La vida: el factor de orgullo de Gustavo Petro en su balance sobre la salud: “Lo que se podía prevenir no se previno”

El mandatario nacional le dedicó varios minutos de su discurso a la cartera que comanda Guillermo Jaramillo

Guardar
El mandatario afirmó que el
El mandatario afirmó que el triunfo de su Gobierno se basa en la vida - crédito Colprensa

Durante la instalación del Congreso de la República, el espacio de hablar del presidente Gustavo Petro se extendió debido a que el mandatario decidió entregar un balance sobre los principales temas que afectan al país.

Al llegar a la salud, el presidente le realizó un homenaje al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, a quien llamó un veterano de las luchas que representan al Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Un congresista veterano. Yo lo quiero aplaudir porque usted ministro, implementando el sistema preventivo del cual los dos tuvimos una experiencia en Bogotá Humana con idénticos resultados, ha logrado por miles reducir el número de nulos menores de 5 años con desnutrición”.

El presidente le rindió un
El presidente le rindió un homenaje al ministro de Salud - crédito Presidencia

Antes de presentar varias cifras, el mandatario decidió hablar de sus antecesores, a los que criticó, acusándolos de tener la convicción de que lo ideal era llenarse de lujos. “No soy como anteriores presidentes que se llenaron de lujos, no me gusta el lujo ni me interesa, no soy como el codicioso y tengo una filosofía, la codicia solo lleva a la muerte”, expresó.

Gustavo Petro aseguró que el pilar del Ministerio de Salud ha sido la vida, asegurando que en su mandato se han salvado las vidas de miles de niños y niñas.

“En tres años logramos salvar la vida de miles de niños y niñas, que hubieran muerto si no hubiéramos sufrido por gobernar, porque había que demostrar que un gobierno del cambio sí era una posibilidad de más vida en el centro de la vida misma, en el corazón vital del mundo”.

El presidente expuso las estadísticas
El presidente expuso las estadísticas de la tasa de mortalidad de varios sectores - crédito Presidencia

Gustavo Petro expuso que la tasa de mortalidad de menores de un año, ha caído de 11,66% a 10,37%, mientras que en el 2022, recordando que en 2022 se registró la muerte de 6.689 bebes: “una cifra que se acerca a la de Gaza”, indicó.

Respecto a la tasa de mortalidad de los menores de cinco años, indicó que ha pasado de superar los 4.000 casos (en 2022), a terminar con 2.504 registros en 2024, y aseguró que la cifra de 2025 será menor.

Al hablar de la tasa perinatal (muere el bebé, no la madre) reveló que en Colombia se pasó de más de 9.000 casos en 2022, a poco más de 6.000 en 2024.

Los niños no han nacido aún, es el cuidado a la mujer embarazada, lo que en Colombia, teníamos una tasa de mortalidad perinatal en los que murió el bebé porque la madre no fue atendida; hoy están vivos, hoy son bebes, hoy lloran con todos sus pulmones. Esos bebes que hoy están vivos son gracias a usted ministro de Salud”.

El presidente afirmó que en
El presidente afirmó que en su Gobierno han salvado la vida de miles de niños - crédito Presidencia

El presidente cuestionó a las personas que rechazan que se consolide una reforma a la salud, utilizando como argumento que las dificultades del actual no han podido resolverse a pesar de que el gran porcentaje de la ciudadanía está afiliada.

“Estamos hablando de un sistema en el que se supone que casi el 100% de la población está afiliada. Es decir, que todos estos muertos que acá han pasado, es de población afiliada, que tiene carnet y, sin embargo, mueren”.

Por último, calificó su mandato como un “Gobierno para la vida”, culpando a las EPS de acaparar las medicinas que carecen en el territorio nacional.

Lo que se podía prevenir no se previno, solo un sistema de salud comandado por la mercancía hacen que sucedan este tipo de miles de muertes de bebés, qué sumados son de más de 15.000 por año y que hay que llevar a cero. Se llama esto un Gobierno para la vida, se llama esto una política de la vida, una biopolítica, como lo habíamos prometido. Seguiríamos hablando, ¿Por qué no hay insulina?, por qué la habéis acaparado, y he ordenado a la policía, recuperarla", puntualizó.