
En un importante operativo, las autoridades informaron el miércoles 9 de julio que evitaron un posible atentado terrorista en el país gracias a la incautación de abundante material explosivo.
La acción se llevó a cabo en el desarrollo de la estrategia Corredores Seguros impulsada por la Gobernación del Valle del Cauca, y dentro de los planes operativos de la Policía Nacional, en el que se incautó un importante cargamento de explosivos en la vía La Paila–Armenia, sector Corozal, jurisdicción de Sevilla (Valle del Cauca), sobre la ruta Ipiales–Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante un operativo de control vial fue interceptada una camioneta con placas ecuatorianas en la que se movilizaban siete personas de nacionalidad ecuatoriana: cuatro adultos y tres menores de edad.

Tras una inspección detallada del vehículo, las autoridades encontraron en la llanta de repuesto y en el espaldar del asiento trasero un total de 1.500 detonadores eléctricos, 2.000 detonadores convencionales, 61 kilogramos de cordón detonante, tres teléfonos celulares y la camioneta fue incautada.
Los cuatro adultos fueron capturados y presentados ante la Policía judicial por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos. Mientras que los menores de edad fueron entregados a las autoridades competentes para el restablecimiento de sus derechos.
Según informaron las autoridades, el resultado constituye un golpe a las estructuras que buscan movilizar material de guerra en territorio nacional.

“Este resultado representa un contundente golpe contra las estructuras que pretenden movilizar material de guerra por el territorio nacional. Las autoridades continúan con las investigaciones para establecer el destino final del material incautado y los posibles vínculos con organizaciones armadas ilegales”, detalló la Policía en un comunicado.
Desmantelan laboratorio de cocaína en zona rural de Jamundí y decomisan cargamento con destino a España
La Dirección de Investigación Judicial y Criminal (Dijín), en conjunto con la Seccional de Inteligencia y el Bloque de Búsqueda de la Policía Metropolitana de Cali, realizó un operativo en la vereda Chontaduro, zona rural de Jamundí (Valle del Cauca), donde fue descubierto un laboratorio artesanal utilizado para camuflar cocaína en elementos agrícolas.
En la diligencia de allanamiento, los agentes incautaron 91 bultos que contenían alrededor de 2,2 toneladas de carbón mineral tipo exportación, impregnado con el estupefaciente.
De acuerdo con la investigación, esta modalidad tenía como objetivo facilitar el envío de droga desde el puerto de Buenaventura con destino a España. Los narcotraficantes utilizaban un proceso químico complejo para impregnar la cocaína en el carbón mineral, con el fin de evadir los controles de las autoridades.

Según el comandante de la Policía de Cali, brigadier general Carlos Oviedo, el cargamento pertenece a una estructura criminal independiente liderada por una persona conocida como alias El Mono.
Esta organización estaría dedicada al envío de alcaloides hacia Estados Unidos y Europa, y mantenía vínculos con el frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, al que pagaban impuestos por la custodia de la sustancia.
El operativo fue el resultado de información compartida por la DEA, que permitió identificar un inmueble en Jamundí, donde operaba la organización.
La vivienda funcionaba como una casa quinta en la que se preparaban paquetes con cocaína impregnada en textiles, madera e insumos agrícolas, como carbón mineral y silicato de magnesio, usados habitualmente como abonos en el sector agropecuario. Estos productos eran enviados en contenedores con destino a España.
Durante la inspección en el predio, los investigadores hallaron otro inmueble más pequeño, adecuado como laboratorio, donde se realizaba la manipulación y sustracción de químicos para evitar la detección de la droga.
Los implicados recurrían a técnicas que dificultaban la identificación de la cocaína, incluso en pruebas habituales de la Policía, lo que obligó a realizar análisis especializados en Medicina Legal, donde se confirmó la presencia del estupefaciente en todos los bultos incautados.
Las autoridades informaron que la organización llevaba más de dos años operando bajo este método de camuflaje, utilizando textiles, maderas y abonos para exportar droga sin ser detectados en los controles portuarios. Además, cada bulto decomisado tenía un rótulo que indicaba como destino La Rioja, España, lo que permitió corroborar la relación directa del cargamento con alias El Mono.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Lotería de Medellín
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.4 en Cundinamarca
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

‘Los Simpson’ regresan a la televisión colombiana: este es el canal que transmitirá los episodios de la serie animada
El medio de comunicación confirmó la llegada de la popular producción estadounidense, respondiendo a la demanda de televidentes que esperaban el retorno de la familia de Springfield a la programación local

Atlético Nacional pegó fuerte en el inicio de la Liga BetPlay: venció a Once Caldas por 3-1 en Manizales
Alfredo Morelos y Marino Hinestroza fueron las figuras del partido, en el que los locales descontaron con una anotación de Dayro Moreno desde el punto penal

Reforma tributaria del Gobierno afectaría la estabilidad patrimonial y desincentivaría la inversión: “Agrava la carga fiscal”
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmaron que en la segunda legislatura se presentará una nueva reforma, con la que se busca recaudar al menos $19 billones
