
Karol G fe homenajeada por la revista Elle España como la cara de la portada de agosto de la prestigiosa editorial de modas.
Recientemente, la propia revista compartió en su cuenta de Instagram la portada en la que aparece luciendo un look de los años 80, con dos congas entre sus piernas y el título “El arte de ser”, edición que se enfocó en hablar de las situaciones más personales de “la Bichota”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la mañana del 17 de julio, la revista compartió la entrevista en el sitio web, donde ahondo en la vida personas de la cantante de Amargura, quien abrió su corazón y reveló cómo ha sido el camino para ser la exponente más grande el género urbano.
“No ha sido fácil, pero era necesario. No siento que estoy en la cima de nada, sí tengo una carrera, gracias a Dios, superexitosa que, si no hubiera sido por todo lo que pasé, tal vez no la sentiría igual... Yo tengo un respeto supergrande, no doy nada por sentado. Cuido mucho lo que hago, cada detalle. Todo tiene que ser muy especial porque no quiero perder a nadie“, dijo a la revista.

Aunque la cantante paisa aseguró que siente mucho respeto por lo que ha logrado y el apoyo que ha recibido, confiesa que en momentos ha pensado en detenerse por lo complicado que puede ser el camino al éxito.
“He tenido momentos en los que me pregunto si quiero seguir así, pero amo la música y siento que tengo un compromiso con mis fans supergrande. Cuando una persona te dice: ‘Karol, me cambiaste la vida", eso vale todo. No importa lo que tengas que hacer", confesó la cantante.
Karol G reflexiona sobre la vulnerabilidad y el impacto de su documental
Karol G abordó para Elle las motivaciones y repercusiones de mostrar su lado más personal en el documental Karol G: Mañana fue muy bonito. La artista explicó que, aunque exhibir su vulnerabilidad puede ser una herramienta poderosa, también implica riesgos. “Es un arma de doble filo mostrarse vulnerable. En el documental era como decirle a la gente: ‘A mí esto me apasiona demasiado, y así como me apasiona, me duele’”, afirmó.

La cantante recordó que el proceso de creación de su álbum Mañana será bonito no estaba pensado para generar el éxito que tuvo. Según relató, las canciones del disco nacieron desde la experiencia personal, hecho que fue clave para conectar con su audiencia: “Eran un montón de canciones que hablaban de mí y fueron las que conectaron. Y lo entendí. ‘Ok, ésta siempre fue la dirección, ser yo y mostrárselo a la gente’. Y por eso decidí sacar el documental”.
Karol G reconoció que la fama intensifica tanto los aspectos positivos como los desafíos de la vida pública. “A medida que el éxito va llegando, sientes que todo crece de la misma forma: la presión, la soledad, el estar alejados cada vez más de la gente que queremos, las críticas, los insultos... Puede ser tanto ruido que te puede llegar a confundir”, reconoció la artista, quien reiteró la importancia de permanecer auténtica a pesar del entorno.
Karol G explica cómo el amor y el desamor atraviesan su música y su proceso creativo
Karol G habló sobre la presencia constante del amor en sus canciones y cómo su propio estado emocional influyó en la transición del desamor a un periodo de felicidad reflejado en su nuevo trabajo.
“Es algo que representa mucho mi personalidad. Yo soy como supercursi y enamorada, pero toda la vida vibré mucho en el desamor. No significa que estoy así todo el tiempo, pero siento que uno se pierde tanto en ese momento, que hacer ese tipo de canciones, donde mis fans se puedan encontrar y les puede ayudar a sanarlo, es superimportante para mí”, afirmó.
La artista describió el proceso de Mañana será bonito como una catarsis que marcó el paso de un estado emocional a otro. Relató que, para su nueva producción, experimentó una situación particular al interpretar temas de desamor: “Para este álbum, cuando yo tocaba una canción de desamor, pensaba: no estoy en ese estado, estoy muy enamorada, su pareja es el artista colombiano Feid, me siento superfeliz”.

Karol G explicó que, gracias a la formación recibida durante su preparación para el papel en la serie Griselda, aprendió nuevas técnicas interpretativas que la llevaron a conectar emocionalmente con sus canciones, aunque no coincidieran con su estado actual: “Fui a clases de expresión corporal y aprendí a ponerme en un estado mental que no es por el que estás pasando, sino recordar y viajar a otro para poder dárselo al personaje. Y eso nunca lo había usado tanto como para este disco. Recordé el sentimiento y volví a él para poder cantarlo”.
Más Noticias
Santander registró un temblor de magnitud 3.0 este 20 de julio
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Estos son los capítulos de la telenovela La Pola que revive los momentos clave de la independencia de Colombia
La producción dirigida por Sergio Cabrera explora la vida de Policarpa Salavarrieta y los hechos históricos que marcaron el inicio de la emancipación nacional

La película más vista en Netflix Colombia HOY
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Congresista uribista se disfrazó de ‘Pitufo’ durante el discurso de Gustavo Petro: recordó escándalo por financiación de la campaña
El representante a la Cámara José Jaime Uscátegui, del partido Centro Democrático, sacó la máscara de uno de los personajes de dibujos animados con los que denunció los posibles nexos entre la campaña del presidente de la República y el zar del narcotráfico Diego Marín Buitrago

Margarita Rosa de Francisco propuso que todo presidente de Colombia reciba terapia obligatoria: “Todos lo necesitan”
En un mensaje con tono irónico, aseguró que ejercer el poder en el país es “un acontecimiento tóxico” y que, de estar en su lugar, decretaría esa medida como obligatoria
