
Una pareja de pescadores sorprendió a la comunidad del sur del país al capturar un ejemplar de bagre amarillo que, según estimaciones, supera los 100 kilogramos de peso. El hecho se registró en aguas del río Caquetá, conocido por la variedad y tamaño de sus especies.
El bagre atrapado se perfila como uno de los más grandes avistados en la región en los últimos años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El momento fue celebrado en redes sociales y generó comentarios entre expertos y aficionados a la pesca deportiva por el tamaño y la dificultad de la captura.
El río Caquetá, que atraviesa parte de la Amazonía colombiana, mantiene su reputación como uno de los escenarios fluviales más importantes para la pesca de grandes especies, permitiendo encuentros poco frecuentes con ejemplares de este calibre. La gesta de los pescadores llamó la atención de la comunidad local y va sumando reacciones por el impacto de la hazaña.
En el video que ya suma más de 1 millón de vistas en redes sociales, se ve el momento en que unos pescadores están luchando por sacar al enorme animal del agua mientras lo tienen asegurado con varias herramientas de pesca para que no escape.
En las imágenes que fueron grabadas por una mujer que se encontraba en otra embarcación se escucha como los presentes están sorprendidos por el tamaño del bagre. Sin embargo, el momento más impactante llegó cuando entre los dos pescadores lograron sacar al animal del agua, revelándose así el tamaño completo de pez que ocupo un poco más de la mitad de la canoa.
El momento no solo provocó la reacción de los presentes, sino la de los internautas en redes sociales, que se mostraron impactados por el poco usual tamaño del animal.
“Estos peces viejos producen grandes cantidades de huevos, contribuyendo a la sostenibilidad de la población. En Colombia, especies como el bagre están bajo presión por la sobrepesca, especialmente en ríos como el Magdalena o Caquetá. Soltar un ejemplar grande ayuda a preservar la especie”, “Acabando con lo poco que queda... cuál es el logro y objetivo de eso?”, “Que pesar pescar tan hermoso ejemplar, tristeza”, “Que necesidad, en vez de admirarlo”, “el hombre matando lo poco que queda en el planeta”, son algunas de las reacciones.

Más de 400.000 alevinos de bocachico fueron sembrados en la ciénaga de Cerro de San Antonio
En una jornada liderada por la Alcaldía Municipal de Cerro de San Antonio, Magdalena, y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), fueron sembrados más de 400 mil alevinos de bocachico en la ciénaga que bordea el municipio. La actividad tuvo lugar en áreas cercanas a los corregimientos de Candelaria, Concepción, Jesús del Monte y Puerto Niño, beneficiando directamente a la población pesquera local.
La iniciativa busca fortalecer la seguridad alimentaria y recuperar la tradición pesquera de la región, al mismo tiempo que contribuye con la restauración ecológica de la ciénaga mediante la reintroducción del bocachico, especie nativa clave en la economía y dieta de las comunidades ribereñas.

La alcaldesa Mirith Lafourie señaló que este tipo de acciones garantizan el sustento de las familias y anunció gestiones para implementar el repoblamiento de la ciénaga dos veces al año. También llamó a los pescadores a aplicar prácticas responsables que permitan conservar el ecosistema a largo plazo.
Pescadores locales, como Juan Varela Mosquera, destacaron la importancia de la siembra y la necesidad de proteger el entorno, sugiriendo devolver al agua los peces pequeños para asegurar el futuro del recurso pesquero.
La siembra de alevinos refuerza además la cultura de sostenibilidad ambiental en la región, apuntando a un equilibrio ecológico que garantice el aprovechamiento responsable de la ciénaga para las próximas generaciones.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana de hoy 17 de julio: los números ganadores
Este jueves se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Estadounidense que tenía fotos de menores colombianas en su celular fue condenado a 21 años de prisión: pretendía ingresar a Medellín cuando fue capturado
Hamzeh Mohammad Anasweh fue capturado en Miami (EE. UU.) gracias a la alerta ‘Angel Watch’, y le fueron encontradas fotografías de una menor de Medellín desnuda

Hincha de River Plate besó a Juan Fernando Quintero cuando llegaba a hacerse los exámenes médicos
El colombiano firmará un contrato por 18 meses con el equipo argentino y su debut se podría dar el próximo sábado cuando River visita a Instituto

Lingüista mexicana explica por qué los colombianos pronuncian la C y la K de manera distinta al resto de los hispanohablantes
Parejas y amigos de colombianos en el centro del continente han remarcado la diferencia en sus redes sociales

Por qué se paga hasta 9 veces más por energía pese a embalses llenos; MinEnergía lanza advertencia
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, entregó detalles sobre el comportamiento de los precios de la energía ofrecida por hidroeléctricas en el mercado mayorista
