
La amigdalitis puede tratarse con éxito en casa o con intervención médica, dependiendo de su origen. Mientras que los casos virales suelen resolverse con reposo e hidratación, la amigdalitis causada por bacterias requiere antibióticos específicos.
La clave está en identificar el tipo de infección, seguir el tratamiento indicado y prestar atención a los síntomas. En la mayoría de los casos, la recuperación completa tarda de 7 a 14 días, aunque algunas complicaciones pueden prolongar el proceso si no se recibe atención oportuna.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tratamiento de amigdalitis según especialistas médicos 2025
El tratamiento varía según la causa de la inflamación. En casos de origen viral, los especialistas de Mayo Clinic indican que “estas estrategias son el único tratamiento. El médico no recetará antibióticos”, ya que la infección se resuelve por sí sola. Entre las medidas recomendadas se encuentra “fomentar el descanso”, “proporcionar líquidos adecuados” y “proporcionar alimentos y bebidas reconfortantes”, como té con miel o paletas frías.
Cuando se trata de una infección bacteriana, como la faringitis estreptocócica, se requieren medicamentos recetados para amigdalitis bacteriana. El tratamiento más utilizado es la penicilina por vía oral durante diez días. En caso de alergia, se administran antibióticos alternativos. Es fundamental seguir el protocolo completo, ya que, de no hacerlo, “la infección puede empeorar o diseminarse a otras partes del cuerpo” e incluso provocar “fiebre reumática e inflamación renal grave”.
Estos lineamientos forman parte del protocolo de tratamiento para amigdalitis aguda 2025, que prioriza el diagnóstico temprano mediante pruebas de laboratorio y un plan de seguimiento personalizado, en especial en pacientes pediátricos.

La prevención de amigdalitis crónica y recurrente también es parte esencial del abordaje actual. Evitar el humo, los alérgenos y mantener buena higiene bucal y de manos son prácticas recomendadas. En casos graves o repetitivos, se considera la amigdalectomía como medida definitiva.
2. Síntomas de amigdalitis en adultos y cuándo buscar ayuda profesional
Los síntomas más comunes incluyen dolor de garganta, que puede ser grave, amígdalas rojas e hinchadas, fiebre, dificultad para tragar y “una capa blanca o amarilla sobre las amígdalas”. También puede presentarse mal aliento, fatiga y ganglios inflamados en el cuello.
En adultos, si los síntomas persisten más de 48 horas o se intensifican, se recomienda buscar atención médica. En niños, deben consultarse casos en los que haya “dolor de garganta por más de dos días” o “dificultad para respirar”. Si se observan signos como babeo excesivo, se debe acudir a urgencias.

El diagnóstico se confirma mediante examen físico y pruebas como la “prueba rápida de estreptococo” o un “cultivo de garganta”. Estos exámenes permiten distinguir entre diferencias entre amigdalitis viral y bacteriana y su manejo. Mientras que la viral se trata con cuidados generales, la bacteriana requiere tratamiento farmacológico inmediato.
Antes de acudir al médico, se recomienda que los padres preparen la consulta. Si su hijo tiene dolor de garganta, dificultad al tragar u otros síntomas que puedan indicar amigdalitis, posiblemente lo primero que debas hacer sea consultar a tu médico de cabecera o al pediatra. En muchos casos, “es posible que te remitan a un médico especialista en trastornos de la nariz, el oído y la garganta”.
Remedios caseros para aliviar el dolor de garganta por amigdalitis
En paralelo al tratamiento médico, los especialistas y portales como Mayo Clinic y Medline Plus coinciden en que varios remedios caseros pueden aliviar significativamente los síntomas, especialmente el dolor de garganta. Uno de los más comunes son las gárgaras con agua salada: “una mezcla de 1/2 cucharadita de sal en 8 onzas de agua tibia puede ayudarlo a aliviar el dolor de garganta”.

Otros métodos efectivos incluyen el uso de humidificadores, infusiones tibias, cubos de hielo o paletas frías, así como aerosoles para la garganta. En niños pequeños, deben evitarse pastillas que puedan representar riesgo de asfixia.
Se recomienda también prestar atención a la alimentación durante el episodio. Entre los alimentos recomendados y a evitar con amigdalitis, se destacan caldos, purés y yogures, mientras que se desaconsejan alimentos duros, muy calientes o ácidos.
“El uso de aspirina en niños para tratar los síntomas de un resfriado o de gripe se ha relacionado con el síndrome de Reye, una afección poco común pero potencialmente mortal”, indica Mayo Clinic. Por ello, solo deben utilizarse analgésicos apropiados para la edad y siempre bajo supervisión médica.

La amigdalitis puede ser tratada de forma efectiva si se identifica correctamente su causa y se sigue el tratamiento adecuado. Tanto los cuidados en casa como la medicación indicada por un especialista juegan un papel esencial en la recuperación. Consultar al médico ante signos de gravedad, mantener medidas de higiene y saber cuándo actuar son claves para una recuperación sin complicaciones.
Más Noticias
Se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión del clima en Bogotá para antes de salir de casa este 26 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Medellín: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
