María Fernanda Cabal habló de su plan de Gobierno: propone porte legal de armas y eliminación del diálogo con grupos armados

En entrevista con Infobae Colombia, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal expuso los principales lineamientos de su propuesta de gobierno y afirmó que “la paz se impone con autoridad”

Guardar
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal habló con Infobae Colombia sobre su el porte legal de armas y seguridad democrática en Colombia - crédito Infobae Colombia

La senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, fue una de las primeras figuras políticas en anunciar su aspiración presidencial para el periodo 2026-2030.

Reconocida por su estilo directo y por expresar abiertamente sus opiniones, incluso cuando generan controversia, Cabal expuso en entrevista con Infobae Colombia algunas de sus propuestas clave: fortalecimiento de la seguridad nacional y regional, reforma al sistema educativo, construcción de más cárceles y eliminación de las mesas de diálogo con grupos armados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

También arremetió contra el Gobierno de Gustavo Petro y los sectores de izquierda en Colombia y América Latina.

Infobae Colombia: En las encuestas recientes, una de las principales preocupaciones de los colombianos es la salud. ¿Qué propone para garantizar ese servicio en un eventual gobierno suyo?

María Fernanda Cabal (MFC): tenemos que partir de un hecho. El sistema de salud de Colombia era uno de los mejores del mundo. Pero toda la propaganda progresista, encabezada por Gustavo Petro, Carolina Corcho, y después Guillermo Alfonso Jaramillo, se dedicó a repetir una mentira: que los más pobres seguían excluidos.

Gracias a la competencia entre lo público y lo privado, se alcanzó una cobertura del 98% o 99%. Antes, en la época del Seguro Social, apenas llegaba al 29%. Hay que establecer controles y auditorías. No todas las EPS son malas, pero sí hay corrupción. Si alguien roba en su empresa, usted no cierra la empresa: encarcela a los ladrones.

MFC: Ya hay un fenómeno nuevo: aseguradoras privadas que antes solo atendían estratos altos están llegando a clases medias y bajas. Pero sigue la gran incógnita, ante una enfermedad huérfana o de alto costo, ¿quién responde?

Infobae Colombia: Usted propone retomar la seguridad democrática. ¿Cómo garantizar que no se violen derechos humanos?

MFC: todo es propaganda. La izquierda es experta en eso. Han satanizado la seguridad democrática, pese a que logró reducir los homicidios de 30.000 a 12.000 al año. Las ONG que se dicen defensoras de derechos humanos lideraron esa campaña de desprestigio. Yo las llamo defensoras de “izquierdos humanos”. Nunca han defendido a soldados mutilados ni a civiles secuestrados, solo a guerrilleros.

Hay que restablecer el honor de la fuerza pública, recuperar a los buenos que fueron retirados, fortalecer la inteligencia y adquirir tecnología. La paz se impone con la autoridad que otorgan la Constitución y la ley. No se trata de negociar con criminales. Se necesita una política de seguridad de Estado, no de gobierno.

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal aseguró que "la paz se impone con la autoridad que otorgan la Constitución y la ley" - crédito Infobae Colombia

Infobae Colombia: Entonces, ¿en un gobierno suyo quedaría descartado el diálogo de paz?

MFC: ¿No han sido suficientes tres años de violencia bajo el gobierno de Petro? La izquierda ya no cuenta muertos. Si no hay Ejército ni Policía, no hay democracia. Si no hay autoridad, no puede haber sociedad civilizada.

María Fernanda Cabal descartó cualquier posibilidad de diálogos de paz en un hipotético gobierno suyo - crédito Infobae Colombia

Países seguros permiten el porte legal de armas, pero con requisitos: demostrar riesgo, tener medios, aprobar exámenes y no tener antecedentes. Así debe funcionar.

Infobae Colombia: ¿no cree que el porte de armas podría tener efectos negativos?

MFC: durante 23 años hubo porte legal en Colombia. Se distinguía entre tenencia y porte, una separación absurda. Santos eliminó el porte legal por decreto. Pasamos de 600.000 armas legales a solo 6.000. Eso dejó desprotegida a la población. La gente necesita herramientas para defenderse.

Sin seguridad, no hay nada. El 73% de la población rural aún tiene necesidades básicas insatisfechas. Hay que ver a Colombia como un todo y dotar de tecnología al Ejército, permitir el porte legal, y devolver al ciudadano su capacidad de generar riqueza y protegerse.

María Fernanda Cabal afirmó que sin seguridad no habrá paz en Colombia - crédito Infobae Colombia

Infobae Colombia: ¿Cómo evitar que los frentes de seguridad ciudadana deriven en violencia?

MFC: en Colombia hay cerca de 400.000 vigilantes, muchos con mejor tecnología que la Policía. Integrarlos a una red articulada ayudaría a proteger al ciudadano.

El fantasma del paramilitarismo ya no aplica. Hoy enfrentamos más de 800 grupos criminales en 600 municipios. Una red de cooperantes bien organizada mejora la respuesta del Estado.

Mire Sincelejo: el alcalde Yahir Acuña implementó un modelo donde la Policía tiene el mando, pero se apoya en organizaciones locales. Los resultados son excelentes. Además, se sacaron 1.600 jóvenes de las calles y se vincularon a programas sociales.

María Fernanda Cabal destacó la administración del alcalde Yahir Acuña - crédito Infobae Colombia

Infobae Colombia: Usted propone construir nuevas cárceles. ¿Cómo financiaría esa iniciativa?

MFC: La delincuencia debe castigarse con privación de la libertad. Hace años no se construyen cárceles. Se debe calcular el costo de un preso y qué puede subsidiar el Estado. Así evitamos depender de una entidad como el Inpec, cuestionada por corrupción.

Un modelo de alianza público-privada permitiría mejorar tecnología, contratación y control. Las cárceles no pueden seguir siendo centros de mando criminal. En Tuluá y Jamundí siguieron asesinando desde la cárcel.

También propongo que menores que cometen delitos propios de adultos sean juzgados como adultos. Esa reforma ya opera en Argentina. Yo la bajaría a 13 o 14 años.

Infobae Colombia: ¿Pero no contempla mecanismos de rehabilitación? ¿No deberían incluirse estrategias para atender a esos menores que no han tenido oportunidades de salir adelante?

MFC: ¿Y la forma de “salir adelante” es matar a alguien? Todo depende de cómo se mire. No se puede ser buenista con un acto criminal. Por supuesto que en las cárceles debe haber atención psicosocial. Siempre hay que tratar de entender las causas, porque muchas veces esas conductas nacen en un ambiente familiar hostil. Pero eso jamás puede ser una excusa.

Entonces yo pregunto: ¿Una conducta delictiva, incluso cometida por un menor, no debe ser castigada? ¿Usted no sanciona a sus hijos en casa? ¿No impone disciplina en su empresa? Claro que sí. Eso se llama orden y autoridad. Cuando usted permite que esas conductas se justifiquen, lo que está haciendo es propiciar un entorno para más criminalidad.

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal aseguró que los menores de 16 años deben ser tratados como adulos si cometen delitos - crédito Infobae Colombia

Entonces no me vengan con que hay que tratar al menor como “pobrecito”. No. Pobrecita es la víctima. Al menor se le ofrece la oportunidad de corregirse, pero también se le castiga. No se le cambia el pañal y se deja pasar.

Infobae Colombia: ¿A qué se refiere cuando habla de “carreras eternas de activistas pagadas por el Estado”?

MFC: encontramos 260 personas que nunca se gradúan en universidades públicas. Eso es corrupción. Un caso: una persona lleva cerca de 30 semestres. Ya toca hacerle el entierro en la universidad. Eso les quita cupo a otros jóvenes.

Otro problema es trasladar a jóvenes del campo a universidades costosas sin acompañamiento. Recuerdo el caso de un estudiante de Ser Pilo Paga que se suicidó. No basta con el premio: hay que acompañarlos.

Hay universidades excelentes, aunque no tan reconocidas. Hay que fortalecerlas. La combinación entre lo público y lo privado ha sido exitosa, como lo fue en salud.

Infobae Colombia: ¿Cómo superaría el déficit fiscal?

MFC: Reduciendo el tamaño del Estado. Como hizo Javier Milei o Uribe en Antioquia, que pasó de 22.000 a 5.000 funcionarios. A los políticos les encanta la burocracia para conseguir votos. Eso genera impuestos, no riqueza.

Hay que simplificar. Hoy hay duplicidad de funciones. Todo debe resolverse con tecnología, con blockchain. Ya hay conectividad en buena parte del país.

María Fernanda Cabal aseguró que se debe reducir el gasto del Estado - crédito Infobae Colombia

Infobae Colombia: ¿Eliminaría ministerios?

MFC: El primero, el Ministerio de la Igualdad. Ya la Corte lo tumbó, pero no lo motivaron bien. A los comunistas les encanta hablar de igualdad, pero no para ellos.

Ministerios como Deporte y Cultura pueden unificarse. En vez de pagarle a bandidos para que no maten —como propone Petro—, hay que darle a los jóvenes un balón o un instrumento musical. Eso transforma.

Y mi obsesión es el crédito. Generaría una línea accesible para los más pobres, no al 40%. Hoy hasta los estratos altos recurren al prestamista. Eso tiene que cambiar. El crédito popular debe generar riqueza.

Más Noticias

Yeferson Cossio reveló cuál fue su amor platónico internacional y cómo coqueteaba con ella antes de conocer a Carolina Gómez

El influencer colombiano sorprendió al contar que una reconocida deportista alemana fue su gran crush y confesó qué ocurrió con ella hace un tiempo

Yeferson Cossio reveló cuál fue

Bayern Múnich vs. Borussia Dortmund EN VIVO, fecha 7 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto de Luis Díaz en su primer clásico

Los “Gigantes de Baviera” aumentan la ventaja con goles de Harry Kane y Michael Olise, en un partido emocionante en el Allianz Arena

Bayern Múnich vs. Borussia Dortmund

Corinthians vs. Deportivo Cali EN VIVO, final de la Copa Libertadores Femenina 2025: a 90 minutos del título

Las “Azucareras” quieren conquistar su primer título continental, y para ello medirán fuerzas ante las más veces campeonas de América

Corinthians vs. Deportivo Cali EN

Pizarro denuncia intento de deslegitimar su proyecto político tras vincularla con los disturbios ocurrido cerca a embajada de EE. UU.

María José Pizarro respondió a señalamientos en redes sociales y aseguró que su compromiso es con la movilización social no violenta; advirtió que las acusaciones buscan afectar la unidad de su movimiento político

Pizarro denuncia intento de deslegitimar

Caso de Baby Demoni toma un nuevo giro, amigo da nuevos detalles sobre complicaciones en su cirugía: “Tuvo dos paros cardiovasculares”

Amigos y allegados de la influencer bogotana han confirmado detalles sobre una reciente cirugía estética, mientras las autoridades exploran posibles vínculos entre el procedimiento y el fallecimiento, sin descartar otras hipótesis

Caso de Baby Demoni toma
MÁS NOTICIAS