María Fernanda Cabal insistió en que Colombia debe restituir el porte legal de armas: “Sin seguridad, no hay nada”

En entrevista con Infobae Colombia, María Fernanda Cabal, senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, afirmó que el país debe volver a legalizar el porte de armas

Guardar
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal habló con Infobae Colombia sobre su el porte legal de armas en el país - crédito Infobae Colombia

La senadora María Fernanda Cabal espera ganar la consulta interna para ser la candidata presidencial del Centro Democrático en 2026.

En entrevista con Infobae Colombia, la congresista de oposición al gobierno de Gustavo Petro habló del porte legal de armas, que en un eventual mandato suyo, volvería esta iniciativa al país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Cabal aseguró que su propuesta se basa en los datos del Índice de paz Global. Según ella, los países más seguros son los que permiten el uso de armas en su territorio. Además, la precandidata presidencial del Centro Democrático le precisó que, para ello, las personas deberán cumplir una serie de requisitos, entre ellos, exámenes psicotécnicos.

“Si usted revisa el Índice de Paz Global, verá que los países más seguros del mundo permiten el porte legal de armas. Pero hay requisitos: quien quiere portar un arma debe demostrar que su vida está en riesgo, que tiene los recursos para adquirirla, que pasa exámenes psicotécnicos y que no tiene antecedentes judiciales. Así de sencillo“, afirmó María Fernanda Cabal.

María Fernanda Cabal aseguró que las personas que quieran portar armas de formar legan en Colombia deberán cumplir una serie de requisitos, entre ellos, exámenes psicotécnicos - crédito Infobae Colombia

Al ser consultada por este medio sobre los efectivos negativos que podría traer el porte legal de armas en Colombia, la senadora Cabal indicó que la medida estuvo presente en el país durante 23 años.

“Durante 23 años existió el porte legal de armas en Colombia, aunque con una división que siempre me pareció absurda: porte y tenencia. La tenencia significa que uno puede tener el arma solo en la finca —porque allí pueden secuestrar, matar el ganado, cometer abigeato— pero no durante los traslados que es cuando más en riesgo puede estar la vida”, afirmó.

Cabal insistió que su propuesta se basa en los resultados que arrojan los diferentes países que permiten el porte legal de armas.

María Fernanda Cabal insistió que su propuesta se basa en los resultados que arrojan los diferentes países que permiten el porte legal de armas - crédito Infobae Colombia

Además, cuestionó al expresidente Juan Manuel Santos porque “eliminó el porte legal por decreto”, según ella, por orden de “los bandidos de La Habana”.

“En la mayoría de los países el porte y la tenencia están unificados, pero acá se inventaron esa separación. Teníamos 600.000 armas amparadas legalmente. ¿Qué hizo Santos? Eliminó el porte legal por decreto —porque estaba regulado por decreto— y lo convirtió en un porte especial, por exigencia de los bandidos desde La Habana. Se pasó de 600.000 a apenas 6.000 armas legales. Es decir, se dejó desprotegida a la población”, afirmó la senadora del Centro Democrático a Infobae Colombia.

Cabal afirmó que las personas deben tener herramientas para defenderse, pero insistió que en caso de un uso indebido, las personas deben responder ante la ley y la justicia.

María Fernanda Cabal afirmó que las personas deben tener herramientas para defenderse - crédito Infobae Colombia

“Porque no es posible que haya un policía en cada casa. La gente debe tener herramientas para defenderse. Y, claro, lo que usted haga con el arma, usted lo responde ante la ley”, indicó.

Asimismo, precisó que al Ejército Nacional se debe dotar con tecnología y restituir a aquellos uniformados que destacaron en la institución.

“Hay que devolver al campo la capacidad productiva. Pero sin seguridad, no hay nada. El 73% de la población rural tiene aún necesidades básicas insatisfechas. Mientras no haya paz en el campo, no habrá paz en la ciudad. Colombia debe verse como un todo. Uno debe alinearse con los buenos, no con los malos. Hay que dotar de tecnología al Ejército, restituir a los mejores, permitir el porte legal de armas, devolverle al ciudadano la capacidad de generar riqueza y protegerlo”, puntualizó la senadora de oposición.

Finalmente, la senadora insistió que la delincuencia debe ser castigada de la forma más severa posible, empezando por los 16 años.

“La delincuencia y el crimen tienen que ser castigados. La forma de castigo es la ausencia de libertad. Si no hay castigo, usted no tiene la forma de restringir los derechos del victimario ni la Compensación para la víctima, que lo más doloroso es ver libre y campeando a los asesinos, a los secuestradores o a los ladrones”, aseveró Cabal.