
Yo soy Betty, la fea retoma su protagonismo en Colombia a pocos meses del estreno de su segunda temporada.
Ecomoda abrió sus puertas con un exclusivo desfile en el Centro Comercial El Retiro, en Bogotá, escenario de una noche marcada por la nostalgia, la moda y la presencia del elenco original.
Más de ochenta invitados presenciaron el desfile de piezas diseñadas por Andrés Otálora, mientras los actores Jorge Enrique Abello, Julián Arango, Estefanía Gómez, Luces Velásquez y Marcela Posada volvieron a caracterizar a sus recordados personajes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En entrevista para el programa Ponte al día, Jorge Enrique Abello (Armando Mendoza) y Julián Arango (Hugo Lombardi) compartieron su entusiasmo por el regreso de la producción.
“Venimos con la segunda temporada. Fuimos un éxito impresionante en el mundo entero, rompiendo récords históricos para Amazon Prime, como la primera serie latina hablada en español más vista a nivel global”, afirmó Abello en una entrevista para Nuestra Tele Internacional.

Por su parte, Arango destacó el aporte de la producción al país. “No solo mostramos lo que la gente quiere ver de Colombia, también demostramos el talento real que hay aquí. Colombia sabe contar historias y lo ha hecho incluso antes de Betty”.
Ambos coincidieron en el impacto social de la telenovela, recordando cómo “cuando hicimos Betty por primera vez, Colombia vivía entre noticias de terrorismo, narcotráfico, secuestros... Solo hubo dos cosas que le dieron otro rostro al país: la selección Colombia de Maturana y Betty la Fea. Y eso me llena de orgullo”, expresó Abello.
Arango reforzó la idea con una visión de conjunto. “Aquí no hay un personaje estrella, todos brillan: Freddy, la Peliteñida, el Cuartel, Gutiérrez, el mismo Armando. Betty funciona porque es un universo completo. Sacas una ficha, y se cae todo”.
Jorge Enrique Abello invitó al público a seguir la nueva etapa. “Los espero para que vean la segunda temporada de ‘Betty, la fea’, la historia continúa”, por Amazon Prime y producida por Estudios RCN. “Les va a encantar, van a explotar. Ustedes y yo, vamos a reír de nuevo”.

La nueva temporada de Betty la Fea, la historia continúa se estrenará este año exclusivamente en Prime Video y estará disponible en más de 240 países y territorios, consolidando el regreso de Eco Moda y el fenómeno de la telenovela a escala mundial.
Jorge Enrique Abello revela secreto de “Yo soy Betty, la fea” que cambió el rumbo de la telenovela
Jorge Enrique Abello sorprendió a los fanáticos de “Yo soy Betty, la fea” al compartir detalles inéditos sobre el origen de la exitosa telenovela. Durante un evento en México que se llevó a cabo a inicios de julio. El actor colombiano confesó que la historia principal estuvo a punto de ser completamente diferente y que la reacción del público fue determinante para el destino de Betty y Don Armando.
Abello, reconocido por su papel de Don Armando, explicó que al ser convocado para el proyecto, Fernando Gaitán, creador de la novela, le entregó la “biblia” de la historia: un documento privado que contenía la estructura completa de la trama. El actor aseguró que ese texto se perdió y que nadie ha logrado recuperarlo.
Según Abello, la versión original planteaba que el periodo en que Betty era considerada “fea” sería breve y que gran parte de la novela estaría enfocada en su transformación y una venganza contra quienes se burlaron de ella. Sin embargo, el inesperado éxito de la relación entre Betty y Don Armando, un personaje descrito como neurótico, llevó a Gaitán a modificar y extender la trama en bloques de diez capítulos, que finalmente se convirtieron en más de trescientos. “El público fue formando la historia”, señaló el actor.
Abello también reveló un aspecto desconocido relacionado con derechos de autor en la producción. Comentó que el personaje Freddy, interpretado por Julio César Herrera, solía cantar y bailar canciones populares en varias escenas, lo que se tradujo en un alto costo por derechos musicales para el canal RCN cuando las leyes se volvieron más estrictas. “Eso en derechos de autor le costaron millones y millones, y millones de pesos a RCN”, indicó.

Estos detalles inéditos muestran cómo la historia de “Yo soy Betty, la fea” evolucionó gracias a la respuesta del público y a situaciones imprevistas tanto narrativas como legales.
Más Noticias
Empresario baleado en foro del Centro Democrático en Bucaramanga sigue en estado crítico
Julio Martín Suárez Gómez, de 38 años, permanece en la UCI del Instituto Cardiovascular de Floridablanca tras recibir disparos en la cabeza y el tórax en un ataque armado en el barrio Sotomayor

Estos son los números ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 20 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Después de 6 años de retraso y millonario sobrecosto, Galán entregó ampliación de la avenida Mutis en Engativá
La obra, que incluye nueva vía, ciclorruta, espacio público, murales y parques, beneficiará a más de 600.000 habitantes del sector y mejorará la conexión con el oriente de Bogotá y el aeropuerto El Dorado

Armada incauta 42 kilos de caracol pala en pesca ilegal en San Andrés durante época de veda
La motonave fue interceptada al sur de la isla con caracol pala y pescado negro a bordo; los productos quedaron bajo custodia de CORALINA y la Secretaría de Agricultura y Pesca

Definen nuevos horarios para viajar por la vía Bogotá–Villavicencio: así funcionará el plan piloto
La disposición regirá por 48 horas con pasos controlados en ambos sentidos. Dependiendo de los resultados, podrá modificarse o prolongarse
