Barranquilla y Bogotá serán sedes de importante encuentro del BID en el 2026

El Banco Interamericano de Desarrollo eligió a dos ciudades colombianas para albergar su encuentro internacional, por los avances en su desarrollo urbano, sostenibilidad y adaptación climática

Guardar
La designación de ambas ciudades
La designación de ambas ciudades como anfitrionas del evento BID 2026 resalta transformaciones urbanas y prácticas sostenibles, fortaleciendo el intercambio de experiencias y la proyección internacional de Colombia ante organismos multilaterales - crédito @AlejandroChar/ X

Barranquilla y Bogotá fueron elegidas como las próximas sedes del Encuentro de la Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realizará en 2026.

El anuncio fue realizado por las directivas del organismo durante el Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), que se celebra en el Centro de Eventos Puerta de Oro en Barranquilla.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, agradeció la selección y destacó el potencial de la ciudad para albergar eventos internacionales de esta magnitud.

“No puede haber una mejor noticia que esa. No solo para este país, sino para todo el apoyo que se ha dado durante muchos años, incluyendo al BID. Muchas gracias, muy contento de esta decisión”, expresó el mandatario.

Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que la designación de ambas ciudades refleja el trabajo y las buenas prácticas de desarrollo y crecimiento urbano implementadas en estos territorios.

La designación de ambas ciudades
La designación de ambas ciudades como anfitrionas del evento BID 2026 resalta transformaciones urbanas y prácticas sostenibles, fortaleciendo el intercambio de experiencias y la proyección internacional de Colombia ante organismos multilaterales - crédito @AlejandroChar/ X

Galán afirmó que este reconocimiento internacional da cuenta del papel protagónico que juegan las ciudades colombianas en la transformación y la adaptación frente a retos como el cambio climático y la inclusión social.

Ambos mandatarios coincidieron en la importancia de aprovechar esta cita internacional para fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre ciudades de todo el continente y visibilizar las acciones innovadoras que se desarrollan en el contexto urbano colombiano.

Durante el foro de la OCDE, las directivas del BID destacaron la elección de Bogotá y Barranquilla como resultado de las transformaciones y buenas prácticas de desarrollo implementadas en ambas ciudades.

El alcalde Carlos Galán enfatizó que esta selección “es un mensaje muy importante que refleja lo que está pasando en las ciudades de Colombia. Y es como la transformación de Colombia se está teniendo en las ciudades del escenario principal. Cómo estamos marcando el ritmo de la transformación y entendiendo que hay una necesidad de adaptarse al cambio climático, tomando decisiones claras y concretas. Y en cómo las ciudades están pesando en la inclusión real de todas las poblaciones”.

Ramiro López-Ghio, Representante del BID en Colombia fue el encargado de anunciar que Bogotá y Barranquilla serán sede de la Cumbre Mundial del BID en 2026.

Ramiro López-Ghio, representante del BID
Ramiro López-Ghio, representante del BID en Colombia, confirmó que Bogotá y Barranquilla serán sedes de la Cumbre Mundial de la Red de Ciudades en 2026 - crédito redes sociales

“Tenemos la posibilidad de hacer en Colombia el próximo año el evento anual de Red Ciudades de América Latina y el Caribe y tenemos la posibilidad de confirmar que va a ser en Barranquilla y Bogotá. Es muy importante una red que lo que hace es compartir experiencias exitosas en la región de lo que ha funcionado y lo que no y mejorar la calidad de vida de las personas”, dijo el delegado.

Los alcaldes de Bogotá y Barranquilla enseñaron los proyectos en los que han trabajad para impulsar cada ciudad

Por su parte, el mandatario de Bogotá aseguró que durante su administración se han impulsado tres ejes para reducir el impacto del cambio climático.

El alcalde de Bogotá destacó que la estrategia de mitigación del cambio climático en la ciudad se basa en tres ejes fundamentales: suelo, aire y agua. Tras superar el desafío del abastecimiento de agua, aseguró que las acciones continúan de forma coordinada para restaurar los suelos y mejorar la calidad del aire, con el objetivo de proteger la estructura ecológica principal de la capital.

"Después de enfrentar el reto del abastecimiento de agua, en la ciudad seguimos trabajando de manera interconectada para restaurar los suelos y mejorar la calidad del aire", detalló el mandatario - crédito @CarlosFGalan / X

“Entendimos que el abastecimiento de agua depende de garantizar que los suelos estratégicos se protejan y se restauren”, detalló Galán.

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, afirmó que la transformación que ha experimentado la ciudad durante las últimas dos décadas solo la han sentido quienes la habitan. Destacó logros como la enseñanza de inglés, desarrollo de software y análisis de datos en los colegios públicos, evidenciando el avance educativo que vive la capital del Atlántico.

" ¿Quién podía pensar que los colegios públicos de Barranquilla ofrecerían enseñanza en inglés, desarrollo de software y análisis de datos? Todo eso está pasando en la educación de Barranquilla“, escribió Char desde su cuenta de X.

El alcalde destacó el papel
El alcalde destacó el papel de la formación docente y el fortalecimiento de la educación y la salud como ejes clave del desarrollo local - @AlejandroChar / x

Char señaló que los barranquilleros reconocen el progreso alcanzado y piden que ese crecimiento continúe. Asimismo, subrayó que desde su primera administración se cambiaron las prioridades de gobernanza, fortaleciendo la salud pública, la educación y el desarrollo profesional de los docentes, quienes siguen capacitándose con posgrados para brindar una formación de calidad a niños, niñas y jóvenes.