
El Ministerio de Salud y Protección Social alertó que, aunque continúa estable el abastecimiento de insulinas y medicamentos hipoglucemiantes en el país, persisten dificultades en la disponibilidad de insulina humana cristalina, un insumo fundamental para el tratamiento de personas con diabetes.
La cartera sanitaria informó que desde octubre de 2024 este producto figura en el listado de medicamentos vitales no disponibles, sin que hasta el momento se hayan activado los mecanismos institucionales requeridos para su adquisición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Ministerio reiteró el llamado a gestores farmacéuticos y operadores logísticos a iniciar el procedimiento de “vital no disponible” en caso de detectar necesidades en sus regiones, con el fin de garantizar el acceso oportuno a estos tratamientos.
El informe detalla que laboratorios como Novo Nordisk, Eli Lilly y Sanofi reportan inventarios suficientes y una cadena de suministro normalizada tras superar dificultades del año anterior. Sin embargo, el mercado de insulinas mantiene una alta concentración en pocos proveedores, lo que representa un riesgo si llegan a presentarse problemas de importación o producción.

Por ejemplo, Eli Lilly informó retrasos en la llegada de una de las presentaciones de dulaglutida, aunque asegura disponibilidad en otra versión del medicamento.
El Ministerio de Salud afirmó que continuará monitoreando el comportamiento del mercado farmacéutico e insistió en la importancia de activar los mecanismos de adquisición para los medicamentos en estado de desabastecimiento, en particular la insulina humana cristalina, para asegurar el tratamiento adecuado de los pacientes con diabetes en Colombia.
Durante la mesa técnica realizada el 3 de julio con diferentes actores del sector salud, Pisa Farmacéutica anunció que gestionará ante Invima la importación de insulina como vital no disponible para fortalecer el suministro a corto plazo.
“El Ministerio hizo un llamado enfático a priorizar el interés público y el derecho de los pacientes al acceso oportuno a los medicamentos, por encima de cualquier interés comercial. Asimismo, solicitó mayor transparencia en la información relacionada con los gestores que presentan dificultades de disponibilidad“, dice el comunicado del Ministerio de Salud.

El Ministerio enfatizó la importancia de priorizar el acceso de los pacientes a tratamientos esenciales y solicitó mayor transparencia sobre los actores que presentan dificultades de disponibilidad, acogiendo la solicitud de la Superintendencia Nacional de Salud.
Endocrinólogos alertan por desabastecimiento de insulina en Colombia
El acceso a la insulina cristalina, también conocida como insulina regular, está en riesgo en Colombia, según advierten endocrinólogos y asociaciones médicas del país. El impacto del desabastecimiento ya se siente en hospitales y centros de salud, donde las reservas son cada vez más escasas, lo que expone a miles de personas con diabetes a complicaciones severas y riesgo de hospitalización.
La doctora Eleonora Vizcaíno, presidenta de la Federación Diabetológica Colombiana, afirmó que en algunos centros solo quedan unas pocas ampollas y que en otros sitios la insulina ya no está disponible. Esta alarma es compartida por la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE), que confirmó que el problema afecta a varias regiones del país y no se limita a la insulina cristalina, sino también a ciertos medicamentos hipoglucemiantes orales.

Aunque aún no ha sido necesario suspender tratamientos oficialmente, varios protocolos ya han sido modificados para optimizar el uso de las existencias disponibles. Sin embargo, los especialistas advierten que estas medidas temporales no bastarán si la tendencia persiste y que pronto se podrían enfrentar mayores tasas de pacientes descompensados, mayor presión hospitalaria y costos agravados para el sistema de salud.
El contexto de la diabetes en Colombia refuerza la gravedad de la crisis actual. Según la Federación Internacional de Diabetes, casi 1,8 millones de personas en el país padecen la enfermedad, cifra que podría ser mayor debido a subdiagnóstico. La escasez de insulina representa, por tanto, una amenaza real para la calidad de vida y la supervivencia de una población que depende cotidianamente de estos tratamientos.
Los especialistas insisten en que la solución requiere acciones inmediatas y coordinadas del Gobierno, los actores del sector salud y la industria farmacéutica, priorizando el interés público y la protección de los pacientes por encima de objetivos comerciales. La escasez de insulina no solo expone las brechas de acceso y equidad, sino que compromete la confianza en la capacidad estatal para garantizar el derecho a la salud y el tratamiento de condiciones crónicas de alto impacto social.
Más Noticias
Cierre en la Transversal del Sisga por apertura de la represa de Chivor
Las fuertes lluvias que están cayendo en Boyacá hicieron necesario que se abrieran las compuertas en el embalse La Esmeralda y se deshabilitara el corredor vial entre los municipios de Macanal y Santa Marta

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Barranquilla este 15 de julio
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 15 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 15 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Cali para este 15 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
