
Las ensaladas César tienen un aire de sofisticación que las ha hecho famosas en restaurantes de todo el mundo, pero eso no significa que no podamos darles un toque bien colombiano.
Imagínate esa base fresca de lechuga crocante con trozos de pollo dorado, crujientes crutones y una salsa cremosa con toques de ajo y queso, pero ahora enriquecida con ingredientes locales como el queso costeño, el aguacate y, por qué no, un toque de limón mandarino.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta versión tropicalizada es perfecta para almuerzos ligeros, cenas frescas o como entrada en reuniones especiales.

Aunque su origen es mexicano-estadounidense —se atribuye al chef César Cardini en Tijuana (México) durante la década de 1920—, esta ensalada ha sido reinterpretada en múltiples formas a lo largo del tiempo. En Colombia, hay una fascinación en adaptar platos a nuestros sabores.
En esta versión cambia el clásico parmesano por queso costeño rallado o cuajada molida, el aderezo se puede hacer con yogur natural o mayonesa ligera en lugar de huevos crudos, y el pollo puede ir marinado en especias criollas o incluso asado con aliños como el comino y el achiote. Además, es muy común añadir aguacate hass, lo que le da cremosidad y valor nutricional adicional.
Receta de ensalada césar a la colombiana
La ensalada césar a la colombiana comienza con una base de lechuga romana bien lavada y seca. Sobre esta se disponen trozos de pechuga de pollo previamente sazonada y dorada en sartén, crutones de pan campesino tostado al horno con ajo, y láminas de aguacate.

El toque distintivo está en la vinagreta: una mezcla cremosa de yogur natural, mostaza, zumo de limón mandarino, ajo picado y queso costeño rallado. Finalmente, se corona con más queso costeño o incluso con cuajada desmenuzada y una pizca de pimienta negra.
Esta versión es mucho más fresca y ligera que la receta original, y permite incorporar ingredientes autóctonos que elevan su valor nutricional sin perder el encanto clásico. Ideal para un almuerzo equilibrado o para acompañar una carne al horno en una ocasión especial.
Tiempo de preparación
Esta ensalada toma aproximadamente 30 minutos en total:
- Preparación de ingredientes: 15 minutos
- Cocción del pollo y crutones: 10 minutos
- Montaje final y aderezo: 5 minutos

Ingredientes
- 1 lechuga romana grande
- 1 pechuga de pollo sin piel
- 1 aguacate hass maduro
- 2 rebanadas de pan campesino
- 1 diente de ajo
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharada de mostaza
- 3 cucharadas de yogur natural sin azúcar
- 2 cucharadas de jugo de limón mandarino
- 4 cucharadas de queso costeño rallado (o cuajada)
- Sal y pimienta al gusto
- Comino en polvo al gusto (opcional para el pollo)
Cómo hacer ensalada césar a la colombiana, paso a paso
- Lava y desinfecta la lechuga romana. Sécala bien y córtala en trozos medianos.
- Corta el pan campesino en cubos pequeños. Mézclalos con aceite de oliva y ajo finamente picado, y hornéalos por 8 minutos a 180 °C o hasta que estén dorados.
- Sazona la pechuga de pollo con sal, pimienta y una pizca de comino. Cocina en sartén con un poco de aceite hasta que esté bien dorada por ambos lados. Luego corta en tiras.
- Pela y corta el aguacate en láminas.
- Para el aderezo, mezcla el yogur natural, mostaza, jugo de limón mandarino, ajo triturado y el queso costeño rallado. Ajusta sal y pimienta al gusto.
- En una ensaladera, mezcla la lechuga, el pollo, el aguacate y los crutones.
- Vierte el aderezo encima y mezcla suavemente para no romper los ingredientes.
- Decora con más queso costeño por encima y una pizca de pimienta negra molida.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde 2 porciones generosas como plato principal o hasta 4 como entrada.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 420
- Grasas: 24 g
- Grasas saturadas: 6 g
- Carbohidratos: 20 g
- Azúcares: 4 g
- Proteínas: 32 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La ensalada montada debe consumirse en el momento. Sin embargo, puedes conservar los ingredientes por separado en la nevera por hasta 2 días, especialmente el pollo, el aderezo y los crutones. El aguacate es mejor cortarlo justo antes de servir.
Más Noticias
En un intento de robo de vehículo en Bogotá, Policía logró su recuperación y la captura de cuatro personas: así fue el operativo
Las autoridades incautaron armas cortopunzantes y un dispositivo electrónico de descargas en el barrio Los Mártires

Siguen los muertos en Atlántico: Hombre fue asesinado dentro de su vivienda, recibió tres impactos de bala
Los victimarios escaparon inmediatamente del lugar aprovechando una zona boscosa cerca de la residencia

Resultados Lotería de Boyacá 20 de septiembre: quién ganó el premio mayor de $15.000 millones
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Resultados de la Lotería del Cauca: todos los números ganadores del sábado 20 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Almuerzo comunitario en el parque de los Hippies: las familias bogotanas ya no viajan a la orilla de un río para el paseo de olla
Un habitante del sector grabó el momento asegurando que este tipo de sucesos son comunes en el popular parque de la ciudad
