
En el marco de una visita oficial a Venezuela, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, confirmó el interés del Gobierno nacional de Colombia en adquirir la empresa Monómeros, filial de la estatal venezolana Pequiven y un actor estratégico en la producción de fertilizantes.
El funcionario se mostró optimista ante la posibilidad de avanzar en un acuerdo bilateral que lleve la compañía a manos colombianas, apostando a su impacto en la integración energética y la seguridad alimentaria en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante su agenda en Caracas, Edwin Palma reiteró que la compra de Monómeros por parte de Colombia encabeza las prioridades del Ejecutivo.
“Ojalá se pueda concretar esa negociación entre los dos gobiernos para que Monómeros pase a ser propiedad de nuestro país y así poder desarrollar ese gran potencial”, afirmó en una declaración pública.

Monómeros, con sede en Barranquilla, ha estado en el centro del debate por su papel en el suministro y precio de fertilizantes en Colombia y países vecinos.
El ministro subrayó que la compañía, pese a operar bajo condiciones desfavorables, ha demostrado estabilidad y eficiencia. “Si esta empresa ha operado con todo en contra y ha demostrado ser una gran compañía, cómo será si ponemos más potencialidad y abrimos más mercado, no solamente nacional sino regional, incluso en el marco de la cooperación binacional y la apertura de la frontera”, señaló ante funcionarios venezolanos y empresarios.
En una publicación en su cuenta de X, el ministro Palma reforzó el mensaje presidencial: “Lo ha dicho el presidente (Gustavo Petro) en público. Es una empresa clave para la soberanía alimentaria del país. Esperamos poder hacerlo realidad. Los números de la empresa son buenísimos”.

Así mismo, el Gobierno defendió la relevancia de Monómeros como pieza fundamental en la seguridad alimentaria de la región. Según las autoridades, la adquisición permitiría garantizar el abastecimiento de insumos y precios justos para los fertilizantes, especialmente en un contexto de tensiones en los mercados internacionales y desafíos logísticos que han afectado la cadena agroindustrial.
La preocupación por el futuro de la empresa surgió hace varios meses. Según lo expresado por el presidente Gustavo Petro, la opción más viable para evitar la debacle financiera de Monómeros es que pase a ser de propiedad colombiana.
La apuesta oficial estaría orientada a consolidar el control sobre la empresa y evitar vulnerabilidades derivadas de factores externos.
Situada en Barranquilla, Monómeros ha enfrentado dificultades de orden financiero y normativo. Para comienzos de 2025, la Superintendencia de Sociedades dispuso un mecanismo de vigilancia reforzada sobre la compañía.
En marzo, el proceso de reorganización quedó bajo el ente de control, marcando un hito en la supervisión estatal sobre el futuro de la empresa.

En Caracas, el ministro Palma también abordó asuntos relacionados con la integración energética entre Colombia y Venezuela.
Explicó que la reconexión eléctrica y la cooperación para el suministro de gas marcan la agenda bilateral, que busca superar obstáculos técnicos y políticos derivados de años de distanciamiento entre los dos países.
Según el jefe de la cartera de Energía, la aspiración del Gobierno está orientada a restablecer los flujos energéticos y ampliar la interconexión regional, tanto con Venezuela como con Ecuador y Panamá.
El proceso de negociación involucra la revisión de la situación legal y administrativa de la empresa, cuya licencia de operación se encuentra en trámite. El interés de Colombia se enfoca en asegurar la solvencia y el funcionamiento de Monómeros, así como proteger los empleos vinculados al sector.
La estrategia oficial contempla, además, el desarrollo de acuerdos para garantizar el suministro energético transfronterizo. El ministro Palma explicó que una de las metas estructurales reside en volver a interconectar las redes eléctricas con Venezuela y avanzar en nuevos acuerdos con Panamá, alineando la política energética colombiana con los objetivos de integración regional.
En Barranquilla y otras ciudades portuarias, la expectativa crece ante una posible transición de Monómeros a manos colombianas, escenario que podría reconfigurar la dinámica del sector agroindustrial y el comercio binacional durante los próximos años.
Más Noticias
Defensoría del Pueblo condenó ataque contra el periodista Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo
El organismo rechazó el ataque contra el también locutor y recordaron que cualquier ataque en contra de la prensa lo era hacia la democracia y la libertad de expresión

Atentaron contra el periodista Gustavo Chica, director de reconocida emisora en Guaviare
El director de Guaviare Estéreo había recibido amenazas tanto de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, así como de Renacer Erpac, un grupo contrainsurgente surgido de las desaparecidas AUC

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
