
El departamento de Valle del Cauca, situado en el sur occidente de Colombia, se destaca por su riqueza cultural, la calidez de sus habitantes, su música y paisajes, así como por una gastronomía que fusiona ingredientes autóctonos con influencias afrocolombianas, indígenas y españolas.
Esta combinación ha dado lugar a una cocina reconocida por su diversidad y sabor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de sus platos insignia es la chuleta valluna, una receta cuyo origen se remonta a las influencias europeas que llegaron a Colombia.
No obstante, la inteligencia artificial no la reconoce como el plato más delicioso de la región.
En vez de este plato, la IA posiciona al sancocho de gallina, una receta que ha trascendido generaciones y que muchos consideran símbolo de unión familiar y celebración.

“El sancocho de gallina es uno de los platos más representativos y valorados del Valle del Cauca”, señaló la inteligencia artificial.
Aunque este plato se frecuenta en el departamento, “Ginebra es conocido por tener una de las versiones más auténticas y sabrosas”, destacó la IA.
El sancocho de gallina no solo se disfruta en los hogares, también es protagonista cada año en el Festival Mono Núñez, evento emblemático de Ginebra (Valle del Cauca) que refuerza su vínculo con la cultura local.

El festival reúne a la comunidad en torno a esta preparación, consolidando su estatus como emblema gastronómico del departamento.
Además del sancocho de gallina y la chuleta valluna, también figuran la lulada y el cholado, bebidas refrescantes a base de hielo, y el aborrajado, elaborado con plátano maduro relleno de queso y frito.
La diversidad de la gastronomía vallecaucana refleja la riqueza cultural de la región y su capacidad para sorprender incluso a los paladares más exigentes.
Receta de sancocho de gallina
El sancocho de gallina comienza seleccionando una buena gallina criolla, preferiblemente de corral, que se cuece lentamente para desarrollar un caldo concentrado y profundo.
Se agregan tubérculos como papa, yuca, arracacha y plátano verde, además de mazorca y hierbas aromáticas como el cimarrón, que es el alma de este sancocho.
Una vez que la gallina está tierna y los ingredientes han liberado sus sabores, se sirve con arroz blanco, tajadas de aguacate, limón y, si se desea, un ají de maní o ají vallecaucano con cebolla y tomate.

Tiempo de preparación
Preparar un sancocho de gallina al estilo de Ginebra toma tiempo, pero vale la pena cada minuto.
- Preparación de ingredientes: 30 minutos
- Cocción de la gallina: 2 horas
- Cocción de tubérculos y verduras: 45 minutos adicionales
- Tiempo total aproximado: 3 horas y 15 minutos
Ingredientes
- 1 gallina criolla entera (aprox. 2.5 kg), troceada
- 3 litros de agua
- 2 plátanos verdes, pelados y en trozos
- 2 yucas medianas, peladas y troceadas
- 4 papas pastusas medianas, peladas
- 2 mazorcas, partidas en ruedas
- 1 arracacha (opcional)
- 1 cebolla larga picada
- 2 dientes de ajo
- 1 tomate maduro
- 1 rama de cebolla de huevo
- 1 atado de cilantro cimarrón o criollo
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- 1 cucharadita de color (achiote)
- Arroz blanco (para acompañar)
- Aguacate y limón (para servir)
- Ají casero (opcional)

Cómo hacer sancocho de gallina, paso a paso
- Limpia bien la gallina y córtala en presas.
- En una olla grande, pon el agua y la gallina. Agrega la cebolla larga, la cebolla de huevo, el ajo, el tomate y el achiote. Cocina a fuego medio por 2 horas hasta que la carne esté blanda.
- Añade las mazorcas, plátano, arracacha y yuca. Deja cocinar por 30 minutos más.
- Agrega las papas y corrige sal y pimienta. Cocina por 15 minutos más o hasta que todos los ingredientes estén blandos.
- Finalmente, incorpora el cilantro cimarrón y deja cocinar por 5 minutos más.
- Sirve caliente con arroz blanco, aguacate, limón y ají al gusto.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con esta receta se obtienen aproximadamente 8 porciones generosas, perfectas para una reunión familiar o paseo de olla.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de sancocho de gallina contiene aproximadamente:
- Calorías: 550
- Grasas: 18 g
- Grasas saturadas: 5 g
- Carbohidratos: 45 g
- Azúcares: 5 g
- Proteínas: 40 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El sancocho se puede conservar en la nevera por hasta 3 días, en recipiente hermético. También se puede congelar por hasta un mes. Para recalentar, se recomienda hacerlo a fuego lento para conservar su sabor.
Más Noticias
Gustavo Petro le contestó a Álvaro Uribe por criticar la zona binacional entre Colombia y Venezuela: “Perder soberanía hoy, es que mafias extranjeras y nacionales, dominen nuestra población”
El debate sobre la zona binacional se intensifica tras las declaraciones de Uribe sobre el riesgo de criminalidad, a lo que Petro respondió defendiendo la medida

En video quedó registrado el instante en que una turista fue impactada por un jetski
La moto acuática fue inmovilizada mientras avanzan las investigaciones correspondientes para establecer responsabilidades del conductor

Más de 30 familias denuncian millonaria estafa de empresa financiadora de carros, en Cartagena: “Nos brindaban confianza”
Los afectados entregaron autos y sumas de dinero a espera de negocios que nunca se concretaron, y luego la empresa desapareció sin dejar rastro

Ministro Trabajo, Antonio Sanguino, desmiente afirmaciones de Cerrejón que asegura último envío de carbón a Israel fue en agosto del 2024
La minera asegura que su último envío a Israel fue antes de la entrada en vigor del Decreto 1047, y que no ha hecho despachos posteriores, según registros oficiales

Mensaje de Petro al ELN “Son ustedes los responsables de las condiciones físicas y sicológicas de las personas bajo su poder
La tensión escaló luego de que el ELN divulgara un video en el que reconoce haber secuestrado al subintendente de la Dijín Frankin Sley Hoyos Murcia, y a Jordín Fabián Pérez Mendoza, patrullero del mismo cuerpo de investigación
