Estas son las hierbas aromáticas recomendadas por expertos para la salud del corazón

La Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión recomienda estos productos naturales ante sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y protectoras cardiovasculares

Guardar
Recuerde que no solo puede
Recuerde que no solo puede tomarlos en té, sino en preparaciones saladas – crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Las hierbas aromáticas no solo mejoran el sabor de los alimentos, sino que ofrecen beneficios para la salud cardiovascular. Al incorporarlas en la dieta diaria, se pueden aprovechar sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cardiovasculares protectoras garantizando así una mejor calidad de vida.

Así lo explicó Sandra Aguilera, nutricionista y dietista de la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión: “Las hierbas aromáticas han sido utilizadas durante siglos en diversas culturas para promover la salud y el bienestar. El orégano, el tomillo y el romero, por ejemplo, están repletos de antioxidantes que ayudan a reducir la lesión en el cuerpo, un factor de riesgo clave para las enfermedades cardiovasculares”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los expertos consideran que cada vez que agrega un poco de orégano a su salsa de tomate o un toque de tomillo a sus verduras asadas, no solo mejora el sabor, sino que está protegiendo su corazón.

Otra hierba aromática que se destacó en el comunicado oficial de la entidad es la albahaca, debido a que su aroma fresco y su sabor tan característico la convierten en un ingrediente perfecto para agregar a ensaladas y pastas. Además, esta hierba aromática también puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea gracias a sus propiedades vasodilatadoras.

Hay una infinidad de platillos
Hay una infinidad de platillos que puede preparar con estas hierbas - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Sandra Aguilera explicó que el consumo de las plantas mencionadas en la dieta diaria puede contribuir a disminuir la presión arterial y el estrés en el sistema cardiovascular, lo que es especialmente beneficioso para aquellas personas que buscan mantener su presión arterial bajo control.

Otras hierbas beneficiosas para la salud

El cilantro y la salvia también son hierbas aromáticas ricas en antioxidantes que protegen al corazón y los vasos sanguíneos del daño oxidativo. Estos productos naturales pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, debido a que previenen la formación de placas en las arterias y contribuyen a mejorar la función cardiovascular en general.

Finalmente, la experta le pidió a los pacientes no olvidar el ajo y la cebolla, puesto que son productos que han demostrado tener efectos positivos en la reducción de los niveles de colesterol LDL, el llamado colesterol ‘malo’ que puede acumularse en las arterias y aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Por esta razón, los expertos de la Liga piden incorporar hierbas aromáticas y los demás artículos mencionados en la dieta diaria, debido a que es una forma fácil y versátil para cuidar su salud. Cabe mencionar que puede agregarlas frescas o secas a sus platos favoritos, utilizarlas en marinados para carnes y pescados, o preparar té con ellas para obtener todos sus beneficios.

Preparaciones recomendadas por expertos

Algunos ejemplos para incluir en su consumo diario son:

  • Huevos revueltos con albahaca fresca o tostadas de aguacate con un toque de orégano.
  • Ensalada fresca con vinagreta de perejil y cilantro para el almuerzo.
  • Incluso se puede marinar carnes y pescados con mezclas de hierbas como romero, tomillo y ajo antes de asar o llevar al horno, pues así absorbe todo su sabor y las propiedades de estos alimentos con los que puede cuidar su corazón.
Comer saludable es necesario para
Comer saludable es necesario para el funcionamiento del organismo - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Al llevar una alimentación equilibrada, los pacientes que tienen algún padecimiento cardiovascular o que quieren prevenirlo pueden mantener un corazón saludable y reducir el riesgo de enfermedades de este tipo. Así como el hecho de realizar ejercicio a diario, teniendo en cuenta que la actividad física es indispensable para el buen funcionamiento de los órganos, en especial el corazón.

Aunque es necesario aclarar que esto no solo se logra al tener un entrenamiento fuerte, puesto que los pacientes pueden caminar, trotar o realizar cualquier tipo de actividad dependiendo de su condición física, pero que implique movimiento.