
Otty Patiño, actual comisionado de Paz del Gobierno nacional, compartió detalles sobre su estado de salud y su visión respecto al proyecto de sometimiento a bandas armadas que se tramita en el Congreso.
Durante una entrevista concedida a la periodista María Isabel Rueda, el funcionario reveló los motivos de su prolongada ausencia de los espacios públicos y expresó su perspectiva frente a la propuesta legislativa liderada por el Ministerio de Justicia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En la conversación, Patiño se refirió a la iniciativa presentada por el ministro Eduardo Montealegre, con quien dijo haber tenido un solo encuentro para dialogar sobre los principales componentes del proyecto.
El comisionado hizo énfasis en la necesidad de ampliar el consenso político en torno a esta norma para facilitar su avance en el Legislativo.
“Con el ministro Montealegre hablamos solo una vez. Cuando nos vimos, discutimos sobre algunos de los elementos, principalmente del procedimental. Es decir, cómo lograr que las fuerzas políticas que están en el Congreso apoyen la iniciativa, lo que es fundamental”, afirmó.
Desde su punto de vista, los acercamientos deberían comenzar por aspectos básicos y luego extenderse hacia aspectos más integrales. Para Patiño, hay elementos que requieren discusión técnica y política, especialmente lo relacionado con decisiones judiciales y la situación de personas privadas de la libertad.
“Empezar desde acá no es bueno. Hay que comenzar desde lo mínimo y ver cómo se amplían los elementos que sean más incluyentes, como qué sucederá con los militares que hace ya rato pagan prisión y con otra gente que ya cumplió su pena y todavía no le dan su libertad. Pero a quién se deja o no en libertad tiene más que ver con la Rama Judicial”, explicó.
En relación con su distanciamiento del debate público en los últimos meses, el comisionado reveló que enfrentó una situación médica derivada de un golpe accidental, lo cual derivó en complicaciones que requirieron intervención quirúrgica. Relató que todo comenzó con un golpe en la cabeza al subir a un vehículo, lo cual inicialmente no consideró grave.
“Me recuperaba de unos quebrantos de salud producidos por el trabajo. Fue un accidente, digamos, bobo: simplemente, al entrar al vehículo, me golpeé con el marco superior de la carrocería. No le paré muchas bolas, pero me dio un dolor de cabeza terrible, así que el internista me ordenó un TAC. Y de ahí me mandaron a urgencias. Me operaron al otro día, tenía un hematoma bastante grande”, relató.
Luego de esa intervención, Patiño viajó a México para cumplir con compromisos, pero al regresar experimentó nuevas complicaciones de salud. Fue entonces cuando le detectaron otro hematoma que requirió una segunda cirugía. Según relató, el proceso de recuperación fue particularmente complejo.
“Después viajé a México y regresé muy mal. Descubrieron otro hematoma, y yo le cuento que ha sido el peor posoperatorio que he tenido en la vida. Me sentí horrible”, agregó.

La entrevista generó reacciones inmediatas, entre ellas la del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien días antes se había referido de manera crítica al posicionamiento del comisionado en torno al proyecto de sometimiento. El contraste de posturas entre ambos funcionarios se suma al debate interno en el Gobierno sobre los mecanismos jurídicos para desmantelar estructuras armadas ilegales.
El proyecto presentado por Montealegre ante el Congreso busca establecer un marco legal para que grupos criminales puedan acogerse a un proceso de sometimiento con beneficios penales condicionados, en el marco de la denominada “paz total”. Sin embargo, su contenido ha generado diferencias entre sectores del Ejecutivo, así como opiniones divididas entre congresistas, juristas y organizaciones sociales.
Patiño, quien lidera los acercamientos con organizaciones armadas como el ELN, señaló que el proceso debe considerar no solo aspectos judiciales, sino también condiciones políticas y sociales para tener efectos reales y sostenibles. Según sus declaraciones, iniciar con propuestas más acotadas permitiría mayor aceptación dentro del Congreso.
El comisionado también mencionó que, aunque ha estado alejado del protagonismo mediático, ha seguido de cerca las discusiones relacionadas con la política de paz del Gobierno. Recalcó que su ausencia obedeció exclusivamente a motivos médicos y que, tras su recuperación, retomará sus funciones con normalidad.

La revelación sobre su estado de salud y su postura frente al proyecto legal ocurre en un momento clave del debate legislativo, en el que se discute el alcance, los criterios de selección y las consecuencias penales del sometimiento. Las diferencias entre altos funcionarios del Ejecutivo reflejan las complejidades en la implementación de una política integral de paz.
Más Noticias
Golpe al Clan del Golfo en Cesar: capturan a 9 integrantes y destruyen centro de explosivos en zona rural de Valledupar
Alias Sombra y Lágrima figuran entre los detenidos. La operación interinstitucional logró desarticular una célula armada que planeaba ataques contra la población civil y la fuerza pública en el norte del país

Alfredo Saade encendió las redes con polémico mensaje, que no tardaron en responder desde la oposición: “Lo mejor está por venir”
El jefe de Despacho del presidente Gustavo Petro, el mismo que empezó a promover la reelección del mandatario pese a que está prohibida en la Constitución, causó controversia en las redes sociales, en las que lanzó una clara advertencia en relación con el futuro del Ejecutivo

Las más contagiosas: estas son las 10 canciones de K-pop más populares en iTunes Colombia
INFINITE fue el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abiendo oportunidades a más grupos de K-pop

Hombre fue sorprendido manejando camión con más de media tonelada de marihuana en La Guajira
Según explicaron las autoridades, el cargamento incautado, que quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, tenía un valor estimado de $112.352.300

Video: Luis Alfonso sorprendió a sus fans recorriendo las calles de Bogotá con una caravana
El cantante de música popular recorrió la ciudad saludando a fanáticos, como parte de la celebración del Día de la Virgen del Carmen
