Paquetes turísticos para viajar en Colombia están caros: hay preocupación entre las agencias de viajes

Anato alertó que el aumento podría afectar la decisión de los turistas de viajar en los próximos meses, tanto dentro como hacia fuera del país

Guardar
Los gremios del sector turístico
Los gremios del sector turístico han solicitado en varias ocasiones al Gobierno tarifas diferenciales para incentivar al sector - crédito Colprensa

A pesar de que los datos recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelan que el índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación en Colombia continúa bajando, con una variación anual del 4,82% en junio de 2025, al compararse con mayo de este año y junio de 2024, no representa un incentivo para los viajeros que buscan hacer turismo en el país.

Lo anterior, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), dado que, si bien algunos productos bajaron de precio, para el caso del turismo, el comportamiento es diferente, ya que los de los paquetes turísticos alcanzaron un aumento del 7,3%, es decir, 4,6 puntos porcentuales (pp) más que el reportado en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de -4,8%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Y con relación al transporte aéreo de pasajeros, el precio incrementó en un 4,3%, lo equivalente a 7,8 pp superiores al del mismo periodo del año anterior, cuando resultó de -7,8%.

Paula Cortés Calle es la
Paula Cortés Calle es la presidenta ejecutiva de Anato - crédito Anato

“Esta tendencia puede atribuirse a un aumento en la demanda por la temporada de mitad de año, posibles incrementos en costos operativos de agencias de viajes; incremento en los precios del combustible; ajustes tarifarios por parte de aerolíneas”, explicó la presidente ejecutiva Anato, Paula Cortés Calle.

La dirigente gremial alertó que “nos preocupa que para los consumidores, el aumento en estos rubros pueda afectar su decisión de viaje, poniendo a prueba la capacidad de gasto de los viajeros nacionales e internacionales que buscan viajar en el país”.

Ventas en aumento

No obstante, una encuesta de Anato precisó que las ventas en las agencias de viajes durante el segundo trimestre de 2025 aumentaron en promedio 7,5%, frente al mismo periodo de 2024. De hecho, el 70,6% de las compañías registró una variación positiva en ventas durante esos meses de 2025, respecto al mismo periodo de 2024.

De acuerdo con el Dane,
De acuerdo con el Dane, los paquetes turísticos subieron 7,3%- crédito Leonardo Muñoz/EFE

Igualmente, entre las empresas encuestadas, el 32% señaló que las ventas crecieron entre el 1% y 10%; seguido del 17,6% que registró un aumento entre el 11% y 20%; el 10,3% indicó un incremento entre 21% y 30%.

Los destinos más buscados

Como es tradición, Cartagena siguió siendo el destino nacional más comercializado con el 77% de participación; seguido de Medellín, con el 57%; Santa Marta, con 55,4%; y San Andrés, con 52%. Entre otros con menor participación, pero que están mostrando un gran potencial en la comercialización, se encontraron Amazonas, Guainía, Meta, Huila, y Sur de Colombia.

Asimismo, Estados Unidos fue el destino internacional más comercializado, con el 49,5% de participación; España, con el 46,8%; y República Dominicana, con el 43,2%. También se destacaron Dubái, Egipto, Sudeste Asiático, Inglaterra, Paraguay y Costa Rica. Pero además, algunas de las Agencias de Viajes encuestadas, resaltaron destinos diferentes o innovadores con alta comercialización a Japón, Tailandia e Indonesia.

Cartagena es uno de los
Cartagena es uno de los principales destinos turísticos en Colombia - crédito TripÁdvisor

Ocupación hotelera en junio de 2025

Por su parte, La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), por medio del Sistema de Información Hotelera (SIH), entregó un balance preliminar del comportamiento de la ocupación durante los festivos de junio de 2025, que refleja un comportamiento positivo para el sector.

Durante los últimos dos puentes festivos del mes (23 y 30 de junio) se registraron aumentos en la ocupación frente a los mismos periodos de 2024, lo que evidencia una respuesta de mejora del turismo interno y una intención de viaje por parte de los colombianos.

Resultados destacados

En el puente del 20 al 22 de junio, la ocupación hotelera alcanzó un promedio del 60%, lo que representa un aumento de 5 puntos porcentuales (PP) frente al mismo periodo de 2024. De los 18 capítulos de Cotelco, 15 reportaron incrementos, destacándose Meta (12,7 p.p.), Magdalena (12 p.p.) y San Andrés (10 p.p.). Estos resultados reflejan un crecimiento del turismo hacia destinos con atractivos naturales y culturales.

Meta y Magdalena consolidaron su oferta para el viajero nacional, mientras que San Andrés se mantiene como uno de los preferidos por los colombianos.

El puente festivo del 22
El puente festivo del 22 de junio arrojó mayor ocupación hotelera en Colombia - crédito Cotelco

Por su parte, el puente del 27 al 29 de junio, correspondiente a la festividad de San Pedro y San Pablo, registró una ocupación promedio del 63,8%, con un aumento de 1,8 puntos porcentuales frente al mismo fin de semana de 2024. En total, 12 capítulos reportaron mejoras, sobresaliendo San Andrés (14,6 p.p.), Boyacá (14,5 p.p.) y Valle del Cauca (13,2 p.p.).

El buen desempeño de Boyacá se relaciona con sus festividades tradicionales, mientras que el Valle del Cauca continúa posicionando su oferta en el norte del departamento y la región Pacífica.

Además, el primer festivo de junio también mostró un incremento de 4,9 pp frente al mismo fin de semana del año anterior, lo que consolida una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del mes. En ambos casos se puede observar que los huéspedes nacionales aumentaron en promedio un 20% respecto a las mismas fechas de 2024 y los internacionales un 1,5%.