Invima emitió alerta sobre un potenciador sexual ilegal comercializado en Colombia

La entidad advirtió sobre la venta y consumo de SCX-Bull Men and Women, un producto promocionado como suplemento dietario y potenciador sexual que no cuenta con registro sanitario en Colombia

Guardar
El producto no cuenta con
El producto no cuenta con el registro sanitario obligatorio y su consumo puede acarrear riesgos - crédito Colprensa e Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una nueva advertencia a los ciudadanos sobre los riesgos asociados al consumo del producto SCX-Bull Men and Women, presentado como suplemento dietario y promocionado como potenciador sexual, pero cuya venta y circulación se encuentra fuera de la legalidad en Colombia por carecer de registro sanitario.

De acuerdo con el comunicado oficial del Invima, la alerta responde a una denuncia recibida que permitió identificar al producto como un producto no autorizado por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El producto mencionado anteriormente no corresponde a ningún producto autorizado por esa dirección del Invima”, se leyó en el informe oficial.

La entidad informó que, tras sus investigaciones y verificaciones internas, determinaron que el suplemento no cumple con las especificaciones de etiqueta y publicidad que exige la normativa vigente, por lo que solicitó a los ciudadanos abstenerse de adquirirlo o consumirlo.

El Invima reiteró que la comercialización de este tipo de suplementos sin registro es ilegal y representa un riesgo significativo para la salud pública.

Si bien se presenta como una opción para mejorar el desempeño sexual, su fabricación, composición y condiciones de almacenamiento no han sido verificadas ni aprobadas por las autoridades. En palabras de la entidad, “los productos que no cuentan con un registro sanitario no le ofrecen a los consumidores garantías de calidad, seguridad y eficiencia”.

Los riesgos para la salud asociados a la ingesta de productos fraudulentos como SCX-Bull Men and Women incluyen, según lo reportado por el Invima: aumento de la circulación sanguínea, palpitaciones, enfermedades cardíacas, nerviosismo, ansiedad, temblores, problemas de insomnio, pesadillas, cansancio, retención de líquidos, edemas localizados o generalizados, además de posibles daños en órganos vitales como el corazón, riñones o hígado.

La entidad alertó que algunos de estos efectos pueden aparecer tras la primera dosis, lo que agrava la incertidumbre sobre sus componentes reales.

En el llamado a la prevención, el Invima insistió a los ciudadanos en la importancia de no adquirir productos que se anuncian como suplementos dietarios, medicamentos o fitoterapéuticos si no cuentan con un registro sanitario vigente.

El Invima alertó que el
El Invima alertó que el consumo de estos suplementos es riesgoso para la salud cardiovascular - crédito Invima

Es frecuente, señaló la entidad, encontrar este tipo de mercancías en sitios web, redes sociales y cadenas de mensajería instantánea como WhatsApp, canales que escapan al control sanitario y facilitan la circulación de falsificaciones sin garantías para el consumidor.

Ante cualquier caso de consumo del producto, el Invima recomendó suspender su uso de inmediato y reportar la situación a la autoridad sanitaria territorial o a través de su canal oficial. En caso de presentar síntomas adversos, la entidad habilitó enlaces directos para notificar eventos relacionados y pidió informar sobre sitios de venta y distribución para evitar que otros consumidores se vean expuestos al riesgo.

Además, el Invima extendió la advertencia a los establecimientos y comercializadores, recordándoles la prohibición de la distribución del potencializador con el agravante de que se expondrán a la imposición de medidas sanitarias de seguridad si continúan con la oferta o venta del producto.

Estos son los riesgos del
Estos son los riesgos del consumo de potencializados no regulados por las autoridades, en Colombia - crédito Invima

Finalmente, la entidad puso a disposición del público el sistema de consulta oficial para verificar la autenticidad y autorización de cualquier suplemento, medicamento o producto fito terapéutico en el país, promoviendo la protección de la salud y la seguridad de los consumidores.

El Invima lanza alerta sanitaria sobre lentes de contacto blandos Comfilcon A

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos también emitió una alerta sanitaria por la comercialización irregular de los lentes de contacto blandos Comfilcon A en Colombia.

La alerta señala que estos productos, identificados con la marca CooperVision y presentados bajo diferentes nombres comerciales, ingresaron al país sin cumplir con los requisitos exigidos por la normativa vigente.

Estos lentes no han sido
Estos lentes no han sido registrados y aprobados por la autoridad - crédito Mayo Clinic News Network

Según el Invima, la alerta corresponde al lote identificado como “comfilcon A” y advierte que los lentes no cuentan con registro sanitario colombiano. La entidad advierte que su uso puede representar un riesgo para la salud visual de los consumidores, debido a la posible presencia de materiales o condiciones de fabricación no avalados por las autoridades sanitarias.

El Invima indicó que detectó la presencia de estos productos en diferentes canales de distribución a nivel nacional. Por este motivo, recomienda a la ciudadanía evitar la compra y el uso de estos lentes de contacto y solicita a los establecimientos que comercializan dispositivos médicos verificar la legalidad de los productos antes de su venta.