Alias 19 desmintió a Gustavo Bolívar sobre ayuda a la Primera Línea en el Portal Américas en Bogotá: “Todos los políticos se aprovechan de la gente”

Uno de los líderes de la Primera Línea, y hoy condenado por la justicia colombiana, afirma que figuras políticas utilizaron la crisis social para beneficio propio

Guardar
Sergio Andrés Pastor asegura que
Sergio Andrés Pastor asegura que nunca recibieron cascos ni caretas de Bolívar, señalando que la supuesta entrega fue una estrategia política y que la verdadera ayuda vino de los habitantes del sector - crédito montaje DPS - captura de pantalla Más allá del silencio Pódcast / YouTube

Sergio Andrés Pastor, conocido como alias 19 y líder de la Primera Línea en el sector de las Américas, ofreció su primera declaración pública tras la condena en su contra.

Pastor abordó las polémicas en torno al apoyo recibido durante el Paro Nacional de 2021.

Durante una entrevista en el pódcast Más allá del silencio, alias 19 se refirió no solo al presidente Gustavo Petro, a quien reclamó el cumplimiento de las promesas hechas, sino también al exsenador y actual precandidato presidencial Gustavo Bolívar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Alias 19 afirmó que en el Portal Américas nunca se entregaron cascos, caretas ni ningún otro tipo de apoyo material por parte de Bolívar.

A nosotros Gustavo Bolívar no llegó al portal a decirnos: ‘Tomen cascos y caretas’. Eso es mentira, también es una imagen política y una estrategia aprovechando el momento de caos que hubo”, declaró en el pódcast.

El líder de la primera
El líder de la primera línea reveló que no recibió ayudas por parte de Gustavo Bolívar - crédito Más allá del silencio podcast / YouTube

El líder señaló que el grupo en ese punto solo recibió ayuda de habitantes del sector, quienes les ofrecían víveres y mercados, los cuales luego distribuían entre los más necesitados de la zona.

Pastor reconoció que desconoce si en otros puntos de Bogotá o en otras ciudades se materializó algún tipo de ayuda a nombre de Bolívar, pero enfatizó que en el Portal Américas no llegó “ni una careta”.

Alias 19 añadió que, aunque el entonces senador fue investigado por su anuncio de recolectas para dotar a los manifestantes de elementos de protección, la realidad en su sector fue diferente a la difundida.

El presentador del pódcast cuestionó si Alias 19 considera que Bolívar se aprovechó de las personas que estaban en la primera línea.

“Todos los políticos se aprovechan de la gente”. Sin embargo, aclaró que en el punto donde él se encontraba no llegaron ayudas. “A nivel nacional puede ser que él (Bolívar) haya enviado recursos, ayudado a los manifestantes”, añadió.

Alias 19 también destacó que la verdadera ayuda provenía de los habitantes del sector, quienes apoyaban a los jóvenes enfrentados a la Fuerza Pública. “Por eso se me hace absurdo que digan que la gente decía que nosotros atracábamos personas y las golpeábamos, cuando la misma gente se daba cuenta de lo que estaba pasando”, sostuvo.

Alias 19 criticó a los
Alias 19 criticó a los políticos por usar la imagen de la protesta y reclamó al Gobierno el incumplimiento de las promesas hechas a los jóvenes manifestantes - crédito Prensa Senado

En otro momento de la entrevista, alias 19 expresó sentirse “muy abandonado”, especialmente tras la ratificación de la condena en su contra. Recordó que durante las protestas se hicieron varias promesas a los jóvenes, pero hasta la fecha ninguna se ha cumplido. Además, lamentó que la imagen de los integrantes de la Primera Línea haya sido “manchada” y que, tras salir de prisión, ya no serán vistos “con los mismos ojos”. “Hay mucha gente que realmente piensa que somos los malos”, concluyó.

Tribunal de Bogotá confirma condena a alias 19 y otros tres de la primera línea

El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la condena a 12 años y nueve meses de prisión para Sergio Andrés Pastor, conocido como alias 19, líder del grupo ‘Resistencia Portal Américas’ durante las protestas sociales de 2021. Junto a Pastor, también fueron sentenciados Marcela Ivonne Rodríguez Parra, Johan Steven Sainea Rubio y Fernando Urrea Martínez por los delitos de tortura y concierto para delinquir.

La decisión judicial se conoció la mañana del 4 de julio de 2025, en una audiencia en la que el tribunal rechazó los recursos presentados por las defensas y avaló la validez de las pruebas en contra de los procesados. La sentencia incluyó una multa equivalente a 1.270,86 salarios mínimos legales mensuales y la inhabilitación de los acusados para ejercer cargos y derechos públicos por el tiempo que dure la condena.

Sergio Andrés Pastor alias 19,
Sergio Andrés Pastor alias 19, primera línea, nombrado gestor de paz / Colprensa

Alias 19 expresó su desacuerdo con la decisión del tribunal y se refirió al fallo como “absurdo”. Según registros judiciales, Pastor fue capturado en julio de 2021, pero continuó realizando transmisiones desde prisión en las que alentaba movilizaciones en distintos puntos de Bogotá.

El caso reunió pruebas que mostraron la retención de un hombre señalado de pertenecer a la Policía Nacional. El tribunal concluyó que este ciudadano fue secuestrado, torturado e interrogado dentro de un campamento de manifestantes. Durante el tiempo que permaneció retenido, la víctima fue despojada de sus pertenencias, maniatada, atada a un poste y sometida a agresiones físicas y psicológicas, amenazas con gasolina y palos, y presión para obtener confesiones sobre su presunta condición de infiltrado.

Tribunal Superior de Bogotá confirma
Tribunal Superior de Bogotá confirma condena para alias 19 y otros miembros de la Primera Línea que participaron en la protesta social en Bogotá - crédito Tribunal Superior

El fallo judicial estableció que los responsables sobrepasaron los límites del derecho a la protesta e incurrieron en actos violentos que desnaturalizaron el objetivo de las movilizaciones sociales. Los jueces rechazaron los recursos de apelación de los condenados, quienes obligaron a la víctima a confesar hechos no comprobados e incurrieron en prácticas que la justicia calificó como desproporcionadas y ajenas a la protesta legítima.