
A dos días de que se cumpla un mes del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el 7 de junio de 2025, la Policía Nacional de Colombia confirmó que la madrugada del sábado 5 de julio fue capturado Elder José Arteaga Hernández, más conocido como alias el Costeño o “Chipi”.
Este sujeto es considerado como el ‘cerebro’ detrás de la planeación del ataque armado perpetrado por un sicario de 14 años.
Los hechos se presentaron en medio de un acto político en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón (occidente de Bogotá), y que había sido anunciado a través de redes sociales y cadenas en grupos de mensajería instantánea.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Como parte de las pesquisas que se venían realizando hasta el momento en que se conoció la detención de Arteaga Hernández (que tenía circula roja de Interpol), el nombre de Luciano Marín Arango, o alias Iván Márquez y uno de los líderes de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc, aparece entre los resultados de los investigadores del caso.
Así lo reveló un informe del diario colombiano El Tiempo, en el que se aseguró que una parte de los resultados de las pesquisas apuntaron al líder guerrillero (prófugo de la justicia colombiana y solicitado en extradición por Estados Unidos), uno de los más buscados en el país.

Qué tienen que ver alias Iván Márquez en la investigación tras la captura de ‘el Costeño’
“El Costeño ahora se esconde tras una nueva imagen y sigue en movimiento entre fiestas electrónicas y otro tipo de actividades para evitar el cerco policial”, explicó un oficial de inteligencia al medio mencionado. Esto al referirse que el hoy detenido se había tinturado el cabello para cambiar su aspecto.
Asimismo, la línea de investigación involucra a la Segunda Marquetalia, grupo liderado por alias Iván Márquez, que ha sido señalado por Katerine Andrea Martínez, alias Gabriela (una de las cinco personas capturadas hasta el momento, incluido “el Costeño”, y que también se había pintado su cabello para eludir a las autoridades) y por la Fiscalía como posible autor intelectual.
“En los movimientos recientes de los implicados hay contacto fluido con organizaciones en Cali y Caquetá, e incluso la protección de un viejo capo que estuvo escondido en Ecuador y fue capturado en 2013”, afirmó otra fuente judicial al periódico bogotano.
Además, varios implicados presentan tatuajes y gorras con el número 777, algo que se investiga para determinar si corresponde a una marca de la organización.

Las imágenes del ataque, que muestran a Uribe Turbay recibiendo dos disparos (pero en total fueron tres tiros los que impactaron al senador del Centro Democrático) en la cabeza con una pistola Glock 9 milímetros, continúan circulando.
Desde entonces, la Fiscalía y la Policía han desplegado una investigación que suma ya 27 días e implica análisis de más de 150 videos, allanamientos, interceptaciones y al menos 30 entrevistas.
Los cuatro detenidos junto a alias el Costeño por el atentado a Miguel Uribe Turbay
El primer detenido fue el autor material, un menor de 14 años. Según las autoridades, este joven aceptó colaborar después de comprobar que no recibiría los 20 millones de pesos prometidos y al enterarse de que planeaban asesinarlo el mismo día del ataque.
“Me di cuenta de que no iba a salir vivo de esto, así que decidí hablar”, declaró el menor ante la Fiscalía.

El siguiente en ser capturado fue Carlos Eduardo Mora, alias el Veneco, y cuyo rol era como el conductor del vehículo (modelo Spark) en el que entregaron el arma y movilizaron al autor del ataque (el adolescente) y al organizador, identificado como Elder José Arteaga Hernández, y más conocido con los alias de el Costeño o “Chipi”.
Las pesquisas siguieron y las autoridades dieron con Katerine Andrea Martínez, alias Gabriela, vendedora de tusi y modelo de webcam de 19 años, señalada de transportar el arma y de fugarse al Caquetá después del atentado.
Por último, el 19 de junio, se arrestó a William Fernando González Cruz, alias el Hermano, antiguo socio de “el Costeño”.

Las pistas que condujeron a ‘Chipi’ o ‘el Costeño’: la barbería donde se habría planeado el atentado
Las declaraciones de “el Hermano” han resultado claves. Un investigador le señaló al mismo medio en Bogotá que “su testimonio ha sido protegido, pero ha suministrado información determinante para avanzar en el caso”.
Las pesquisas indican que poseía un parqueadero en el barrio El Muelle, en Engativá, donde también “el Costeño” abrió dos barberías tras salir de prisión. Según la investigación, en ese parqueadero se planeó el atentado contra Uribe Turbay y posiblemente otros ataques similares.
Alias Gabriela relató además que “el Costeño” le pagó para participar en otro atentado, esta vez contra el firmante de paz Gabriel Ángel, ejecutado en Teusaquillo en julio de 2024. “Fui contactada para llevar el arma y apoyar en la operación, todo lo coordinó ‘el Costeño’”, contó a los investigadores, agregó el mismo informe del diario colombiano.

González Cruz, alias “el Hermano”, confirmó la identidad de “el Costeño” como Elder José Arteaga Hernández, con más de dos décadas en actividades delictivas, y que fue detenido el sábado 5 de julio de 2025 en la localidad de Engativá, noroccidente de Bogotá.
El principal articulador del ataque, “el Costeño”, abandonó Colombia tras el atentado.
Dónde está alias el Costeño: considerado el ‘cerebro’ del atentado a Miguel Uribe Turbay
Se presume que huyó a Venezuela o Ecuador, países desde donde seguiría coordinando operaciones.
En Ecuador se encuentra también alias el Churco, identificado como el encargado de conectar a “el Costeño” con el conductor del vehículo, y que como aseguró el diario bogotano, también lo iban a asesinar.
Interpol emitió circular roja el 4 de julio, en la que se ofrecía una recompensa de 300 millones de pesos por información sobre su paradero.
Las autoridades cuentan con una nueva fotografía de Arteaga Hernández con cambios en su apariencia, incluido el color de cabello (de negro ahora lo tiene oxigenado, entre rubio y casi blanco).

A su vez, el abogado Víctor Mosquera, representante de la familia Uribe Turbay, ha entregado información al expediente, obtenida por investigadores privados. Se espera que las próximas semanas permitan nuevas capturas y el avance hacia los instigadores del ataque.
Miguel Uribe, mientras tanto, continúa en recuperación, con un estado de salud grave y pronóstico reservado, de acuerdo con la Fundación Santa Fe. Su familia, a través de su esposa María Claudia Tarazona, reporta avances médicos que han dado algo de estabilidad, pero la situación sigue bajo observación.
Más Noticias
Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 23 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Medellín: la predicción del clima para este 23 de septiembre
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 23 de septiembre
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
