Frisby España habló de “fracaso” y optó por nueva medida frente a lío legal que tiene con empresa colombiana

La marca ibérica volvió a pronunciarse ante el conflicto y aseguró que “confiamos que el consumidor será el centro de la negociación”

Guardar
La marca colombiana Frisby encara
La marca colombiana Frisby encara un desafío legal en España tras un registro no autorizado - crédito iStock; prensa Frisby Colombia

Frisby, la emblemática cadena colombiana de pollo frito con casi cinco décadas de historia, enfrenta un conflicto legal y de reputación a raíz de la apertura de un negocio homónimo en España. El empresario belga Charles Dupont fundó Frisby España SL tras intentar en un inicio concretar una franquicia con Frisby Colombia, sin que se llegara a un acuerdo.

Dupont aprovechó la disponibilidad del nombre “Frisby” en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) para implementarlo en su emprendimiento culinario, por lo que fundó estaurantes en Madrid y Barcelona, además de varias cocinas ocultas o “dark kitchens” dedicadas al servicio a domicilio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este uso del nombre desencadenó controversia tanto en Colombia como en la comunidad colombiana en España. Frisby Colombia, que recibió el respaldo de cientos de marcas, incluso de su competencia, expresó rechazo inmediato con el argumento de que se trató de una apropiación indebida de su identidad corporativa y que la marca es un símbolo de orgullo nacional.

El pollo frito es el
El pollo frito es el plato emblema de Frisby Colombia - crédito Frisby Colombia

Señaló que Frisby España utilizó tanto el nombre como elementos de la imagen original, lo que consideran una vulneración de sus derechos de propiedad intelectual.

La defensa de Frisby Colombia

Frisby Colombia designó al bufete internacional Garrigues para representarla en una reclamación formal y advirtió que, de no obtener solución en la etapa prejudicial, avanzará a una demanda judicial en Europa. La empresa resaltó que protegerá su reputación y los valores de la marca tanto en los mercados latinoamericanos como internacionales. La reclamación ya fue enviada hace unas semanas a los representantes legales de Frisby España SL con la advertencia de que agotarán todas las instancias posibles para evitar el uso no autorizado de su nombre e imagen.

Por su parte, el fundador de Frisby España, Charles Dupont, afirmó que actuó dentro del marco legal y que jamás imaginó el peso simbólico y sentimental que la marca Frisby tiene para los colombianos. Reconoció que sufrió ataques personales y amenazas por la controversia, pero insiste en que su propuesta busca ofrecer una experiencia culinaria sudamericana de alta calidad, diferenciada de la receta original.

Las marcas decidieron emitir mensajes
Las marcas decidieron emitir mensajes de apoyo en favor de Frisby - crédito redes sociales/Instagram

Dupont también admitió que existen conversaciones confidenciales con la firma colombiana en busca de una posible solución extrajudicial. Mientras tanto, avanza con la expansión de Frisby España, proyectando nuevos puntos de venta y la creación de empleo en el mercado ibérico.

Qué dice la nueva decisión de Frisby España

Ante esto, la marca española tomó una nueva decisión. Por medio de X informó que no se referirá más al caso por ahora.

“En cumplimiento de la ley de eficiencia judicial, que prevé negociación obligatoria, guardaremos silencio táctico varias semanas”, escribió en la red social. En la misma publicación detalló que hay “medidas defensivas listas con impacto en Europa y Colombia si la negociación fracasa”.

Además, que “confiamos que el consumidor será el centro de la negociación”.

Frisby España dice que guardara
Frisby España dice que guardara silencio táctico frente al lío legal que tiene con Frisby Colombia - crédito @Frisbyes/X

Precedente para las marcas latinoamericanas

Para Frisby Colombia, el caso trasciende la disputa comercial y representa un precedente relevante para las marcas latinoamericanas que buscan proteger su identidad y reputación fuera de la región. La empresa colombiana enfatiza la importancia de defender su legado frente a apropiaciones que puedan afectar el reconocimiento y los valores asociados a la marca.

El conflicto permanece abierto. Frisby Colombia apuesta por la vía judicial y la negociación directa para alcanzar una solución definitiva, mientras que Frisby España sigue adelante con su iniciativa, defendiendo la legalidad de su actuación.

El desenlace de este caso podría sentar un precedente en la protección de marcas latinoamericanas en el mercado europeo y abrir un debate sobre los límites de la propiedad intelectual y la apropiación cultural de símbolos comerciales en contextos internacionales.