
La Fiscalía General de la Nación reveló durante una audiencia de imputación de cargos nuevos detalles sobre Elder José Arteaga, alias El Costeño.
Identificado como el presunto cabecilla detrás del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, Arteaga también fue señalado como coordinador del tráfico de armas y bombas en distintas zonas de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la información expuesta por el ente acusador, desde 2022 Arteaga habría desempeñado un papel clave en una organización criminal activa en barrios como La Estanzuela, Bosa, Las Cruces, Las Américas y Teusaquillo. Entre sus funciones se incluía la logística para la comisión de homicidios selectivos y el manejo del traslado de armamento y explosivos.
La estructura criminal involucrada en el atentado estaría compuesta por al menos diez personas, de las cuales cinco ya enfrentan procesos judiciales. Entre los implicados figuran un menor de edad, señalado como el sicario, así como William Fernando González Cruz (campanero), Carlos Eduardo Mora González (conductor), Catherine Andrea Martínez, alias Gabriela, y el propio Elder José Arteaga.

“Desde el año 2022 aproximadamente, hizo parte de la organización criminal, ostentando el rol de sicario y encargado de coordinar el traslado de armas y bombas, así como el aspecto de logística para la comisión de homicidios”, dijo la fiscal durante la audiencia.
La Fiscalía expuso que, tras el atentado, Arteaga ordenó la eliminación de las tarjetas SIM de los celulares y la venta de los dispositivos, además de ocultar vehículos y desechar evidencias en el río Bogotá, con el fin de dificultar la labor de las autoridades.
Arteaga también enfrenta cargos por otros delitos, incluido el homicidio de un comerciante de nacionalidad mexicana en Medellín. La investigación continúa en curso para determinar el alcance de la organización y su posible conexión con otros hechos violentos en diferentes ciudades del país.
Tras ejecutar el atentado, El Costeño ordenó eliminar cualquier rastro que pudiera vincular a los participantes con el crimen. La fiscal del caso relató que Arteaga y Catherine Martínez abandonaron la zona a pie, se dirigieron a la avenida Cali frente al almacén Jumbo, donde William Fernando González los recogió en un vehículo.

Posteriormente, Arteaga instruyó a González para que salieran del barrio y evitaran ser localizados mediante el rastreo de los teléfonos móviles. Ambos retiraron las tarjetas SIM de sus celulares, y González vendió su dispositivo para dificultar la labor de las autoridades.
Fiscalía revela manipulación de menor en atentado contra senador Uribe Turbay
Durante la audiencia contra Elder José Arteaga, alias El Costeño, la Fiscalía detalló el modus operandi utilizado para borrar rastros del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay y frustrar el avance de la investigación judicial.
Un elemento central del caso es el destino de las pertenencias del menor de 15 años implicado en el ataque, conocido como “Tianz”. De acuerdo con los testimonios y audios presentados, el celular, la chaqueta y la gorra roja que utilizó el adolescente durante el atentado fueron arrojados al río Bogotá por orden de la organización. Esta maniobra buscaba evitar que estos elementos pudieran ser rastreados o empleados como evidencia por las autoridades.
Además, la Fiscalía expuso que los líderes del grupo mantuvieron una reunión en un bar de Santa Fe para definir la eliminación de pruebas clave. William Fernando González recibió la instrucción de vender el celular de alias El Costeño, mientras Katerine Martínez alias Gabriela relató que el aparato fue formateado y entregado a un tercero para su comercialización. En paralelo, Carlos Eduardo Mora, otro de los investigados, tuvo a cargo la desaparición de los objetos usados por el menor infractor.

El proceso también reveló la manipulación al adolescente, quehabría recibido falsas promesas de protección y complicidad policial para escapar tras ejecutar el ataque. Audios difundidos en la audiencia judicial dan cuenta de cómo Arteaga le aseguró al menor que tendría tiempo para huir, aunque finalmente admitió que este supuesto apoyo nunca existió y que se trató de un engaño.
Más Noticias
Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad

María José Pizarro anuncia acciones legales contra decisión del CNE sobre personería de Progresistas
La senadora del Pacto Histórico busca revertir la condición impuesta por el CNE para el reconocimiento de su partido

Jennifer Pedraza cuestiona rapidez del título de Juliana Guerrero y anuncia denuncia ante las autoridades judiciales
La representante a la Cámara señaló presuntas irregularidades en la formación académica de la viceministra de Igualdad

Más de mil desplazados en Arenal por amenazas del ELN desbordan la capacidad de atención local
El municipio del sur de Bolívar improvisó un albergue en un coliseo para recibir a familias que huyeron de la violencia
