
Cuando está a punto de cumplirse un mes del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, mientras estaba dando un discurso en una de las esquinas del parque El Golfito, en el barrio Modelia (localidad de Fontibón) en el occidente de Bogotá, el temor en la zona aún sigue latente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Todo ocurrió el 7 de junio de 2025 y, por ello, persisten fuertes secuelas en la comunidad mientras avanzan las investigaciones. En la mañana del sábado 5 de julio, estas llevaron a la captura de una quinta persona involucrada en el ataque, cometido por un menor de edad.
El intento de sicariato fue perpetrado por un adolescente de 14 años, equipado con una pistola Glock 9 milímetros y munición modificada. Esto dejó graves repercusiones tanto para el político como para los residentes de esta zona en Fontibón.
La situación de zozobra es tal que algunos residentes, en medio de la ansiedad por lo sucedido, tienen miedo de salir de sus casas. Así lo manifestó Víctor Mosquera, edil de Fontibón y testigo del ataque, quien relató a W sin carreta lo que le han expresado varios vecinos de Modelia.
Muchos de ellos estaban en el parque y vivieron de cerca los momentos de horror y confusión que se generaron por las seis detonaciones que interrumpieron la intervención de Uribe, quien justo hablaba sobre el porte de armas en el país.

Temor en los vecinos de Modelia, en Fontibón, tras el atentado a Miguel Uribe
Mosquera relató que el auxilio médico fue inmediato gracias a la presencia de una ambulancia cerca del parque. Uribe Turbay fue trasladado de urgencia primero a un hospital de la zona y luego fue remitido a la Fundación Santa Fe, donde lo sometieron a varias intervenciones quirúrgicas. Allí sigue con cierta estabilidad, pero delicado estado.
De igual forma, el edil señaló que la expectativa de la familia y el equipo cercano es que Uribe pueda recuperarse y retornar a la actividad política: “Tenemos mucha fe y esperanza de que Miguel pueda recobrar su salud, volver a hacer lo que le apasiona, que pueda hablar con la gente, salir a la calle y expresar sus propuestas para una mejor Colombia”.
El impacto del atentado se ha extendido al entorno inmediato. Mosquera explicó que, debido al miedo, varios de los moradores en la zona no han dejado sus viviendas y viven en estado de alerta.

“No han querido salir de sus casas, tienen miedo, algunos de los que estuvieron presentes en el hecho siguen llorando, tienen ansiedad”. El edil confirmó que la violencia percibida en el sector se ha incrementado y que la comunidad experimenta incertidumbre y estrés, incluso días después del atentado.
En torno a las investigaciones, las autoridades han obtenido resultados con la captura de varios miembros de la estructura criminal responsable, incluido el sicario adolescente, alias “Gabriela” y el conductor del vehículo en el que se movilizaban.
Piden que se haga justicia y se esclarezca lo ocurrido
Sin embargo, y tras la detención de “el Costeño”, que se logró en Bogotá, en la localidad de Engativá (noroccidente de la capital) señalado como el principal responsable, se espera que en las próximas semanas se puedan conocer nuevos detalles del plan, que también resultó; y de acuerdo con un informe del diario El Tiempo, apunta a Luciano Marín Arango, más conocido como alias Iván Márquez, líder de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc.

Mosquera destacó la necesidad de que la investigación avance hasta el fondo de los hechos: “Estamos en espera de que las investigaciones puedan avanzar y esclarecer estos hechos tan lamentables para Miguel, su familia y toda Colombia”.
El edil reiteró su llamado para que la justicia llegue a quienes planearon y ejecutaron el atentado: “Lo único que esperamos, además de la recuperación de Uribe Turbay, es que se pueda llegar a la verdad y que los autores sean llevados a la justicia”.
Mientras la comunidad de Modelia intenta superar el miedo y las secuelas psicológicas que dejó el ataque, el proceso judicial avanza con la expectativa de esclarecer la autoría intelectual y material de uno de los hechos que más ha sacudido el panorama político reciente en Bogotá y Colombia.
Más Noticias
Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 1 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartagena de Indias
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
