
El precandidato presidencial y exministro de Salud Alejandro Gaviria reaccionó a las repetidas menciones que le hizo el presidente Gustavo Petro durante su alocución del 15 de julio.
En sus redes sociales, Gaviria publicó un video en el que se refiere, con un tono irónico, a los señalamientos personales del jefe de Estado a lo largo de su discurso televisado; allí realizó menciones fuertes, en las que aseguró que los actos del exministro luego de su salida del gabinete fueron una “traición”.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
“¿A este man qué le pasa? Lleva tres años gobernando y sigue obsesionado. Busque oficio, una vida”, fueron las palabras del exministro de Educación del Gobierno Petro. Y es que desde su salida de la cartera, el mandatario lanzó, en repetidas ocasiones, pullas sobre el paso de Gaviria por su administración.
Y es que, durante el discurso televisado, el presidente Gustavo Petro mencionó en distintas ocasiones a Alejandro Gaviria, aludiendo tanto a su gestión en el cargo ministerial como a sus posiciones asumidas respecto a temas clave de la gestión actual.
Las repetidas alusiones, no solo a Gaviria, sino a otros exmiembros del gabinete, alejaron la discusión de los parámetros técnicos que exige el sistema de salud y que era el tema central de la alocución.
El hecho recordó que la salida del exministro se produjeron debido a varias diferencias ideológicas con el presidente, desde entonces, el ex alto funcionario adoptó un enfoque crítico frente al Gobierno, con posiciones públicas que contradicen los planteamientos de reformas sociales y estructurales que promueve el mandatario de izquierda.
Lo que deja ver que, luego de cerca de tres años de su salida del Ministerio de Educación, las tensiones con el jefe de Estado siguen presentes, al menos del lado de la Casa de Nariño.
Por esta razón, como respuesta a los señalamientos del jefe de Estado, Gaviria escribió en su cuenta de X, que Petro “perece obsesionado”, luego señaló que no sabía “qué le pasa a este señor”.

La salud fue el tema principal de la alocución del presidente, sector en el que Gaviria se desempeñó como ministro durante los dos gobiernos del expresidente Juan Manuel Santos.
Gaviria respondió, con otro mensaje, a la alocución presidencial
La intervención presidencial televisada, ya mencionada, se centró en la crisis que atraviesa el sistema de salud y en la deuda de $100 billones que las Entidades Promotoras de Salud (EPS), según el presidente, tienen con el Estado.
Más allá de los señalamientos personales, el exministro a lo largo del 16 de julio le respondió al mandatario a través de sus redes sociales sobre lo que considera “una exposición mentirosa sobre la crisis de la salud”.
En diferentes publicaciones, Gaviria desmintió al mandatario y aclaró que la situación actual del sistema es producto de una gestión improvisada. Además, calificó la intervención en televisión nacional como un “delirio”.

Los repetidos pronunciamientos de Gaviria incluyeron cuestionamientos sobre la transparencia de las acciones gubernamentales con respecto a la crisis que atraviesa el sistema de salud.
“Ignoró el empeoramiento de todos los indicadores del sistema durante su gobierno. Omitió, por ejemplo, el aumento sustancial de las tutelas. Atacó sin cifras los argumentos de la Corte Constitucional. Hizo señalamientos de corrupción y robos cuando no existen ni investigaciones fiscales ni penales abiertas”, escribió el ex alto funcionario.
“Mencionó que las deudas de las EPS intervenidas disminuyeron: las cifras de la Supersalud dicen lo contrario. Parecía no saber que su gobierno había intervenido a la EPS Famisanar”, fue una de las frases con las que Gaviria cuestionó las cifras reveladas por el mandatario durante su alocución.
Más Noticias
EN VIVO l Argentina vs. Colombia: la Tricolor busca meterse en la gran final de la Copa América femenina
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia se medirán con las Albicelestes en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, por un cupo en la instancia definitiva del certamen continental

Los impuestos ocultos que están encareciendo la vida en Colombia y afectan a millones de personas sin darse cuenta
Mientras los contribuyentes se enfocan en los grandes tributos oficiales, existen numerosos ocultos en la vida diaria que pasan desapercibidos y afectan en silencio la economía de los hogares del país

Domiciliario fue baleado cuando intentaba hacer una entrega de un producto
Las autoridades investigan el caso para determinar los móviles del ataque en contra del trabajador

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este martes 29 de julio
Conoce con antelación los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Youtubers bogotanos denuncian detención y hostigamiento policial en Medellín: ¿abuso de autoridad o caso de xenofobia?
Un creador de contenido digital fue trasladado al CTP luego de un altercado con agentes, quienes advirtieron sobre el uso de videos en redes sociales y la tipificación de delitos por su difusión
