
Un juez de segunda instancia ratificó la revocatoria de la medida de aseguramiento que restringía a Nicolás Petro permanecer en Barranquilla. Ahora, el exdiputado de la Asamblea del Atlántico puede desplazarse y residir en cualquier lugar de Colombia, siempre que cumpla con los requerimientos judiciales. El abogado Alejandro Carranza celebró públicamente esta decisión, afirmando que su cliente recupera la libertad de movimiento tras meses de restricciones.
“La medida revocada se había convertido en una medida más que innecesaria, estéril e inane que no proporcionaba al fin constitucional perseguido ninguna protección y que, por el contrario, sí se demostró por parte del peticionario posibles afectaciones a derechos fundamentales del procesado”, afirmó el juez de Barranquilla durante la audiencia virtual en la que se resolvió la situación jurídica del hijo del presidente Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En su declaración en X, Carranza subrayó la importancia de que su defendido pueda conocer la identidad de la fuente que originó la investigación, insistiendo en que el fiscal Burgos mantiene esa información en reserva. La ratificación de la libertad condicional permite a Nicolás Petro salir de Barranquilla, aunque debe cumplir estrictamente con las condiciones impuestas por la autoridad judicial.

“La gloria sea de Dios. Así es, el día de hoy hemos conseguido con Nicolás Petro Burgos la confirmación de la revocatoria de la medida de aseguramiento no privativa de la #Libertad que lo mantenía en #Barranquilla. Confirmado, sí señores y señoras, Nicolás es libre de andar y vivir, en y por cualquier parte de #Colombia”.
Y agregó: “Aprovecho para manifestar públicamente algo al respecto de este caso, porque llamó poderosamente mi atención dos particularidades en esta semana: Que la Fiscalía General de la Nación no acudió hoy a la audiencia, ¿acaso no trasladaron a Barranquilla la fiscal designada para que atendiera este caso con la prioridad que quería Barbosa y Mancera? ¿Por qué no se conectó la Fiscalía? ¿Por qué no colocaron un fiscal suplente para atender la diligencia?”.
En ese sentido, señaló que seguirá trabajando para garantizar los derechos de su defendido. “No pararemos, seguimos por la #Justicia y la #Verdad”.
Cabe recodar que la investigación contra Petro Burgos se remonta a finales de julio de 2023, cuando fue detenido bajo sospecha de haber recibido fondos ilícitos. La Fiscalía sostiene que el acusado admitió haber recibido dinero destinado a la campaña presidencial de su padre, proveniente de Samuel Santander Lopesierra, extraditado y condenado en Estados Unidos por narcotráfico, y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del empresario Alfonso ‘Turco’ Hilsaca. Estos hechos constituyen el núcleo de los cargos por lavado de activos y enriquecimiento ilícito de servidor público que enfrenta el hijo del mandatario.
De igual manera, reveló que Nicolás Petro se trasladó a Bogotá con el fin de tener mayores garantías en materia de seguridad, ya que había denunciado que él y sus familiares estaban recibiendo amenazas.

El hijo del presidente Gustavo Petro estaría próximo a ocupar la misma vivienda en el Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional (Cespo) en Bogotá, que en su momento sirvió de residencia al expresidente Álvaro Uribe Vélez, reveló la periodista D’arcy Quinn en la FM.
La decisión habría sido refutada por la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, que no consideró correcto que la residencia en Cespo que está destinada para funcionarios, albergue a personas privadas de la libertad y con procesos judiciales en curso.

Además, insistió en no ocupar la casa de un exmandatario investigado por la Fiscalía, aduciendo que “no tendría presentación que la jefa del ente acusador viviera en la casa de alguien a quien su institución investiga”.
Más Noticias
Denuncian que la UNP también le redujo la seguridad a periodista contra el que atentaron en Guaviare
Familiares y allegados de Gustavo Chicangana señalaron que el organismo de protección solo le dejó un escolta, que el día del atentado no lo acompañaba porque había concluido su turno

Petro y Gustavo Bolívar decepcionaron a alias 19: “Aprovecharon el caos del 2021”
En una entrevista para el podcast ‘Más allá del Silencio’, Sergio Andrés Pastor reprochó que los políticos que ahora están en el poder se olvidaran de los supuestos integrantes de la primera línea encarcelados, cuyo sacrificio fue decisivo para que triunfaran en las urnas

Resultados de la Lotería de Cundinamarca de hoy 7 de julio
Lotería de Cundinamarca realiza un sorteo a la semana, todos los lunes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y placa en Cartagena hoy 8 de julio de 2025, así regirá la medida
Cuáles son los automóviles que no tienen permitido circular este martes, chécalo y evita una multa

Villavicencio: Pico y Placa para este martes 8 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
