
Margarita Rosa de Francisco, una de las defensoras más visibles del Gobierno de Gustavo Petro en redes sociales, publicó en su cuenta de X una reflexión que rápidamente captó la atención de la opinión pública.
Aunque la frase tiene un tono irónico y provocador, evidencia una preocupación de fondo sobre el impacto psicológico del poder y, en particular, del ejercicio presidencial en un país con tensiones sociales e institucionales constantes como Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Creo que cualquier presidente de un país debe ir a terapia psicológica, psicoanalítica o de otra índole pero que involucre una auto-observación crítica constante. No se puede considerar normal ser presidente de Colombia; es un acontecimiento tóxico para cualquier alma. En mi dictadura lo decretaré. Todos lo necesitan”, escribió.
La declaración no se da en el vacío: coincide con un fuerte debate público sobre la salud mental del jefe de Estado, avivado por afirmaciones de altos funcionarios y figuras de oposición que han cuestionado si Petro se encuentra en condiciones óptimas para gobernar.

La controversia cobró fuerza luego de que el excanciller Álvaro Leyva, en una de sus polémicas cartas, señaló que el presidente tiene problemas de adicción. “Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción”, escribió el excanciller.
Leyva, que fue uno de los principales aliados de Petro en el diseño de la política exterior de este Gobierno, ha terminado enfrentado con el mandatario tras su salida del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sus palabras han sido leídas tanto como un acto de denuncia como de ruptura política definitiva.
Piden al Congreso ordenar una evaluación médica de Gustavo Petro

La polémica por las revelaciones de Leyva va más alla. Eel abogado y precandidato presidencial Abelardo De La Espriella, presidente del movimiento Defensores de la Patria, elevó una solicitud formal al Senado de la República para que se ordene un examen médico riguroso al presidente.
El motivo, según el derecho de petición, se sustenta en la presentación pública del mandatario el pasado 15 de julio, cuando durante una alocución televisada “divagó en varios temas, no conectó sus ideas, las olvidó y terminó mezclando la crisis y deudas de las EPS con la Estatua de la Libertad, los hipopótamos de la India y sus supuestos bienes en Italia”, como lo reportaron diversos medios de comunicación citados por el precandidato presidencial.
De La Espriella basó su petición en el artículo 326 de la Ley 5ª de 1992, que faculta al Congreso para solicitar una evaluación médica certificada que determine si el jefe de Estado se encuentra en capacidad física o mental para ejercer sus funciones.

La normativa establece que esta evaluación debe ser realizada por tres médicos designados por la Academia Nacional de Medicina, la Federación Médica Colombiana y el Tribunal de Ética Médica.
Margarita Rosa también entra al debate político del 2026
Además de su provocadora reflexión sobre la salud mental de los presidentes, Margarita Rosa de Francisco aprovechó para pronunciarse sobre la contienda presidencial que se avecina.
Luego de la convención del Pacto Histórico celebrada el sábado 19 de julio, en la que se perfiló un abanico de posibles precandidatos como Carolina Corcho, Susana Muhamad, Gloria Flórez, Camilo Romero, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar, Margarita Rosa expresó su respaldo: “Lo que sí veo es que en la consulta del Pacto tenemos una baraja de mujeres progresistas muy poderosas, todas con mucho carácter y con su cerebro bien equipado”.

Y agregó: “Como hay que elegir, mi apoyo es para Carolina Corcho, pero da gusto saber que tenemos cómo librar un pulso de altura con ellas. Hago énfasis en las mujeres porque es hora de que nos posicionemos nosotras como líderes de una causa antipatriarcal, algo que no se aprecia en las candidatas de otros espectros políticos”.
El comentario fue interpretado como una señal de respaldo firme al ala feminista y radical del progresismo, y una toma de posición frente al debate interno que se dará en el petrismo para definir su carta presidencial en 2026.
Más Noticias
Richard Ríos firmó contrato como nuevo jugador del Benfica: tendrá una millonaria cláusula de rescisión
El volante llega desde el Palmeiras y tendrá su primera experiencia en Europa, en la que también competirá en nada menos que la Champions League

Selección Colombia femenina le pasó por encima a Bolivia en la Copa América: histórica goleada 8-0 en Ecuador
La Tricolor dominó el partido de principio a fin, con Daniela Montoya anotando un doblete, y pisando fuerte para llegar a las semifinales a falta de una jornada

EN VIVO América de Cali vs. Bahía, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: formaciones confirmadas en el Pascual Guerrero
Los vallecaucanos vienen de empatar sin goles contra el conjunto brasileño en su casa, por lo que el cupo se determinará en la capital vallecaucana

El Invima retiró del mercado un lote de shampoo importado: durante control de calidad se generó la alerta sanitaria
Las autoridades consideraron que existen riesgos potenciales que pueden afectar la salud de los consumidores

Así se posiciona Colombia entre los mejores países del mundo para jubilarse, según Forbes
El informe también incluye a otros países de América Latina como México, Costa Rica, Panamá, Argentina y República Dominicana
