
Margarita Rosa de Francisco, una de las defensoras más visibles del Gobierno de Gustavo Petro en redes sociales, publicó en su cuenta de X una reflexión que rápidamente captó la atención de la opinión pública.
Aunque la frase tiene un tono irónico y provocador, evidencia una preocupación de fondo sobre el impacto psicológico del poder y, en particular, del ejercicio presidencial en un país con tensiones sociales e institucionales constantes como Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Creo que cualquier presidente de un país debe ir a terapia psicológica, psicoanalítica o de otra índole pero que involucre una auto-observación crítica constante. No se puede considerar normal ser presidente de Colombia; es un acontecimiento tóxico para cualquier alma. En mi dictadura lo decretaré. Todos lo necesitan”, escribió.
La declaración no se da en el vacío: coincide con un fuerte debate público sobre la salud mental del jefe de Estado, avivado por afirmaciones de altos funcionarios y figuras de oposición que han cuestionado si Petro se encuentra en condiciones óptimas para gobernar.

La controversia cobró fuerza luego de que el excanciller Álvaro Leyva, en una de sus polémicas cartas, señaló que el presidente tiene problemas de adicción. “Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción”, escribió el excanciller.
Leyva, que fue uno de los principales aliados de Petro en el diseño de la política exterior de este Gobierno, ha terminado enfrentado con el mandatario tras su salida del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sus palabras han sido leídas tanto como un acto de denuncia como de ruptura política definitiva.
Piden al Congreso ordenar una evaluación médica de Gustavo Petro

La polémica por las revelaciones de Leyva va más alla. Eel abogado y precandidato presidencial Abelardo De La Espriella, presidente del movimiento Defensores de la Patria, elevó una solicitud formal al Senado de la República para que se ordene un examen médico riguroso al presidente.
El motivo, según el derecho de petición, se sustenta en la presentación pública del mandatario el pasado 15 de julio, cuando durante una alocución televisada “divagó en varios temas, no conectó sus ideas, las olvidó y terminó mezclando la crisis y deudas de las EPS con la Estatua de la Libertad, los hipopótamos de la India y sus supuestos bienes en Italia”, como lo reportaron diversos medios de comunicación citados por el precandidato presidencial.
De La Espriella basó su petición en el artículo 326 de la Ley 5ª de 1992, que faculta al Congreso para solicitar una evaluación médica certificada que determine si el jefe de Estado se encuentra en capacidad física o mental para ejercer sus funciones.

La normativa establece que esta evaluación debe ser realizada por tres médicos designados por la Academia Nacional de Medicina, la Federación Médica Colombiana y el Tribunal de Ética Médica.
Margarita Rosa también entra al debate político del 2026
Además de su provocadora reflexión sobre la salud mental de los presidentes, Margarita Rosa de Francisco aprovechó para pronunciarse sobre la contienda presidencial que se avecina.
Luego de la convención del Pacto Histórico celebrada el sábado 19 de julio, en la que se perfiló un abanico de posibles precandidatos como Carolina Corcho, Susana Muhamad, Gloria Flórez, Camilo Romero, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar, Margarita Rosa expresó su respaldo: “Lo que sí veo es que en la consulta del Pacto tenemos una baraja de mujeres progresistas muy poderosas, todas con mucho carácter y con su cerebro bien equipado”.

Y agregó: “Como hay que elegir, mi apoyo es para Carolina Corcho, pero da gusto saber que tenemos cómo librar un pulso de altura con ellas. Hago énfasis en las mujeres porque es hora de que nos posicionemos nosotras como líderes de una causa antipatriarcal, algo que no se aprecia en las candidatas de otros espectros políticos”.
El comentario fue interpretado como una señal de respaldo firme al ala feminista y radical del progresismo, y una toma de posición frente al debate interno que se dará en el petrismo para definir su carta presidencial en 2026.
Más Noticias
Santoral del 13 de septiembre: vida y obra de San Juan Crisóstomo
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Así se puede solicitar un anticipo de medicamentos en Colombia: cómo aplicar
Personas con tratamientos prolongados tienen la opción de recibir sus fármacos antes de ausentarse de su lugar de residencia por períodos prolongados, aunque los requisitos y plazos varían según la EPS y no existe una regulación nacional unificada

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN VIVO, fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026: Luis Díaz jugará como titular
Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán vuelve a la acción con los “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz al frente del ataque
Etapa 20, Vuelta a España: Bola del Mundo - Puerto de Navacerrada, Jonas Vingegaard es el campeón virtual y así le fue a los ciclistas colombianos
Camino al Puerto de Navacerrada, Egan Bernal y Santiago Buitrago se quedaron en el ascenso, mientras que el corredor del Visma Lease a Bike se corona como el campeón virtual de la ronda ibérica
Adriana Romero debutó como directora de cine y eligió a su hija como protagonista en una historia muy colombiana
La reconocida actriz colombiana da el salto a la dirección con una película inspirada en una novela de Ricardo Silva Romero, apostando por el talento familiar y un mensaje de unión y transformación social
