Petro volvió a atacar a Acemi por desmentir su afirmación sobre las EPS en su último Consejo de Ministros: “Diganle la verdad al pueblo”

El jefe de Estado fue crítico con las millonarias deudas que tienen varias aseguradoras del país

Guardar
Petro intentó desmentir a Acemi
Petro intentó desmentir a Acemi sobre sus críticas a las EPS - crédito Presidencia/Colprensa

“En ausencia de Estados Financieros de la Nueva EPS desde 2023 e intervenida por el Gobierno, que afilia a cerca de 26% de la población y administra más de $24 billones, es imposible conocer el estado financiero agregado del sistema de salud”.

Con esta afirmación, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) subrayó la dificultad de evaluar con precisión la situación financiera del sistema de salud colombiano, debido a la falta de información clave sobre una de las entidades más grandes del sector. La advertencia surge en medio de un intenso debate público, luego de que el presidente Gustavo Petro asegurara que las obligaciones del sistema de salud alcanzan los $100 billones, cifra que la agremiación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) rechazó de manera categórica.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En respuesta directa a las declaraciones del mandatario durante el último Consejo de Ministros, Acemi sostuvo que “la deuda reconocida y liquidada por las EPS reportada en los catálogos de información financiera enviados a la Superintendencia Nacional de Salud es de $13,9 billones”. Esta cifra, según la organización, se encuentra muy lejos de los montos mencionados por el presidente Petro. Además, la entidad respalda su posición con datos de la Contraloría, que sitúan la deuda total del sistema de salud en $32,8 billones, una cantidad que, aunque considerable, dista de la magnitud señalada por el Ejecutivo.

El déficit en el sistema
El déficit en el sistema de salud supera los 1.7 billones en el 2024, advierte Acemi - Cortesía Acemi

Al respecto, el presidente de la República, Gustavo Petro, utilizó sus redes sociales para señalar que el sistema de las EPS perjudica a los colombianos. En ese sentido, sostuvo que son falsos los argumentos sobre estabilidad financiera de las aseguradoras, ya que “las deudas no pagadas son las encontradas por la contraloría, solo que comienzan a sumar desde el 2020 para las EPS aún existentes, y a valor corriente”, escribió en su cuenta de X.

El jefe de Estado fue
El jefe de Estado fue crítico con las millonarias deudas que tienen varias aseguradoras del país - crédito @petrogustavo/X

Y agregó, que “para cobrar deben traerse a valor constante, con deflactor en la tasa de interés nominal, que el mismo Banco de la República puso”.

Así las cosas, sostuvo que la falta de pago de más de 100 EPS sumado a la tasa de inflación son los responsables de las dificultades del sistema de salud actual, por lo que el mandatario exigió a la organización gremial revelar la verdad a los colombianos.

“Pero el país debe saber cual es la deuda total de las 157 EPS que existieron en el país y que no pagaron, traídas a valor presente con el deflactor de la tasa de inflación. Que ACEMI le diga la verdad al pueblo (sic)” .

Petro denunció intereses para ocultar
Petro denunció intereses para ocultar la realidad financiera de la Nueva EPS y reitera la urgencia de transparencia - crédito @petrogustavo/X

En paralelo, el presidente Petro publicó un mensaje que puso en duda la transparencia de la Nueva EPS en el manejo de su información financiera. En su trino, afirmó: “Saben los demandantes que están a punto de salir los datos contables de la Nueva EPS, que nunca tuvo un sistema de información real, están desesperados por taparlos”.

A renglón seguido dijo que “las deudas de la Nueva EPS la pusieron hace rato en causal de disolución. Estamos tratando de salvarla. Pero buscan es que no se salve la información”.

Incluso, el mandatario solicitó a los magistrados del Consejo de Estado que “puedan mirar los datos, y ordenar una auditoría forense sobre todo el sistema”.

En ese sentido, mencionó que sí se revisan las deudas de las EPS se debería aplicar la ley y la Constitución Política con el fin de que se intervenga todo el sistema.

“Si aplicáramos la ley y la Constitución, todo el sistema de salud debería ser intervenido. Y hay que hacerlo si no hay reforma de ley, donde las actuales EPS puedan tener otro papel, ya no asegurador”.