
Las plataformas financieras digitales como Nequi y Daviplata, ampliamente utilizadas por millones de colombianos, pueden ser objeto de embargo judicial.
A pesar de funcionar como depósitos de bajo monto, estas billeteras están sujetas a las leyes financieras del país, lo que permite la retención de fondos por orden judicial.
El embargo implica que una autoridad competente haya solicitado congelar o extraer una parte del dinero disponible, y mientras se mantenga activa la medida, el usuario no podrá acceder a los recursos bloqueados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los motivos más frecuentes de embargo son deudas alimentarias, obligaciones con cooperativas o fondos de empleados y sanciones impuestas por entidades como la Dian.
Aunque existen montos protegidos por ley que no pueden ser embargados, estos topes no aplican si la deuda corresponde a alimentos o compromisos con cooperativas. En Nequi, por ejemplo, la protección ronda los 7.9 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), mientras que Daviplata maneja un umbral similar.

Para evitar este tipo de situaciones, es recomendable mantener las obligaciones financieras al día, especialmente aquellas vinculadas a decisiones judiciales. También supervisar constantemente los procesos en la página de la Rama Judicial puede ayudar a detectar medidas en curso o advertencias previas a embargos.
En caso de que ya exista una orden de embargo, solicite revisar directamente con la autoridad que la emitió. Es posible contactar al acreedor o al juzgado para negociar un plan de pago o presentar un recurso que evidencie la desproporción de la medida.
Los usuarios tienen derecho a buscar asesoría legal para proteger sus ingresos mínimos y solicitar desbloqueos, siempre y cuando la orden de desembargo haya sido validada por el sistema bancario correspondiente. Ser proactivo y mantener una vigilancia constante puede evitar contratiempos financieros serios.

Dueño del Nubank advirtió sobre posibles fraudes con las llaves de Bre-B
El sistema de pagos inmediatos Bre-B, impulsado por el Banco de la República, comenzó a operar oficialmente en Colombia y ya está generando diversas reacciones en el sector financiero.
Nu Colombia, filial del banco digital Nubank, anunció una nueva estrategia para promover esta plataforma, que incluye un incentivo económico para quienes registren su número de celular como Llave Bre-B en su aplicación.
Desde el pasado 14 de julio de 2025, Nu ofrece a sus usuarios un reembolso del 4x1000 por las transferencias realizadas durante los próximos tres meses. La medida busca fomentar el uso del sistema Bre-B, que permitirá a los ciudadanos enviar dinero utilizando un identificador personal como el número de celular, correo electrónico o número de cédula, sin importar la entidad financiera.
No obstante, el fundador y CEO de Nubank, David Vélez, expresó su preocupación sobre los posibles riesgos asociados a esta innovación. “Es posible que haya casos de fraude, aunque hay buenas herramientas para tratar de minimizar el impacto de la ciberdelincuencia y proteger a los clientes”, declaró Vélez.

La empresa indicó que el beneficio se aplicará a montos mensuales de hasta $25 millones y se mantendrá vigente hasta el 31 de octubre de 2025. Si el sistema de verificación del 4x1000 contemplado en el artículo 879 del Estatuto Tributario entra en funcionamiento antes de esa fecha, la devolución se cancelará automáticamente.
La compañía explicó que el usuario deberá registrar su número de celular en la sección “Zona Bre-B” de la app de Nu para comenzar a acumular los reembolsos. Si una cuenta ya está exenta del gravamen, el reintegro se activará una vez se superen los límites mensuales definidos por la normativa tributaria.
En cuanto a la funcionalidad de Bre-B, el Banco de la República aclaró que se podrán registrar múltiples llaves en distintas entidades, pero cada una estará activa con una sola cuenta a la vez. Esto significa que, si un usuario desea utilizar su número celular con Nu, deberá desvincularlo previamente de otra institución.
Con esta propuesta, Nu busca posicionarse como un competidor relevante en el ecosistema de pagos digitales del país, apostando por la facilidad de uso y los incentivos económicos para atraer a más usuarios a la nueva dinámica financiera.
Más Noticias
Los secretos del anillo de seguridad de ‘Iván Mordisco’ en el Amazonas
‘Jenny’ y ‘Alonso 45′ son las fichas clave en los movimientos del criminal por el que las autoridades ofrecen hasta 5.000 millones de pesos como recompensa

EN VIVO: Cali vs. Colo Colo - nóminas confirmadas para la semifinal de la Copa Libertadores Femenina 2025
Las Azucareras por segunda vez en la historia llegaron a esta instancia y ante las chilenas buscarán por primera vez clasificar a la final del torneo continental

EN VIVO América de Cali vs. Junior de Barranquilla, cuartos de final en Copa Colombia: se define el primer semifinalista
Los rojos llegan al partido con ventaja de 2-1 desde el duelo de ida, en el que el Tiburón perdió la oportunidad en condición de local y debe mejorar como visitante

Gustavo Petro arremetió contra el CNE, tras duro revés de la consulta del 26 octubre: “Me violan mis principales derechos constitucionales”
El presidente de la República, en sus redes sociales, defendió la intención de que el logo del Pacto Histórico pueda ser usado en el proceso electoral interpartidista, aunque su versión sea distinta, en el sentido de que el ganador pueda ir a la consulta del Frente Amplio
