Federico Gutiérrez sacó pecho por fallo contra Gobierno y EPS intervenidas: “La justicia nos da la razón. Petro destruyó el sistema”

El Estado tiene 30 días para cumplir con el dictamen y pagar las deudas que tienen con la red hospitalaria

Guardar
El alcalde de Medellín celebró
El alcalde de Medellín celebró fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia - crédito Shutterstock/EFE

El 11 de julio de 2025, el Tribunal Administrativo de Antioquia emitió una orden que obliga al Gobierno nacional y a varias entidades del sector salud a saldar las deudas pendientes con las instituciones prestadoras de servicios médicos, en un plazo de 30 días a partir de la notificación.

La medida cautelar, decretada por la Sala Unitaria de Decisión del Tribunal, se dirige específicamente al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, al Ministerio de Salud y Protección Social y a las EPS actualmente bajo intervención de la Superintendencia Nacional de Salud.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El documento, difundido por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, establece que estas entidades deben adelantar todas las gestiones necesarias para sanear la cartera debidamente acreditada a favor de las IPS y asegurar el flujo de recursos que permita el pago oportuno y completo de las obligaciones. El objetivo es garantizar a la población de Medellín el acceso eficiente y sin demoras a los servicios de salud.

El Tribunal de Antioquia ordenó
El Tribunal de Antioquia ordenó el pago de deudas a la red hospitalaria en un término de 30 días calendarios - crédito @FicoGutierrez/X

El Tribunal de Antioquia también incluyó en la orden a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) y a la Superintendencia Nacional de Salud, que deberán participar en las acciones para cumplir con el pago de las deudas. El plazo fijado es de 30 días contados desde el día siguiente a la notificación de la providencia.

La decisión judicial surge como respuesta a una acción popular presentada en junio de 2025 por el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín y otras entidades, según informó el mandatario local. Gutiérrez celebró la resolución y responsabilizó al Gobierno nacional por la crisis que atraviesa el sistema de salud, caracterizada por crecientes obstáculos para que la ciudadanía acceda a una atención oportuna y de calidad.

Desde su perspectiva, el presidente
Desde su perspectiva, el presidente Petro acabó con el sistema de salud colombiano, las Entidades Promotoras de Salud intervenidas por el Estado han puesto en riesgo la vida de millones de habitantes en todo el país - crédito @FicoGutierrez/X

Desde su perspectiva, el presidente Petro acabó con el sistema de salud colombiano, las Entidades Promotoras de Salud intervenidas por el Estado han puesto en riesgo la vida de millones de habitantes en todo el país. Por lo que es necesario que la actual administración cumpla con lo establecido por el tribunal con el fin de mejorar la atención y calidad del servicio.

“La justicia nos da la razón. Petro destruyó el sistema de salud. Asfixiaron financieramente a EPS, clínicas y hospitales, poniendo en riesgo la vida de la gente. Demandamos hace 1 mes. Deben pagar”, escribió en su cuenta de X.

El choque entre Federico Gutiérrez y Gustavo Petro por predios de la SAE

El choque entre Federico Gutiérrez
El choque entre Federico Gutiérrez y Gustavo Petro por predios de la SAE - crédito Colprensa - Presidencia

El presidente Gustavo Petro y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez han protagonizado duros enfrentamientos en redes sociales. Esta vez, la polémica surgió tras la publicación de Petro en su cuenta de X, donde, al compartir un boletín de prensa de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), aseguró que “este es un regalo del gobierno nacional al pueblo de Medellín. Un centro de arte y esparcimiento”. Así, el debate se centró en la naturaleza de la transacción y el destino de los recursos, enfrentando a figuras políticas de alto perfil.

El predio en cuestión, de 29.000 metros cuadrados, se localiza en el municipio del sur del Valle de Aburrá y fue adquirido por el Grupo CLK, integrado por cinco empresas privadas, por un monto de $51.000 millones. En este espacio se proyecta la construcción de la Arena Primavera, una nueva sala de conciertos que busca aprovechar el auge de grandes eventos en la capital antioqueña.

En reacción a la publicación, Gutiérrez desestimó la versión del presidente: “En Medellín vamos bien pese a Petro y su ‘gobierno’. Ahora habla de regalos a Medellín. Absolutamente falso”. El alcalde de la capital antioqueña profundizó en sus críticas al señalar: “Ha recortado todos los recursos. Hasta los de los niños y niñas de Medellín. Le recuerdo que también nos quitó la plata del tramo que le correspondía a la nación, de la vía al mar a Urabá. Entre Gobernación y Alcaldía pondremos los recursos para terminar la obra”.