Lo que hay que saber sobre los cambios para vigilantes privados tras aprobación de reforma laboral

La reciente reforma laboral sancionada en Colombia, mediante la Ley 2466 de 2025, ya empezó a generar efectos en diversos sectores económicos, entre ellos el de vigilancia y seguridad privada, una industria que funciona de forma ininterrumpida durante las 24 horas del día

Guardar

En la mañana de este domingo 13 de julio la parlamentaria progresista Esmeralda Hernández se refirió a los cambios que habrá para los vigilantes en el país, ahora con la reforma laboral aprobada.

“Desde este fin de semana, casi 400.000 vigilantes empezarán a recibir los beneficios de la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro. Mejores condiciones, más dignidad. Una de las victorias históricas para la clase trabajadora de Colombia”, escribió Hernández.

La congresista se refirió al
La congresista se refirió al impacto de la reforma para los trabajadores en el sector - crédito X

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por su parte, la representante María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, celebró lo que será la implementación del pago de los dominicales festivos y días de descanso en el 80, aumento que será gradual, tal y como se especificó en el articulado.

“Este aumento beneficiará directamente a las trabajadoras y trabajadores, a sus familias, y además fortalecerá la economía al incrementar la demanda efectiva”. señaló.

Carrascal habló del pago de
Carrascal habló del pago de las horas extra - crédito X

Cambios en el sector de la vigilancia privada

La reciente reforma laboral sancionada en Colombia, mediante la Ley 2466 de 2025, ya empezó a generar efectos en diversos sectores económicos, entre ellos el de vigilancia y seguridad privada, una industria que funciona de forma ininterrumpida durante las 24 horas del día y que depende de esquemas de trabajo rotativos.

Con la entrada en vigor de esta norma el pasado 26 de junio, se modificaron aspectos centrales de la jornada laboral, especialmente en lo relacionado con recargos por trabajo en horarios nocturnos, dominicales y festivos. Según explicó Valora Analitik en un informe basado en la opinión de Juan Esteban Amador, abogado laboralista y especialista en seguridad social del bufete Scola Abogados, estas disposiciones tienen implicaciones directas tanto para empresas como para trabajadores del sector.

Uno de los cambios más relevantes es la ampliación del horario considerado nocturno. Desde la entrada en vigor de la Ley 2466, el trabajo nocturno empieza a las 7:00 p. m., dos horas antes de lo que establecía la norma anterior. Esto implica que quienes trabajen después de esa hora tendrán derecho a un recargo del 35 % sobre la hora ordinaria, lo que, en la práctica, incrementa el tiempo que debe liquidarse con sobrecostos.

Por ejemplo, un turno habitual de vigilancia que antes comenzaba a las 6:00 p. m. y finalizaba a las 6:00 a. m. liquidaba 9 horas con recargo nocturno, pero ahora esa cifra se eleva a 11 horas. El cálculo debe hacerse sobre el valor de la hora ordinaria de trabajo, el cual varía según el salario pactado con cada trabajador.

La reciente reforma laboral sancionada
La reciente reforma laboral sancionada en Colombia, mediante la Ley 2466 de 2025, ya empezó a generar efectos en diversos sectores económicos, entre ellos el de vigilancia y seguridad privada - crédito Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

A esta modificación se suma un aumento escalonado de los pagos por trabajo en domingos y festivos. El porcentaje de recargo que antes era del 75% pasó al 80% con la entrada en vigor de la nueva ley. Además, está previsto que este porcentaje suba nuevamente al 90% en 2026 y llegue al 100% en 2027, de acuerdo con lo establecido en la norma.

El ajuste coincide con la reducción paulatina de la jornada laboral semanal, definida en la Ley 2101 de 2021, que llevará la duración máxima de 48 a 42 horas semanales para mediados de 2026. En conjunto, estos cambios significan que el valor de la hora ordinaria se incrementará, lo que amplifica el efecto económico para las empresas de seguridad.

Frente a este panorama, Amador recomendó a través del medio citado que las empresas implementen herramientas de planificación y trazabilidad para garantizar el pago correcto de todos los recargos y horas extras. Entre las recomendaciones están publicar los turnos con anticipación —por ejemplo, de forma mensual— y mantener registros detallados de la distribución de horas, firmados periódicamente por los trabajadores. Esto, además de aportar transparencia, facilitaría la defensa de la empresa

Aunque el sector de vigilancia cuenta con regulación especial desde la Ley 1920 de 2018, y está sujeto a supervisión por parte de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, los nuevos costos laborales podrían reflejarse en los contratos de prestación del servicio.

Más Noticias

Westcol cumplirá y le pagará a The Grefg una de las apuestas que hicieron: el español reveló lo que le enviarán desde Colombia

Tras la intensa pelea, Westcol no solo honró su apuesta, sino que también buscó el apoyo del español para prepararse ante su nuevo reto de boxeo

Westcol cumplirá y le pagará

Este fue el duro mensaje de las jugadoras de la selección Colombia femenina al Gobierno Petro por el recorte de presupuesto para 2026: “No se construye nación sin deporte”

El combinado tricolor enfrentará a Brasil en la gran final de la Copa América Femenina, pero antes del partido las jugadoras enviaron un fuerte mensaje a la polémica por lo vivido en el gobierno

Este fue el duro mensaje

Influenciador le cumplió el sueño a cantante callejero: lo llevó a un gran escenario y le pagó por su primer concierto

El creador de contenido Julián Pinilla sorprendió al cantante Panko, que lo estuvo esperando por más de doce horas para que escuchara su música en Pasto

Influenciador le cumplió el sueño

Tras orden de medida de aseguramiento, habría sido capturado César Manrique Soacha, exdirector de Función Pública y aliado de Petro, por su presunta participación en caso de corrupción de la Ungrd

La juez 66 de Bogotá ordenó la reclusión de Manrique Soacha y siete personas más tras por el caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y a esta hora hay versiones contrarios sobre si fue capturado o no

Tras orden de medida de

Terminal de Transportes de Bogotá refirió posibles contratiempos por camión volcado en autopista norte

El accidente causó el cierre de uno de los carriles de la recorrida autopista, mientras las autoridades intervienen en el lugar de lo hechos

Terminal de Transportes de Bogotá
MÁS NOTICIAS