
El departamento de Valle del Cauca, situado en el sur occidente de Colombia, se destaca por su riqueza cultural, la calidez de sus habitantes, su música y paisajes, así como por una gastronomía que fusiona ingredientes autóctonos con influencias afrocolombianas, indígenas y españolas.
Esta combinación ha dado lugar a una cocina reconocida por su diversidad y sabor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de sus platos insignia es la chuleta valluna, una receta cuyo origen se remonta a las influencias europeas que llegaron a Colombia.
No obstante, la inteligencia artificial no la reconoce como el plato más delicioso de la región.
En vez de este plato, la IA posiciona al sancocho de gallina, una receta que ha trascendido generaciones y que muchos consideran símbolo de unión familiar y celebración.

“El sancocho de gallina es uno de los platos más representativos y valorados del Valle del Cauca”, señaló la inteligencia artificial.
Aunque este plato se frecuenta en el departamento, “Ginebra es conocido por tener una de las versiones más auténticas y sabrosas”, destacó la IA.
El sancocho de gallina no solo se disfruta en los hogares, también es protagonista cada año en el Festival Mono Núñez, evento emblemático de Ginebra (Valle del Cauca) que refuerza su vínculo con la cultura local.

El festival reúne a la comunidad en torno a esta preparación, consolidando su estatus como emblema gastronómico del departamento.
Además del sancocho de gallina y la chuleta valluna, también figuran la lulada y el cholado, bebidas refrescantes a base de hielo, y el aborrajado, elaborado con plátano maduro relleno de queso y frito.
La diversidad de la gastronomía vallecaucana refleja la riqueza cultural de la región y su capacidad para sorprender incluso a los paladares más exigentes.
Receta de sancocho de gallina
El sancocho de gallina comienza seleccionando una buena gallina criolla, preferiblemente de corral, que se cuece lentamente para desarrollar un caldo concentrado y profundo.
Se agregan tubérculos como papa, yuca, arracacha y plátano verde, además de mazorca y hierbas aromáticas como el cimarrón, que es el alma de este sancocho.
Una vez que la gallina está tierna y los ingredientes han liberado sus sabores, se sirve con arroz blanco, tajadas de aguacate, limón y, si se desea, un ají de maní o ají vallecaucano con cebolla y tomate.

Tiempo de preparación
Preparar un sancocho de gallina al estilo de Ginebra toma tiempo, pero vale la pena cada minuto.
- Preparación de ingredientes: 30 minutos
- Cocción de la gallina: 2 horas
- Cocción de tubérculos y verduras: 45 minutos adicionales
- Tiempo total aproximado: 3 horas y 15 minutos
Ingredientes
- 1 gallina criolla entera (aprox. 2.5 kg), troceada
- 3 litros de agua
- 2 plátanos verdes, pelados y en trozos
- 2 yucas medianas, peladas y troceadas
- 4 papas pastusas medianas, peladas
- 2 mazorcas, partidas en ruedas
- 1 arracacha (opcional)
- 1 cebolla larga picada
- 2 dientes de ajo
- 1 tomate maduro
- 1 rama de cebolla de huevo
- 1 atado de cilantro cimarrón o criollo
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- 1 cucharadita de color (achiote)
- Arroz blanco (para acompañar)
- Aguacate y limón (para servir)
- Ají casero (opcional)

Cómo hacer sancocho de gallina, paso a paso
- Limpia bien la gallina y córtala en presas.
- En una olla grande, pon el agua y la gallina. Agrega la cebolla larga, la cebolla de huevo, el ajo, el tomate y el achiote. Cocina a fuego medio por 2 horas hasta que la carne esté blanda.
- Añade las mazorcas, plátano, arracacha y yuca. Deja cocinar por 30 minutos más.
- Agrega las papas y corrige sal y pimienta. Cocina por 15 minutos más o hasta que todos los ingredientes estén blandos.
- Finalmente, incorpora el cilantro cimarrón y deja cocinar por 5 minutos más.
- Sirve caliente con arroz blanco, aguacate, limón y ají al gusto.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con esta receta se obtienen aproximadamente 8 porciones generosas, perfectas para una reunión familiar o paseo de olla.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de sancocho de gallina contiene aproximadamente:
- Calorías: 550
- Grasas: 18 g
- Grasas saturadas: 5 g
- Carbohidratos: 45 g
- Azúcares: 5 g
- Proteínas: 40 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El sancocho se puede conservar en la nevera por hasta 3 días, en recipiente hermético. También se puede congelar por hasta un mes. Para recalentar, se recomienda hacerlo a fuego lento para conservar su sabor.
Más Noticias
EN VIVO l Argentina vs. Colombia: la Tricolor busca meterse en la gran final de la Copa América femenina
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia se medirán con las Albicelestes en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, por un cupo en la instancia definitiva del certamen continental

Iván Cepeda celebró el fallo en contra del expresidente Álvaro Uribe: “Sentimos que se honra nuestra dignidad”
En su calidad de víctima del proceso, el senador celebró la lectura del fallo que declaró culpable al exmandatario. Adicionalmente, hizo un llamado a respetar la actuación de la justicia

Ranking Apple en Colombia: top 10 de las canciones más populares de este día
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos sencillos

“Reviven” un popular licor adulterado bajo un nuevo nombre, habría sido el responsable de más de 80 muertes en Bogotá y Cundinamarca
El gobernador de Cundinamarca detalló que, en un primer momento, se reportaron 42 fallecimientos por el consumo de este trago: seis de ellos en Soacha y el resto en Bogotá

Bogotá lanzó programa gratuito de inglés laboral para impulsar el empleo a personas con Sisbén: son más de 3.000 certificados
El programa Yes ofrece formación intensiva, talleres prácticos y acceso a ferias de empleo, priorizando a población vulnerable y egresados de bachillerato
