el informe de la Corficolombiana, para 2070, las proyecciones demográficas señalan un cambio radical en la estructura etaria de Colombia. Esto se explica en que para 2024, solo el 10% de los colombianos tenía más de 65 años. Sin embargo, se estima que esta proporción aumentará al 20% en 2050, y al 33% en 2070.

Sumado a esto, las proyecciones arrojaron que, para ese año, del total de los adultos mayores, al menos el 50% tendría más de 75 años, lo que evidencia una marcada transformación hacia una población envejecida con necesidades específicas de atención y cuidado.
Otro aspecto relevante, arrojado por el informe, es el notable aumento en la edad promedio de los colombianos, dado que, en tan solo tres décadas, la edad promedio crecerá en 12 años, un avance que en el pasado habría tardado cerca de 75 años.
No obstante, se anticipa una feminización del envejecimiento del país, ya que las mujeres, que tienden a vivir más años que los hombres, constituirán una mayoría significativa en la población mayor.

Sin embargo, el fenómeno ocurrirá en contextos de mayor vulnerabilidad socioeconómica y laboral para ellas, debido a desigualdades históricas en el acceso a empleo formal, pensiones y atención en salud, lo que hace necesario que se ejecuten políticas públicas enfocadas al envejecimiento de la población que estimulen la natalidad en el país y atiendan las demandas económicas y de cuidado de la población mayor.
Más Noticias
Medellín advierte que en uno de sus albergues más de 80 perros y gatos lleven 10 años esperando a ser adoptados: aún pueden encontrar una familia
En el mismo refugio, otros 663 animales de compañía cumplieron cinco años desde que fueron puestos en adopción

Marbelle expresó su apoyo a Álvaro Uribe en medio del juicio que enfrenta el expresidente: “Estamos con usted”
La cantante expresó su apoyo al exmandatario colombiano en redes sociales mientras se leía el fallo que avaló las interceptaciones telefónicas, y que intensifica el debate sobre el proceso judicial y la polarización política

El municipio más antiguo del Tolima que conserva intacta la herencia colonial: Qué hacer y cómo llegar
Este pueblo desempeñó un papel esencial como puerto fluvial, porque conectaba la región con otras zonas del país, por su ubicación estratégica junto al río Magdalena
Así sería el decreto del Gobierno para legalizar la venta de cannabis psicoactivo con fórmula médica en Colombia
La iniciativa modificaría la normativa actual y tiene como objetivo permitir que más pacientes accedan a opciones terapéuticas diferentes para diversas condiciones de salud

Humberto de la Calle pidió a “amigos y opositores” de Álvaro Uribe “abstenerse de descalificar el fallo y los que vengan”
El político colombiano solicitó a la opinión pública no desacreditar la resolución judicial que anunciará la jueza Sandra Liliana Heredia en el proceso contra el exmandatario colombiano
