
Tras la instalación del Congreso de la República en la tarde noche del 20 de julio de 2025 y luego del espacio de réplica ejercido por la oposición en voz de la senadora Paloma Valencia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, máximo referente del Centro Democrático, tomó la palabra ante el país desde sus diferentes plataformas de redes sociales.
Su intervención, esperada desde primeras horas del día, tuvo como eje central la necesidad de un “gobierno de transición”, planteamiento que desarrolló como respuesta a lo que denominó el deterioro institucional, económico y social que estaría viviendo Colombia bajo la actual administración.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uribe, en un tono enfático, indicó: “Voy a dirigirles a ustedes unas palabras por un gobierno de transición: Este Gobierno también quebró la ilusión, traiciona la utopía, la única esperanza que le deja a los colombianos es que hasta los ricos también son pobres”. Su pronunciamiento no solo respondió a las declaraciones de las congresistas de su partido, sino que ahondó en una evaluación crítica de las acciones del Gobierno nacional.

Uribe plantea un “gobierno de transición” como respuesta al deterioro institucional
En el mismo espacio, sostuvo que la situación de orden público que empeoró, refiriéndose al atentado armando contra el congresista Miguel Uribe Turbay que ocurrió el 7 de junio, que desde esa fecha se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Fundación Santa Fe. Según él, este hecho “hace parte del designio descubierto de asesinar la oposición”. A su juicio, el incremento en los ataques a la fuerza pública y la supuesta desprotección de los soldados y policías son señales de una política de seguridad fallida.
Otro aspecto de su intervención se centró en el sistema de salud. El expresidente afirmó que “quiebra la salud, elimina la solidaridad y obliga a los ciudadanos a que aumenten sus pagos de bolsillo para acceder a la atención de salud y debilitar su deterioro físico y muerte”. Añadió que el Gobierno actual, según sus palabras, no logró desmantelar por completo el modelo establecido por la Ley 100 —que defendió y es de su administración—, aunque aseguró que persiste en ese intento.
En cuanto a las pensiones, señaló su preocupación por lo que considera una inminente apropiación de los fondos por parte del Estado: “El Gobierno está próximo a tomar el control de los fondos de pensiones de propiedad de los trabajadores, a saquearlos para compensar la quiebra física de la nación causada por el derroche y el desgobierno”.

Dicha advertencia la ligó con el creciente déficit fiscal y la imposibilidad, desde su perspectiva, de sostener las actuales estructuras burocráticas.
Seguridad, salud y pensiones, fueron los ejes del discurso crítico del exmandatario
A lo largo de su discurso transmitido, Uribe describió una serie de fracasos gubernamentales en materia de vivienda, empleo y economía. Refiriéndose al programa de vivienda social, sostuvo que “la dejaron en anuncios y en reclamos insultantes y cambios de ministros sin éxito”, y cuestionó las decisiones tomadas con base en lo que calificó como “esquemas ideológicos” que, a su parecer, socavaron el respaldo popular de la administración gubernamental.
Añadió que la única retribución ofrecida a los votantes oficialistas ha sido “asignarles cargos burocráticos insostenibles que tarde o temprano deberán ser eliminados por falta de recursos para mantenerlos”.

Uribe también aludió al clima político que, desde su visión, condujo al agotamiento ciudadano, por lo que planteó que el discurso gubernamental se convirtió en un ejercicio retórico vacío: “El discurso dialéctico que atrajo electores sumidos en la vieja desesperanza se tornó sonso”.
Afirmó que el ciudadano común ya no encuentra motivos para sintonizar los mensajes del Ejecutivo. “Dilapidaron el interés espectral del ciudadano para escuchar la jefatura del Estado, los sustituyeron por unas mayorías obligadas a sintonizar, que miran y oyen con la fe muerta, y con la esperanza rendida”, señaló el líder del Centro Democrático.
Al finalizar su intervención —que estuvo cortada por la aparente mala señal—, el exmandatario propuso un nuevo pacto político y social que, en sus palabras, debería ser liderado por un “gobierno que gobierne del juramento, aplicando la plataforma construida con el más alto nivel de consenso”.

Destacó la necesidad de que todas las generaciones participen en esa construcción:“En esa tarea deberíamos involucrarnos todos, los jóvenes con el aporte de su preparación y su energía, y los mayores movidos por la adoración con la patria, la experiencia, la ilusión renovada, y la capacidad de corregir errores del pasado”.
“Se requiere un gobierno que oriente, escuche y ejecute, un gobierno que dé ejemplo, que entienda que hay una palabra clave, confianza, que la confianza se construye con transparencia”, señaló Uribe.
Más Noticias
Controversia de Juliana Guerrero: Armando Benedetti niega influencias políticas en su graduación: “Lo que hay es mucho tonto”
El ministro del Interior rechazó acusaciones que lo vinculan con la Universidad San José y el cuestionado título académico de la viceministra de Juventudes

María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, calificó a Petro de “atrevido” y “descarado”: explicó por qué no quería su presencia en el funeral
La mujer reveló que, aunque el proceso de la pérdida del senador asesinado era difícil para ella, no permitiría que el país se viera influenciado por la figura del presidente

Policías atrapados en Cauca suplicaron ayuda durante ataque; audios revelan angustia bajo fuego: “Nos tienen rodeados”
Uniformados reportaron momentos de pánico durante ofensiva armada en seis estaciones policiales, mientras solicitaban refuerzos y denunciaban estar rodeados por disidencias armadas. Infobae Colombia tuvo acceso al material

Suspenden en Ibagué una audiencia porque el fiscal tuvo un episodio de crisis nerviosa: llevaba tres días sin dormir preparando varias diligencias
El presidente de Asonal Judicial precisó que “hoy un fiscal debe atender entre 17 y 23 audiencias por día, lo cual genera una enorme presión” por la preparación que debe tener y las sanciones si no asiste a ellas

Intentaron secuestrar en Maicao a Hassler Quintana, exdirector de Tránsito de Albania, en La Guajira: se escondió en una casa vecina
El Gaula de la Policía y Militar mantiene abiertas las investigaciones para determinar los móviles del intento de secuestro
